El presidente López Obrador informó que se confirmó que un médico del Edomex llevó a su familia para vacunarse contra el COVID-19.
politica.expansion.mx
Un médico del Estado de México y su familia recibieron este 24 de diciembre la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 por lo que ya se investiga el hecho para castigarlo, informó está mañana elpresidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha hecho un llamado para que no haya “influyentismopara saltarse la fila” a fin de obtener la sustancia.
Se trataría del director del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, quien recibió la aplicación en las instalaciones de la 22 Zona Militar, ubicada en el municipio de Santa María Rayón.
“Se hizo la investigación y en efecto, sí una familia que no le correspondía la aplicación de la vacuna, llegó y con ‘influyentismo’ se vacunaron, un médico, su esposa y creo que una o dos de sus hijas”, confirmó este miércoles el presidente en conferencia de prensa.
López Obrador aseguró que ya se inició una investigación para “castigar” la irregularidad, asimismo pidió a la gente que ayude denunciando estos “abusos” para poder frenar y “cortar de tajo con el influyentismo”.
“Es un vicio un mal hábito que viene de lejos, entonces tenemos que luchar todos por una sociedad mejor, sin injusticias, sin prepotencia, sin trampas, entonces todos tenemos que ayudar y que se sepa que es inmoral el ‘saltarse’ o ‘brincarse’ la familia, es una inmoralidad si no nos corresponde”, afirmó.
Desde la semana pasada, se han presentado protestas de médicos que acusan que personal que no está en la primera línea está recibiendo la vacuna. En el Hospital de La Raza, del IMSS, profesionales señalaron que se le había aplicado la dosis a un directivo de la institución. Al respecto, Zoé Robledo, director del IMSS, confirmó lo ocurrido y explicó que cumplía con los criterios. En tanto en Coahuila, también ha habido reportes que funcionarios se han metido a la fila para vacunarse.
En México, el plan de vacunación contempla fases para grupos prioritarios, que empieza con el personal médico que está al frente de la batalla, seguido de adultos mayores, quienes se empezarían a vacunar en enero, con la llegada de nuevas sustancias de Pfizer.
De acuerdo con el programa del gobierno federal, se prevé que en el primer mes de 2021 lleguen 1.3 millones de vacunas de Pfizer-BioNTech, y que a lo largo del año arriben más. Explicó que expertos recomendaron primero vacunar a personal de salud porque son los que están salvando vidas y después los adultos mayores porque así se evita el 80% de la mortalidad.
El Edomex dice que hubo mala comunicación
En un a tarjeta informativa emitida este martes, el gobierno del Estado de México dijo que la aplicación de la vacuna al médico y su familia se dio por un error de comunicación y logística por parte de una empresa contratada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lo que impidió que lo beneficiarios llegarán a la hora asignada y tanto el personal del Ejército como autoridades sanitarias locales, decidieron convocar de último minuto a otras personas para que no se desperdiciará la sustancia que ya estaba lista para aplicarse.
“Se presentó un error por parte de la empresa contratada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que diseñó el sistema de comunicación que permitiría confirmar la asistencia de los beneficiados, lo que ocasionó descontrol y que el personal de salud no acudiera en su totalidad a la hora asignada.
“Tras este contratiempo, personal de la SEDENA e ISEM determinó continuar con la vacunación, toda vez que el biológico ya se encontraba preparado, por lo que se decidió convocar a trabajadores de salud de otros hospitales que no estaban contemplados en esta primera etapa, tanto del Valle de Toluca como del Valle de México”, detalló el gobierno mexiquense.
Sobre el caso particular del médico se informaó que sí estuvo contemplado en la vacunación, luego de que ese Centro Médico es uno de los hospitales que más pacientes con COVID atienden, además de que en dos ocasiones ha estado infectado con el virus. Sobre su familia dijeron desconocer si se habían vacunado.
AMLO celebra la aprobación de AztraZeneca
El presidente celebró que el gobierno de Reino Unido haya aprobado la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, con quien México tiene un acuerdo para la obtención de dosis de este fármaco.
“Ya tenemos contratos para que llegue la vacuna a partir de marzo en cantidades suficientes, fue aprobada en Londres, cosas que nos da seguridad para tener el número de vacunas suficientes, no vamos a padecer falta de vacunas, es importante que se sepa”, dijo este mañana.
El Ejecutivo también recordó que no hay impedimento para que las empresas privadas adquieran la vacuna y la comercialicen en el país, una vez que haya sido aprobada por la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris).


































