Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com
Será en el curso de esta semana, quizás entre miércoles y viernes, cuando finalmente los magistrados del Tribunal Estatal Electoral (TEE) emitan el dictamen sobre el proceso de reconteo de votos que le ha dado ya el triunfo en tres ocasiones a Antonio Astiazarán Gutiérrez, situación que lo confirma como alcalde reelecto de esta capital.
Y es que, no hay de otra que así ocurra, luego de que el magistrado presidente, Vladimir Gómez Anduro, señaló el pasado martes 2 de julio que, en un máximo de quince días, que se cumplirían pasado mañana, miércoles, estarían ya en condiciones de definir al respecto.
Vale recordar que todo este argüende se ha desprendido del hecho de que, la candidata de Morena y otros partidos rémoras de la cuatroté, María Dolores del Río Sánchez, han presentado un recurso de impugnación en contra del resultado adverso que tuvieron en las urnas, afirmando haber sido víctimas de un complot electoral orquestado por malévolos consejeros municipales electorales y funcionarios ciudadanos de casillas, de tal manera que operaron para que sólo ella, doña Lola, perdiera de calle la elección por la alcaldía con una diferencia de poco más de 21 mil votos a favor del “Toño” Astiazarán, candidato entonces de la coalición Fuerza y Corazón X Sonora, reteniendo así la Presidencia Municipal para los próximo tres años.
El punto es, que todo este show de patadas de ahogado escenificado por María Dolores y su cada vez más alicaído puñado de incondicionales, ya están haciendo de este asunto un culebrón más largo que la narco-serie del Señor de los Cielos, aunque mucho menos entretenido que la supuesta azarosa vida amorosa del mentado Aurelio Casillas y de su calenturienta chamaca, la Rutila.
Ahora bien, quizás alguien se pregunte que si por qué menciono la posibilidad de que este fallo del TEE lo emita no el miércoles, que es cuando se cumplen ciertamente los quince días mencionados por el magistrado Gómez Anduro, pues por el simple hecho de que dicho órgano electoral no suele ser muy puntual en la presentación de sus dictámenes, y además, como todo indica que será en contra del reclamo de María Dolores del Río, la estrategia de llevar este asunto hasta el viernes por la tarde serviría para aminorar el impacto mediático negativo en contra de ella y su gente, aprovechando que ese día inicia el periodo vacacional de verano.
EN LAS DEMOCRACIAS SE RESPETA EL VOTO CIUDADANO
Por otra parte, igual tampoco faltará aquel que cuestione mi pronóstico del fallo en contra de María Dolores del Río, dado que, finalmente todo está en manos de los impolutamente imparciales magistrados del TEE.
Al respecto sólo podría decir que es una intuición muy personal, derivada de algunos comentarios que hemos recogido por aquí y por allá de parte de gente que conoce más de fondo las entrañas del asunto, incluso de personajes todavía cercanos a la derrotada ex candidata de Morena a la alcaldía hermosillense.
Pero, además, coincido totalmente con un comentario hecho no hace muchos días por el gobernador, Alfonso Durazo Montaño, en el sentido de que por encima de las filiaciones partidistas de cada quien, siempre debe prevalecer el respeto a la voluntad popular reflejada en las urnas electorales.
“Yo soy parte de un movimiento; me siento orgulloso de ser morenista, pero antes que morenista, soy demócrata, soy sonorense, y yo, como demócrata y sonorense, respeto la decisión que toma la gente.
“Claro que yo preferiría el triunfo, como cualquier militante de su propio partido, el triunfo de un compañero, una compañera de filas, pero por encima de ello está la responsabilidad que tenemos de respetar la decisión de la gente.
“Porque coincidiendo con el presidente López Obrador, quiero decirles a ustedes que el pueblo es sabio, y el pueblo no se equivoca, y si se equivoca, vuelve a mandar.
“Por eso, respeto yo la decisión, no sólo que ustedes tomaron aquí en Álamos, sino la que tomaron en cualquier municipio del Estado”, destacó Alfonso Durazo Montaño durante su intervención en el evento de inauguración del acueducto Macoyahi-Álamos.
Como le digo, es una simple intuición muy personal de mi parte.
ENCABEZA DURAZO REUNIÓN REGIONAL POR LA SEGURIDAD PÚBLICA
A propósito del gobernador Durazo, sepa usted que fue el encargado de encabezar en la ciudad de Mexicali, el pasado sábado, la novena reunión de la Coordinación de Seguridad Pública en la Región del Golfo de California, a fin de fortalecer las acciones conjuntas entre entidades para enfrentar el fenómeno de la inseguridad.
En esta cumbre de seguridad regional participaron, además del mandatario sonorense, of course, los gobernadores de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, así como la gobernadora anfitriona en esta ocasión, de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, además de altos mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina.
