Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com
Nunca como hoy, resulta una prioridad para las autoridades mexicanas garantizar la paz y la seguridad de los viajeros en este periodo vacacional decembrino, particularmente para aquellos que regresan al terruño procedentes del gabacho para pasar un tiempo en familia.
“Es una fecha fundamental, no solo en materia de seguridad, sino lo que representa en términos de reencuentro de familias, connacionales que por mucho tiempo han estado fuera de nuestro país y regresan al reencuentro con sus familias y debemos estar en posibilidad de garantizarles absolutamente toda su seguridad durante su estancia en nuestro país”, destacó el gobernador, Alfonso Durazo Montaño en la ceremonia de arranque del Operativo Especial de Invierno 2024 celebrado ayer por la mañana en la fronteriza ciudad de Nogales.
Y es que, de plano sería tanto como pretender tapar el sol con un dedo, negar que México entero pase en estos momentos por una situación muy delicada en materia de inseguridad, y de lo cual, por desgracia, Sonora tampoco ha estado exenta.
De ahí entonces, que sea plausible el hecho de que ayer haya sido el propio gobernador Durazo quien encabezara a un grupo multidisciplinario de funcionarios, de los tres niveles de gobierno, y vinculados a temas de seguridad y salvaguarda de la integridad física de la ciudadanía, para plantearles ese compromiso de velar porque el tránsito miles de paisanos en su paso por Sonora, tanto de ida como de venida, sea en santa paz.
Serán, pues, 40 las dependencias federales, estatales y municipales, entre las que destacan la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de la Marina, la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), la Policía Estatal de Seguridad Pública (Pesp), Protección Civil, Bomberos y Cruz Roja, entre otras, las que tengan la responsabilidad lograr un saldo blanco al cierre de este programa el próximo 12 de enero.
GOBERNADOR LES ADELANTA SU NAVIDAD EN NOGALES
Por cierto, ya que andaba por aquellos fronterizos lares, el mandatario estatal encabezó diversos eventos, como fueron la entrega de 20 mini vans habilitadas para transporte público, así como de importantes obras de infraestructura urbana y la supervisión en el avance de otras, lo mismo que el reparto de becas a estudiantes de nivel superior.
Apunte, pues, entre estas actividades la entrega de la recién rehabilitada la calle Adolfo Ruiz Cortines, una de las principales de esa frontera y que requirió una inversión de 630 millones de pesos, lo mismo que la supervisión del avance de los trabajos en la transitada avenida Tecnológico, considerada también una de las principales arterias viales de esa ciudad, y en la cual están siendo aplicados otros 517 millones de pesos.
Posteriormente, el gobernador Durazo encabezó la ceremonia de entrega 501 becas para estudiantes de universidades públicas en esa frontera y que representó una dispersión de 2 millones 685 mil pesos, además de la labor de supervisión del proceso de regionalización de los servicios del Isssteson y que ha consistido en la capacitación de personal de la institución y su equipamiento hospitalario.
Concluyó esta jornada de trabajo en tierras nogalenses, con la supervisión de la rehabilitación del edificio principal del Instituto Tecnológico de Nogales (ITN), lo que incluye la adquisición de equipo de cómputo, mobiliario y equipamiento de laboratorios que en suma representa una inversión de 44 millones de pesos, además de inaugurar la avenida Universidad, misma que da acceso precisamente al referido instituto y con lo cual Alfonso Durazo cumplió un compromiso de campaña con los estudiantes.
VIENEN 60 PATRULLAS MÁS Y 25 CAMIONES RECOLECTORES; ELÉCTRICOS
Otro que no le baja a su actividad diaria es Antonio Astiazarán Gutiérrez, mismo que, como dijera mi compa Hiram, duélale a quien le duela, y árdale a quien le arda, sigue siendo el único alcalde sonorense, en este caso de esta capital, que en verdad le está echando los kilos para transformar, para bien, el rostro de la ciudad que gobierna.
Porque mire usted que habrá otros que insistan en hablar de una supuesta transformación de sus respectivos municipios, que sólo existe en sus cabecitas locas, y por lo tanto lejos de lograr una transformación, están terminando por deformar lo que recibieron.
Y qué mejor ejemplo del destacado trabajo realizado por “el Toño” Astiazarán en el arranque de su segundo periodo al frente de la Comuna, además del anuncio del nuevo paso a desnivel en el crucero de Colosio y Solidaridad, que la aprobación por parte del Cabildo para la adquisición de 60 nuevas patrullas y 25 camiones recolectores de basura, todos eléctricos, y que se abastecerán mediante electro-lineras adaptadas con paneles solares.
Por cierto, ¿sabía usted que el Ayuntamiento de Hermosillo logró ahorrarse el pago de 68 millones de pesos en el consumo de gasolina en los últimos tres años?, esto mediante el uso de las 220 patrullas eléctricas de que dispone desde entonces, y a las cuales dentro de poco se le sumarán esas otras 60 ya autorizadas por los regidores.
“Con esta iniciativa que hoy se está proponiendo, no solamente alcanzaremos la meta de tener el 100% de las unidades de la policía municipal operativas 100% eléctricas, sino que además, vamos a introducir pick ups eléctricos para la zona rural e incluso vamos a continuar con las iniciativas para estar generando energía solar”, destacó “el Toño”.
