Emprenden acciones para proteger al mono saraguato

excelsior

Instalarán bebederos en época de secas, colocarán puentes y les suministrarán de alimentos y medicamentos adecuados

Tras la emergencia ambiental del año pasado, en la que murieron por golpes de calor al menos 350 monos saraguato (Alouatta palliata), la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), en colaboración con la Asociación Civil “El Aullido del Mono” y pobladores de las comunidades, emprendió una serie de acciones para tratar de preservar a esta especie en peligro de extinción.

Durante las visitas de seguimiento y recorridos realizados por expertos primatólogos se identificaron algunas de las causas que contribuyen a la mortalidad de los monos saraguato en la región de Comalcalco, Tabasco, como son

  • La tala para establecer cacaotales modernos (terrenos plantados con árboles de cacao), lo que reduce la disponibilidad de arbolado grande para que los monos saraguato se desplacen.
  • La ganadería y la expansión de caminos, que disminuyen el hábitat y aumentan el riesgo de atropellamientos y electrocución.
  • La falta de conocimiento sobre las necesidades de los monos saraguato, ya que la sociedad en general, no está consciente de sus requerimientos y de los factores que están haciendo que desaparezcan en la región.

Reuniones con pobladores

Especialistas de la AZCARM y del “Aullido del Mono” encabezaron una reunión con pobladores para desarrollar y planificar las acciones de conservación, como la instalación de bebederos en época de secas, que no sólo beneficia a los monos saraguato, sino a toda la vida silvestre.

La creación de puentes que permitan a los ejemplares desplazarse de manera segura a través de la zona y evitar que terminen electrocutados, atropellados o atacados por perros.

Suministro de alimentos y medicamentos adecuados en caso de emergencia, el establecimiento de una estación biológica para brindar atención médica y apoyo al programa de conservación.

Monitoreo permanente de las poblaciones de monos en la zona para evaluar la efectividad de las acciones de conservación, para hacer los ajustes necesarios.

La muerte masiva de monos saraguato que inició el 5 de mayo de 2024, y se extendió hasta el mes de junio, cobró la vida de al menos 350 monos saraguato en los estados de Tabasco, Chiapas, Veracruz y Campeche.

Sólo en territorio tabasqueño, se documentaron 286 decesos en la primavera de 2024, lo que representó el 31 por ciento de la población de esta especie en peligro de extinción, en la región Chontalpa, conformada por los municipios de Centro, Comalcalco, Cunduacán, Jalpa de Méndez, Paraíso y Cárdenas, según un artículo científico publicado en la revista American Journal of Primatology.