“Revisamos la incidencia criminal en la región en todos los rubros, y a través de la coordinación logramos el fortalecimiento de las instituciones mediante el intercambio de información e inteligencia. Esto nos ha ayudado muchísimo en Sonora para tener asegurada la colindancia entre entidades”, destacó Alfonso Durazo al concluir este evento celebrado en la guarnición militar de Mexicali, Baja California.
El oriundo de Bavispe sostuvo que ha sido gracias a esta coordinación estratégica entre autoridades estatales con elementos de la Sedena y la Semar, intercambiando información confidencial, que se han logrado importantes logros, como ha sido la detención de objetivos criminales prioritarios.
Derivado de estos resultados positivos, a decir del gobernador Durazo, hubo el acuerdo de continuar con el manejo de una sola base de datos, donde participan también las secretarías de seguridad pública y las fiscalías estatales de justicia, lo que aumenta la efectividad de los esfuerzos que se hacen para salvaguardar la integridad de los ciudadanos.
Pues, qué así sea.
YA VIENEN LOS INFORMES DE DIPUTADOS; ¡QUÉ EMOCIÓN!
Y por si usted anda con el pendiente, sobre qué andarán haciendo en estos momentos los siete magníficos diputados federales sonorenses que tenemos como dignos representantes ante la Cámara Baja del Congreso de la Unión, déjeme soltarles una exclusiva.







Todos ellos y ellas, es decir, desde el diputado por el distrito 01, con cabecera en San Luis Río Colorado, Manuel de Jesús “el Mataperros” Baldenebro Arredondo (Morena), hasta la diputada Shirley Guadalupe Vázquez Romero (PT) del distrito 07 de Huatabampo, pasando antes por la representación del distrito 02 por Nogales con Ana Laura Bernal Camarena (PT); del distrito 03 de Hermosillo con Rosangela Amairany Peña Escalante (Morena); del distrito 04 de Guaymas, con Bernardo Ríos Cheno (Morena); del 05 también de esta capital, con Judith Celina Tánori Córdova (Morena), así como por el distrito 06 de Cajeme, Gabriela Martínez Espinoza (Morena); todos y todas, insisto, están metidos de lleno en la elaboración de lo que será su último informe de trabajo legislativo.
Sí señora, sí señor, así como lo lee; todas y todos estos próceres de la representación popular sonorense, están ahorita literalmente quemando pestañas y acabándose decenas de tóneres de impresoras y cientos de paquetes de hojas en la elaboración de sus reportes de trabajo incansable legislativo.
Imagine usted, pues, la cantidad de cosas que habrán de informarnos; la verdad ya no veo el día en que empiecen siquiera a circular las invitaciones para asistir a sus eventos de informe de actividades legislativas.



Aaah, y en las mismas andarán también los diputados federales plurinominales por Sonora, que igual han resultado ser rete-harto chambeadores por el bien de su patria chica, entre ellas las también morenistas guaymenses, que llegaron a esas curules por la vía del tombolazo, Sandra Luz Navarro Conkle y Brianda Aurora Vázquez Álvarez, así como el panista, Luis Gerardo Serrato Castell; todos, pues, unas auténticas lumbreras legislativas; ¡sí señor!
EL SOSPECHOSISMO EN EL USO DE VEHÍCULOS OFICIALES
Ahora le contaré algo que vi mientras circulaba sobre la Pino Suárez, a la altura del Hotel Kino, esto el pasado jueves, por ahí de las diez de la mañana.
Delante mi avanzaba una camioneta de color blanco y modelo reciente, marca Ford, que portaba en sus costados unas identificaciones imantadas, de esas que se pegan a la carrocería, con el logo y nombre del Conalep; dos de cada lado.
En la parte posterior de dicha unidad, no había la supuestamente obligada leyenda que identifica el vehículo como oficial y algún número de teléfono para reportarlo en caso de hacer mal uso del mismo.
El punto es, que siendo malpensado, podría suceder que tal vehículo oficial pueda ser fácilmente utilizado para labores no relacionadas con el Conalep, como podría ser para usarlo en viajes de placer y de compras al otro lado de la frontera, o bien para viajar hacia algún balneario en estos próximos días de asueto, y nadie podría identificarlo a simple vista, esto con sólo retirarle las identificaciones imantadas que actualmente porta.
Aclaro que no estoy afirmando que esto suceda o haya podido suceder, mucho menos que lo pretendan hacer, pero sí sería conveniente que la directora general del subsistema educativo Conalep, Luisa Cristina Rodríguez Ibarra, ordenara la rotulación debida de dicho vehículo asignado bajo su responsabilidad, a fin de no generar comentarios que pudieran poner en entredicho el buen uso de estos vehículos oficiales.
Igual pudiera pedirle al contralor General del Estado, Guillermo Alejandro Noriega Esparza que gire el respectivo oficio a todas las dependencias gubernamentales, donde ordene retirar todas las identificaciones imantadas y en su caso proceder a la rotulación debida y permanente de cada uno de los vehículos oficiales, pero no me animo, pues capaz que se despierta de mal genio el Memo.
