En la octava edición de FAUNA Tepoztlán Animal Festival, el documental “El llanto de las tortugas”, dirigido por Jaime Villa y producido por Victoria Arellano de Jacalito Cine, resultó acreedor del premio a Mejor Película, por su excelencia cinematográfica y su contribución a la causa animal.
El FAUNA Tepoztlán Animal Festival es un evento que nace de una idea simple pero poderosa: la necesidad de una actividad relacionada con el cine en Tepoztlán y el amor por los animales. Inició con el amor a los perros y se ha extendido a otras especies como el caso de las tortugas marinas, tema toral de la película ganadora de este año, realizada en Sonora, México.
Previo a la función inaugural de este festival celebrado del 27 al 30 de marzo, que precisamente comenzó con la historia de Mónica y Cosme fundadores del Grupo Tortuguero de Bahía de Kino, Victoria y Jaime participaron en un conversatorio para explorar temas urgentes como la conservación animal, los derechos de la fauna y el impacto humano en especies vulnerables, con un enfoque especial en las tortugas.
“El documental me parece un ejemplo de cómo podemos dar vuelta al tema de la sobreexplotación. Necesitamos que más personas tengan más revelaciones como los personajes del documental, para dejar de ser parte del problema y convertirse en personas que tratan de solucionarlo”, expresó Michael Ramos, archivista fílmico de profesión, gestor cultural por vocación y amante de los animales por naturaleza.
El director Jaime Villa relató que su curiosidad por aprender más a partir de la historia narrada por Mónica y Cosme, fue el motor que lo llevó a decidirse por contarla a través del cine, inspirado especialmente por la familia.
Por su parte, Victoria Arellano destacó: “La primera vez que Jaime entrevistó a Mónica a mi me terminó de hacer clic, porque tiene una capacidad oral muy potente, es muy buena narradora y la forma en cómo ella contaba esta revelación que les cambió la vida fue cuando dije: hagamos todo lo posible por contar esto. Contar la historia de los Becerra Esquer anima a hacer caso a la intuición a esa voz que nos dice que podemos formar parte de un cambio”.
Este largometraje ha recorrido las costas de la República Mexicana con la Ruta Tortuguera, desde enero a la fecha. Después de su recorrido por 15 estados con las Rutas Caguama y Laúd, actualmente se realiza la Ruta Carey (20 marzo-13 abril) y concluirá su agenda con la Ruta Golfina (23 abril-18 mayo).
El llanto de las Tortugas es la primera producción sonorense en recibir el beneficio del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine), otorgado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y fue acreedora del Estímulo Fiscal para la Cultura y las Artes del Estado de Sonora (EFICAS).