Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com
Cierto es que ya en alguna otra ocasión López Obrador había salido con una estulticia muy similar a la de ayer, cuando pidió a elementos del Ejército que cuidaran mucho de no andar violando los derechos humanos de los delincuentes; que porque a pesar de lo que son, no dejan de tener derechos humanos.
Es decir, a pesar de que los sicarios no se tientan el corazón para torturar y asesinar personas, así sean integrantes de bandas rivales o de plano gente inocente a la cual golpean para sacarle dinero y al final igual terminan asesinando, a pesar de todo ello, y según el decir del mesías de Macuspana, siguen teniendo derechos humanos que se les deben de respetar.

Sin embargo, ante la contundencia de los hechos suscitados en Nueva Italia, Michoacán, donde de manera por demás humillante un comando de estos maleantes literalmente expulsa del pueblo a punta de amenazas con armas de alto calibre a un convoy de elementos del Ejército y esto luego lo difunden en redes sociales para escarnio de las fuerzas armadas, esperábamos una reacción siquiera un poco más fuerte de parte de quien se ostenta como el Comandante Supremo las Fuerzas Armadas de México.
Valiente “comandante supremo de las fuerzas armadas de méxico” tenemos, así en minúsculas; quien lejos de motivar a sus soldados para hacer respetar el Estado de Derecho y su propia investidura, lo que les ordena es no confrontarlos para no incurrir en violaciones a los derechos humanos de quienes con su actuar violento tienen en vilo al pueblo mexicano.
“Cuidamos a los elementos de las fuerzas armadas, de la Defensa (Sedena), de la Guardia Nacional (GN), pero también cuidamos a los integrantes de las bandas, son seres humanos”, sostuvo nuestro sumo tlatoani en una manifestación clara de sumisión a los excesos de las bandas del crimen organizado.
Luego entonces de qué carambas sirve contar con estas fuerzas armadas, si a final de cuentas dichas armas les sirven para maldita sea la cosa, como quedó claramente demostrado en ese video que circula de lo sucedido en Nueva Italia, pero que igual antes sucedió algo parecido en Marquelia Guerrero con elementos de elite de la Marina Armada de México.
Ni hablar, como le decía ayer en este mismo espacio, del penoso caso de los agentes de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) que fueron obligados a entregar cuatro patrullas a un comando de malandrines a principios de este mes por rumbos del tramo carretero Altar-Pitiquito.
Esto mismo nos lleva a entender que, a pesar de que se cuenta en esa región del Desierto de Altar con algunas bases y un cuartel de la Guardia Nacional y del Ejército, pareciera que en realidad no existen, ya que, como bien claro lo dijo ayer López Obrador, la cosa no es confrontarlos, mucho menos pretender combatirlos porque también son seres humanos.
Ahora sí que en este caso ni siquiera El Chapulín Colorado se animaría a entrarle al toro; porque sólo falta que López Obrador advierta a los elementos de las fuerzas armadas que llevará a proceso penal a todo aquel que “atente” contra la integridad física de un sicario.
Hágame usted el retiznado favor.




















LOS GRINGOS MUY ATENTOS A MÉXICO
El punto es que las autoridades gabachas están registrando muy bien estas declaraciones de López Obrador, y créame que ellas tampoco creen eso de que el excesivo pacifismo del tabasqueño en contra de las bandas del crimen organizado, sea porque es bien buena onda o nos quiera hacer creer que es la reencarnación de Mahatma Gandhi.
Basta recordar que el pasado 22 de febrero autoridades ecuatorianas lograron la detención del ex presidente de esa nación, Juan Orlando Hernández Alvarado dando cumplimiento a una orden de captura emitida en su contra por un juez federal estadounidense al vincularlo a presuntos nexos con el crimen organizado durante su mandato de dos periodos consecutivos de cuatro años cada uno, esto entre el 27 de enero del 2014 y el 27 de enero de este año.

Es decir, apenas un mes después de dejar el poder, ahora en manos de un partido opositor al que él representaba, Juan Orlando Hernández fue aprehendido en la ciudad de Tegucigalpa, capital del país, por autoridades nacionales para posteriormente ser extraditado hacia tierras estadounidenses, donde el pasado 22 de marzo fue presentado ante el juez del Tribunal del Distrito Sur de Manhattan, Nueva York, Stewart D. Aarón, para iniciar el proceso por los cargos ya mencionados.
Vaya, pues, durante ocho años el Gobierno de Estados Unidos estuvo acumulando información fidedigna que le permitiera solicitar la captura del ex presidente hondureño, destacando entre los cargos que se le fincaron el hecho de que siempre tuvo muchas consideraciones para las bandas criminales, tanto que incluso muchas de ellas patrocinaron campañas electorales a favor de candidatos afines al entonces primer mandatario de Honduras.
Hoy en día, pues, el ex mandatario hondureño está a un tris de que un jurado lo encuentre culpable de los cargos que se le imputan y de que el referido juez le imponga a éste la pena máxima de prisión de por vida; sí, de pasar el resto de sus días tras las rejas de una cárcel de máxima seguridad estadounidense.
Con esto no quiero decir que en México pudiéramos estar padeciendo una situación similar y mucho menos decir que quisiéramos vivir esa misma historia hondureña, para nada, pero hombre, fregado, cómo se le parece.