Aaahh, y no agrego la foto del vehículo en mención, dado que al momento de topármelo iba también conduciendo mi mamalona y no quise cometer la imprudencia de ponerme a tomar fotos mientras manejaba.









LA CEDH SUMIDA EN EL DESCRÉDITO; ¡QUÉ VERGÜENZA!
Increíble en verdad lo que sucede en Sonora, donde servidores públicos que supuestamente están para salvaguardar los derechos humanos de los ciudadanos resultan que están sujetos a procesos penales por, precisamente, violar los derechos de las personas.
Con esto me refiero al tema de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) que a la fecha sigue presidiendo Luis Fernando Rentería Barragán, y el expediente penal abierto en contra de un médico legista y dos visitadores de ese organismo por parte de la vicefiscal de Feminicidios y Delitos en Razón de Género, Fátima Alexandra Martínez Acosta, dependiente de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
El asunto se refiere a la denuncia interpuesta por una madre de familia por el caso de abuso sexual cometido en contra de un hijo suyo al interior de un colegio privado de esta capital.
El tema ha sido de sobra comentado en medios de comunicación y redes sociales, donde siempre sale a relucir la sospechosa desatención demostrada por el referido personal de la CEDH, tanto así, pues, que incluso los agentes asignados para su investigación por parte de la FGJE, han considerado la existencia de elementos suficientes para declarar procedente la integración de un expediente penal en contra de los señalados.
En fin, en cualquier otra parte, y por menos de lo que ya presenta este asunto, el Congreso del Estado ya habría pedido al menos la suspensión del presidente de la CEDH, pero en este caso al parecer existen intereses que desconozco, le permiten a Luis Fernando Rentería andarse pavoneando mientras afirma que nunca había contado dicho organismo con un titular con su calidad y preparación.
Ahora sí que, como dice la frase, la Iglesia en manos de Lutero.
REPORTAN ÉXITO TOTAL DURANTE FESTIVAL MAR BERMENJO 2024
Y antes de retirarnos, para pasar unos días tirando “barracuda” con motivo del periodo de asueto de verano, imposible no hacer mención del enorme éxito que tuvo una vez más la celebración del Festival Mar Bermejo 2024 en el vecino puerto de Guaymas, en su edición número 21.
Fueron tres días de actividades, de jueves a sábado, llenas de arte, música, danza y teatro con las cuales el Ayuntamiento de Guaymas, presidido por la doctora, Karla Córdova González, recordó la afamada defensa del glorioso puerto en contra del ataque de un grupo de 400 facinerosos filibusteros franceses, encabezados por Gastón Raousset Conde de Boulbon, esto una calurosa mañana del 13 de julio de 1854, siendo entonces cuando mi general, que tiene nombre de calle, José María Yáñez Carrillo, respaldado por militares y un enjundioso grupo de voluntarios nativos del mismo puerto, los hicieron morder el polvo con todo y su líder, quien habiendo sido capturado vivo, posteriormente fue pasado por las armas, y luego fusilado, jeje.
Pero bueno, el punto es que la celebración de esta vigésima primera edición del Festival Mar Bermejo 2024 fue nuevamente un exitazo que logró una asistencia de miles de personas, muchas de ellas provenientes de otras ciudades, en estos tres días de celebración, particularmente con la presentación de una cartelera artística que incluyó a la internacional Sonora Dinamita, Playa Limbo, Reyli Barba y el dueto conformado por Amanda Miguel y su hija Ana Victoria.
Por supuesto que la más feliz de todas fue la alcaldesa, Karla Córdova dado que gracias a este tipo de eventos artísticos y culturales es posible proyectar al puerto de Guaymas más allá también del bien ganado posicionamiento que ya tiene como destino turístico internacional por sus bellas playas y extraordinarios atardeceres que los han considerado como los mejores del mundo.
Enhorabuena.
Hasta luego
ATENTO AVISO, con fecha del día de hoy me declaro en modo vacacional y por ende no habrá nuevos despachos editoriales sino hasta dentro de un par de semanas.
Ahora sí que como suele decir mi compa Joaquín, quizás no me las merezca, pero sí son necesarias.
PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.
Todo comentario vertido en este despacho editorial, está sustentado en un análisis muy personal y sin que en ello tenga injerencia algún tipo de rechazo por motivos de género, orientación sexual, filiación política, creencia religiosa o cualquier otro argumento que cualquier persona pudiera asumir para decirse hostigada o cuestionada bajo el pretexto de alguna de tales aseveraciones.
Las críticas aquí vertidas, están sustentadas en el análisis personal tomando como base el desempeño que tenga como servidor público, sea hombre o mujer, además de dejar abierto este espacio editorial para atender cualquier reclamo de derecho de réplica que así lo amerite, como está establecido en la ley.