Dr. Shivago
[email protected]
Tremendo brete en que está metida la fiscal General de Justicia del Estado, Claudia Indira Contreras Córdova luego de trascender su amistad con la madre del joven automovilista que la noche del pasado domingo arrolló y dejó muy malheridos a una mujer y sus dos pequeños hijos, escapando del lugar, en hechos registrados en la colonia Cuauhtémoc.
De acuerdo a informes inicialmente filtrados (aparentemente) desde el interior mismo de la FGJE para su publicación en redes sociales, así como posteriormente confirmados, establecen que Claudia Indira mantiene desde hace muchos años una relación de amistad con la madre del conductor responsable del brutal percance, siendo ella también funcionaria estatal al ocupar una plaza como Defensor Público, adscrita a la Dirección General de la Defensoría de Oficio.



De hecho, dicha relación amistosa viene desde aquellos años cuando igual la hoy fiscal, Contreras Córdova, hacia sus pininos en el servicio público como Defensor de Oficio.
Pues bien, al interior de la FGJE corre como fuga de agua la versión de que, si al chavalo no han podido localizarlo desde que ocurrieron los hechos, es precisamente porque alguien ha operado incluso para que, llegado el momento, los cargos en contra del responsable de este incidente sean lo menos graves posibles.
LO MÁS DELICADO; ¿UN COMANDO JUSTICIERO?
Ahora bien, y como si ya esto no fuera una situación harto delicada, sucedió también que la madrugada de ayer aparecieron en esta ciudad dos lonas, una en un parque al Sur de la ciudad, y otra en el puente del bulevar Morelos y Periférico Norte, donde se consignan amenazas directas en contra del conductor de dicho vehículo, identificado ahí como Nathan, advirtiéndole que si no se entrega voluntariamente dentro de un determinado tiempo a las autoridades, ellos, es decir quienes escribieron tales amenazas, harían lo suyo para someterlo a un castigo ejemplar.
El asunto, pues, toma tal relevancia en el sentido que, ante una aparente intención de alguien por proteger al responsable de este atropellamiento, brindándole total impunidad mientras dos menores de edad luchan por salvar sus vidas, siendo ellos, Ximena, de cinco años, quien presentaun cuadro médico de traumatismo craneoencefálico severo, así como Fabret, de 2 años de edad, quien presenta fracturas de huesos nasales y de maxilar, además de hemorragia interna, por otra parte, surgen estas amenazas aparentemente de parte de un grupo delictivo que pretende hacer lo que la autoridad no hace.
¿Será posible que en aras de encubrir a quien no mostró ningún tipo de sentimiento o remordimiento luego de atropellar a las tres personas, tengan que ser otras “instancias” las que ejerzan el papel de “autoridades”?
Sonora no merece este nivel de incompetencia; Sonora no merece lo que está pasando en materia de inseguridad, y menos ahora que esas mismas autoridades, lejos de estar de parte de las víctimas lo que hacen es proteger al delincuente.
Señor gobernador, Alfonso Durazo Montaño, usted no tiene porqué cargar con las incompetencias y faltas de otros; usted tiene la palabra.















PROPONE VIGILAR MEJOR COMPRAS DE GOBIERNO
Nuevamente fue la diputada Natalia Rivera Grijalva quien le pone el cascabel al gato en el Congreso del Estado, luego de que ayer, y como si todo estuviera a modo, diera lectura a una iniciativa que pretende imponerle más observancia y rigor a los procesos de contratación de compras gubernamentales, para que sean más abiertas y a la vista de todo mundo.
“En Sonora, se invierten más de 3 mil millones de pesos en contratos de gobierno, recursos que deben ser ejercidos bajo los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, por lo que las reglas para comprar con recursos públicos deben mejorarse constantemente”, sostuvo Rivera Grijalva desde la máxima tribuna legislativa, hablando a nombre de la fracción parlamentaria que representa, la del partido Movimiento Ciudadano (MC).
El objetivo, pues, es que cada oficina que opere con recursos del erario estatal, sea del nivel que sea, garantice la aplicación de procesos administrativos realmente transparentes, confiables y participativos, a fin de que esto mismo permita una competencia más pareja para todos, pero que, además, sean ejemplo de integridad.
Un punto a destacar dentro de esta iniciativa de ley presentada por Natalia Rivera, es que por primera vez incluye un capítulo donde de forma específica se busca apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas para que participen en procesos de compra de gobierno bajo determinados incentivos y condiciones que les permitan a su vez entrar en las licitaciones bajo condiciones más o menos parejas frente a las grandes empresas.
Imposible, pasar por alto, el hecho de que dicha propuesta para hacer de los procesos de compra gubernamental procedimientos más confiables y transparentes, viene ya con el respaldo y estrellita de parte de organismos e instituciones como Transparencia Mexicana, el Instituto Mexicano para la Competitividad, México Evalúa y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, además de retomar e incorporar a la misma, propuestas y recomendaciones de organismos internacionales.
Luego entonces es de suponer que los integrantes de la Comisión de Hacienda, que preside precisamente esa joven valor del Poder Legislativo, Ivana Celeste Taddei Arriola, no tardarán mucho en entrarle a escudriñar las entrañas mismas de esta iniciativa que sólo pretende transformar de fondo los procesos de compra gubernamentales y evitar con ello que persistan las simulaciones que encubren la corrupción, uno de los flagelos que combate con extraordinaria vehemencia la cuatroté.
AVALAN ESPECIALISTAS OBRAS MUNICIPALES
Por cierto, en ese mismo ánimo no sólo de hacer obras de gran prioridad para la ciudad sino de garantizar además que éstas sean bien hechas, fue que ayer un grupo de especialistas miembros del Colegio de Ingenieros Civiles del Sonora y catedráticos de nuestra Alma Mater, la Unison, hicieron un recorrido de supervisión por distintos rumbos de esta capital.
Coordinados por personal de la Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (CIDUE), entre ellos la titular de la dependencia, Astarté Corro Ruiz, recorrieron y supervisaron de manera muy especial los trabajos de rehabilitación del desnivel de Veracruz y Luis Encinas, así como de la calle Reforma.
Por supuesto que el resultado de este periplo realizado por ingenieros y especialistas en temas de construcción fue a favor de la administración municipal que preside, Antonio Astiazarán Gutiérrez, reconociéndole que ha hecho lo que nunca antes otros, someter al escrutinio de profesionales ajenos al aparato gubernamental obras en proceso.
“Todo es muy profesional y con mucho grado de conocimiento, me tienen sorprendido de la clase de aplicación que se le está dando al tema de construcción. Quiero felicitar a los proyectistas por la forma en que resolvieron el tema del paso a desnivel y me pareció algo de mucha ingeniería”, destacó Julio Luna Rodríguez, maestro de Mecánica de Suelos de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad de Sonora.
Ni hablar, hechos son amores, y no buenas razones.















LA MARCHA DEL ARDOR 2.0
Hoy, hoy, hoy salen de nuevo cientos de camiones cargados de ganado bovino sonorense con rumbo a la capital del país para participar mañana en la segunda edición de la marcha para la quema de incienso del gran tlatoani mexica, su serenísima Pejestad.
Qué pena que sigan ocurriendo este tipo de estupideces, con derroches extraordinarios de recursos de los erarios estatales y municipales emanados de Morena, mientras cientos de niños y mujeres mueren mes a mes ante la falta de medicamentos en los estantes de las farmacias de instituciones de salud públicas para atenderse cuadros infames de cáncer en todas sus variedades.
En fin, que viva México.
Hasta luego