ORDEN Y TRANSPARENCIA ES LA CLAVE
Ahorros por más de 123 millones de pesos en el pago de deuda logró el alcalde capitalino, Antonio Astiazarán Gutiérrez mediante un Plan de Fortalecimiento Financiero del Gobierno Municipal para la reestructura de la deuda pública acordado con Banorte y Banobras.
Concretamente se trata de una negociación donde tanto el Presidente Municipal como la tesorera, Flor de Rosa Ayala Robles Linares lograron obtener la tasa más baja del país en este tipo de negociaciones, lo cual fue posible también gracias al buen manejo financiero aplicado por la Comuna durante la presente administración.
“Ordenar y transparentar las finanzas rinde frutos, gracias al Plan de Fortalecimiento Financiero que implementamos desde el inicio de nuestra administración y con el apoyo de la Banca de Desarrollo BANOBRAS y Banorte”, destacó “el Toño” Astiazarán.
En fin, aquí está la clave, o el truco, según lo quieran ver, para que la Comuna capitalina sea hoy por hoy la única de todo Sonora que aún en tiempos de crisis y sin recibir apoyos extraordinarios de la Federación está haciendo posible que haya obras de mejoramiento urbano y rural y compra de equipo nuevo para diversas áreas como seguridad pública y servicios públicos, todo lo contrario a otros municipios donde sólo administran la ruina y nada hacen por generar sus propios ingresos.
INICIAN CONSULTAS VECINALES
Y en más de lo mismo, pero ahora atendiendo un compromiso más de campaña por parte del alcalde Astiazarán Gutiérrez es que ayer dio inicio el plan de consultas vecinales para la elaboración del Programa Municipal de Desarrollo Urbano.
Se trata, pues, de que mediante convocatorias abiertas a quienes deseen participar aportando propuestas, el Instituto Municipal de Planeación Urbana y del Espacio Público (Implan) esté en condiciones de establecer planes de ordenamiento territorial y desarrollo urbano a corto, mediano y largo plazo con una visión integral y participativa.
La primera de estas consultas vecinales tuvo lugar ayer al filo de las 18:00 horas en el Parque Madero, ahí junto a la fuente, en la colonia Centro; la siguiente quedó fijada para el sábado 21 de este mes en el Centro Hábitat del Poblado Miguel Alemán para llevarse al cabo entre las 10:00 y las 13:00 horas, así como otra más el 7 de junio entre las 10:00 y las 14:00 horas en el auditorio de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC), sito en Periférico Poniente 104, entre los bulevares Navarrete y Luis Encinas, colonia Racquet Club.
En fin, buena chamba le ha caído al titular del Implan, arquitecto José Eufemio Carrillo Atondo con este compromiso asumido en tiempos de campaña por el hoy alcalde, “el Toño” Astiazarán, en el sentido de involucrar a la sociedad en su conjunto, incluidos sectores productivos, en la aportación de propuestas para la elaboración del Programa Municipal de Desarrollo Urbano con una visión a corto, mediano y largo plazo.
ARRANCA PASARELA PRIÍSTA
Paren la rotativa, paren la rotativa.
Nos informan que todo este largo fin de semana habrá intensa actividad política con el inicio de una pasarela de aspirantes a la dirigencia de lo que queda del PRI Estatal, posición que tan atinadamente conduce todavía el también coordinador parlamentario priista en el Congreso del Estado, Ernesto “el Pato” De Lucas Hopkins.
Sí señor, sí señora, entérese de que esta tarde, al filo de las cinco de la tarde en el auditorio Plutarco Elías Calles del PRI Estatal, los diez aspirantes a la Presidencia del Comité Directivo Estatal del PRI habrán de exponer en participaciones de máximo diez minutos y a grosso modo sus propuestas para sacar al buey de la barranca.
El programa indica que mañana sábado este foro tendrá lugar en el Centro de Usos Múltiples de Álamos, en el Sur del Sonora profundo, mientras para el domingo este evento se desarrollará en las instalaciones del PRI en Ímuris, ambos al mediodía.
Ahora bien, ciertamente en la lista de aspirantes a la Presidencia del PRI Estatal aparecen diez personajes, pero lo cierto es que si acaso cuatro o cinco de ellos tienen posibilidades reales de alcanzar el objetivo, como serían los casos de Zaira Fernández Morales, Pascual Axel Soto Espinoza, Andrés Bulmaro Pacheco Moreno y muy forzados quizás Humberto Jesús “el Buitre” Robles Pompa y Rogelio Manuel “el Roger” Díaz Brown Ramsburgh, mientras que en triste calidad de fauna de acompañamiento dejaríamos los nombres de Pedro Ángel Contreras López, Onésimo Aguilera Burrola, David Palafox Celaya, Emeterio Ochoa Zúñiga e Iris Fernanda Sánchez Chiu.
Al frente de estos eventos estará el recién estrenado delegado especial enviado por el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Jorge Armando Meade Ocaranza, un personaje que definitivamente juega con el librito y seguramente a final de cuentas sacará el proceso de manera tersa y con una candidatura de unidad, muy posiblemente a favor de una dama; ahora le dejó a usted que saque por conclusión quién pudiera estar saliendo avante en este proceso interno priista.
También es cierto, que hay quienes han llegado a soltar la versión de que podría surgir un auténtico caballo negro, pero falta que ese caballo haya recobrado ya los ánimos para volver a la pista de carreras de la política estatal.
Hasta luego