COMO DICEN QUE DIJO PEÑA NIETO: “NO HAY CHILE QUE LES EMBONE”
Sin embargo, y no obstante los importantes avances que se han concretado durante los primeros tres años de gobierno de Astiazarán Gutiérrez, sepa usted que, con todo y eso, hay todavía gente mezquina, movida por un afán político-electorero, que insiste en tratar de descalificar todo en lo cual se ha invertido a la fecha.
Digo, con decirle que ayer hasta convocaron a conferencia de prensa para manifestar su malestar, (mire usted porqué), porque en el plan de gobierno para el 2025 “el Toño” tiene proyectada la construcción de un parque recreativo en las inmediaciones del Cerro Colorado, al Norte de esta capital, un sector de muy alta marginación, lo mismo que lo que será la primera unidad deportiva adaptada para personas con discapacidades.
Hace algún tiempo las críticas al Alcalde eran porque supuestamente sólo estaba invirtiendo en zonas de alta plusvalía comercial y avenidas principales, pero sucede que ahora que está disponiendo de más recursos para colonias populares, sostienen que son obras de relumbrón, de tal forma que, ahora sí que como dicen que dijo en alguna ocasión el presidente, Enrique Peña Nieto: “no hay chile que les embone”.










HUBO SESIÓN ESPECIAL DEL COLECTIVO EN CDMX
Fíjese usted que por razones de agenda personal me fue imposible asistir hace un par de días a una sesión especial que hizo parte del Colectivo de Reporteros Sonorenses, A.C. en la Ciudad de México para charlar con los senadores morenistas sonorenses, Lorenia Iveth Valles Sampedro y Heriberto Marcelo Aguilar Castillo, esto en la sede misma de la Cámara Alta del Congreso de la Unión.
Ni hablar, la neta que sí me quedé con las ganas de hacer este rápido periplo por rumbos de la Gran Tenochtitlán, ante lo cual me privé del gusto pecador de zamparme mínimo cinco tacos de canasta y un litro de horchata en uno de los tantos puestos callejeros que de estas exquisitas viandas puede uno encontrar en el Centro Histórico; ni hablar, ya será en otra.
VUELVE A QUEDAR EN PROMESA LA 4 CARRILES A BAHÍA DE KINO
Sin embargo, ayer tuve oportunidad de leer un amplio mensaje subido a su cuenta de X por la senadora Valles Sampedro, donde hacía referencia a la charla que por aquellos chilangos lares sostuvo, lo mismo que su colega, Heriberto Aguilar, con mis estimados colegas integrantes del colectivo, Humberto “el Mago” Armas Ornelas, Gabriel Benítez Carrera, Octaviano Rojas Gutiérrez y Manuel “el Manny” León Salazar, mismo que, a la letra dice:
“Junto al senador Heriberto Aguilar (@juntosheriberto), platicamos con periodistas del colectivo @Corsas2 sobre las agendas política y legislativa.
Aseguré que, en 2025, Sonora se beneficiará con los recursos públicos federales necesarios para garantizar los bienes y servicios de la población, como ha ocurrido desde la llegada de la Cuarta Transformación y gracias a la buena coordinación con el gobernador @AlfonsoDurazo.
Para ello, desde el Senado de la República, trabajaremos en una ley de ingresos federales que promueva una mayor recaudación de impuestos y el estímulo de las industrias estratégicas”.
Tengo que confesarle que leí tres veces el texto, sólo para confirmar que mi estimada senadora, Lorenia Valles, no hizo mención alguna del compromiso que desde hace ya tres campañas electorales se ha echado a cuestas, en el sentido de hacer lo necesario para gestionar ante el gobierno federal la disposición de recursos para ampliar a cuatro carriles la carretera que une a esta capital con Bahía de Kino.
Vale recordar que esta promesa la hizo Valles Sampedro cuando fue candidata a diputada federal en el 2018, y una vez pasados esos tres años que estuvo como legisladora no hubo avance alguno en esta gestión, como tampoco sucedió en el 2021 cuando logró su reelección, volviéndolo a prometer en campaña, y tampoco lo pudo hacer dado que incluso hasta pidió licencia al cargo para venirse a Sonora como Directora General del DIF Estatal, y ahora en el 2024 lo volvió a prometer, que gestionaría recursos para ampliar a cuatro carriles la referida rúa, y por lo menos en este primer presupuesto del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo tampoco viene incluido.
Ciertamente todavía le quedarían cinco años más para seguir haciendo tal gestión, no obstante que desde ya hace su promoción como aspirante a candidata a la gubernatura en el 2027, de tal forma que, si quiere ahora sí cumplir su promesa, pues mínimo debe apurarse para lograr esto en el presupuesto del 2026.
Al final, también hay que decirlo, las apuestas están en contra de la senadora Valles Sampedro, por lo menos, o mejor dicho, para empezar, en lo que respecta a su promesa de lograr esos recursos para ampliar a cuatro carriles la carretera Hermosillo-Bahía de Kino.
Hasta luego
PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.
Todo comentario vertido en este despacho editorial, está sustentado en un análisis muy personal y sin que en ello tenga injerencia algún tipo de rechazo por motivos de género, orientación sexual, filiación política, creencia religiosa o cualquier otro argumento que cualquier persona pudiera asumir para decirse hostigada o cuestionada bajo el pretexto de alguna de tales aseveraciones.
Las críticas aquí vertidas, están sustentadas en el análisis personal tomando como base el desempeño que tenga como servidor público, sea hombre o mujer, además de dejar abierto este espacio editorial para atender cualquier reclamo de derecho de réplica que así lo amerite, como está establecido en la ley.