Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com
Dice una frase: “no lo sé, Rick, parece falso”.
Pues igual, falsa, nos pareció la versión oficial emitida por la Secretaría de Seguridad Pública respecto a los disturbios generados ayer por la mañana al interior del Instituto de Tratamiento y de Aplicación de Medidas para Adolescente (ITAMA), lo cual generó una intensa movilización de las fuerzas del orden, tanto municipales como de corporaciones estatales y federales, incluyendo elementos de la Defensa Nacional.
El comunicado de marras subido a redes sociales por la Secretaría de Seguridad Pública decía lo siguiente:
“En el Centro Hermosillo I de ITAMA se tuvo conocimiento de un conato de riña entre dos internos, por lo que se activaron los protocolos de seguridad para preservar el orden en el interior, descartándose cualquier otra versión que haya sido manejada por especulación.
“La situación fue controlada de inmediato y, en ningún momento, el personal administrativo ni los internos estuvieron en riesgo”.
Sin embargo, resulta difícil de tragar tal versión, particularmente eso de que todo fue causado por un conato de riña entre dos jóvenes, es decir, algo que ni siquiera llegó a pleito, cuando sobre el bulevar de los Ganaderos, donde está ubicado el ITAMA, a un costado del Cereso I, era posible contabilizar fácilmente más de 30 patrullas, entre municipales, estatales y federales, así como del Ejército, lo mismo que una unidad extintora del Departamento de Bomberos.






En lo personal, me quedó con la versión extraoficial de que fue una protesta pacífica que se convirtió en un intento de motín, esto por parte de no menos de 200 internos que reclamaban mejores condiciones de encierro, sobre todo ahora que han empezado a presentarse temperaturas muy altas, así como en cuanto a la calidad de los alimentos que reciben, evidenciándose entonces un mal manejo de la situación por parte de las autoridades del reclusorio juvenil y de los custodios que dio como resultado esta trifulca.
PRIMER “TORITO” PARA EL RECIÉN NOMBRADO SECRETARIO DE SEGURIDAD
Al cierre de este despacho no había más información respecto a estos hechos, aunque se mantenía una fuerte presencia policiaca en los alrededores del reclusorio para menores infractores.
Desconozco también, si alguien informó de esta situación al presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Luis Fernando Rentería Barragán para que envíe personal a supervisar, primero que nada, el estado de salud de los jóvenes participantes en la revuelta, así como también, para tomar nota de los reclamos que hacen en materia de las condiciones de su encierro.
Veremos también qué decisiones toma en este sentido también el secretario de Seguridad Pública, Braulio Martínez Navarrete, de quien depende, pues, la operatividad tanto de los Centros de Readaptación Social (Ceresos) como los centros de reclusión para menores infractores.
Además, esto quizás sea el primer aviso de lo que pudiera suceder luego incluso en los Ceresos, sobre todo ahora que han empezado a presentarse temperaturas muy altas que suelen detonar este tipo de revueltas, como bien es sabido por quienes conocen el ambiente penitenciario de Sonora.
TRANSFORMACIONES QUE SE NOTAN
Poco más de un millón y medio de pesos fueron invertidospor el Ayuntamiento de Hermosillo para transformar lo que fue un viejo edificio abandonado en la colonia San Benito, en un centro de atención a mujeres víctimas de violencia.
Ayer, el alcalde capitalino, Antonio Astiazarán Gutiérrez, constató dicha rehabilitación de lo que fueron hace muchos años oficinas del Registro Civil y que fue entregado al comodato, por el Gobierno del Estado, a la Asociación Civil Lazos Ágape, encargada de atender mujeres que sufren de violencia, particularmente por parte de sus parejas.
“Esto no se va a quedar aquí, no vamos a terminar solamente con esta inversión, sino que seguiremos trabajando junto con ustedes para seguirlas apoyando, ustedes son un ejemplo de lo que se debe hacer por parte de la sociedad organizada en favor de las mujeres, hoy fue esta inversión, pero seguramente mañana vendrán muchos proyectos en los que seguiremos trabajando junto con ustedes por el bien de nuestra ciudad”, destacó “el Toño” Astiazarán dirigiéndose a mujeres que ya reciben ahí apoyo jurídico y emocional para salir del ambiente de violencia en que vivían.
Ni hablar, obras son amores.
LLEVA DURAZO BENEFICIOS PARA CAJEME
Buenas noticias hubo ayer, por fin, por rumbos de Cajeme, además de una copiosa lluvia, luego de que el gobernador, Alfonso Durazo Montaño hizo entrega de importantes apoyos, como lo fue la puesta en operación de 50 unidades nuevas de transporte urbano.
Gran parte de estos nuevos camiones fueron asignados a rutas que pasan por escuelas, centros de salud y hospitales, preferentemente, siendo uno de los mayores reclamos en materia de movilidad en Ciudad Obregón.
El mandatario estatal encabezó también un evento de entrega de mil 876 tarjetas con apoyos del programa Fortalecimiento Económico para Familias Vulnerables, dependiente de la Secretaría del Bienestar de Sonora, dirigido a familias en condición de extrema pobreza.
Cada una de estas tarjetas cuenta con un saldo de 2 mil 500 pesos, que se renovarán bimestralmente, en este caso para familias de muy escasos recursos de municipios como Cajeme, Bácum y San Ignacio Río Muerto.
“Yo sé que no les va a resolver todas sus necesidades, pero sí estoy seguro que les va a ayudar a pagar la luz, a pagar el agua, la canasta básica de alimentos, algún medicamento y alguna necesidad que tengan”, destacó el gobernador Durazo ante las personas favorecidas con este programa.
Finalmente, el nativo de Bavispe hizo entrega de vialidades rehabilitadas con recursos provenientes de un crédito a corto plazo autorizado por el Congreso del Estado al Gobierno del Estado, para ejercerlo en obras prioritarias, como fueron los 68 millones de pesos para reparar determinados tramos de las calles Tehuantepec, CTM, Turquesa, Salvatierra, Manuel de Jesús “el Maquío” Clouthier, Ejército Nacional y Chihuahua.
Bien, pues, por esa respuesta que ha dado el gobernador Durazo a la comunidad cajemense.





“DESAPARECE” SENADORA; ¿ANDARÁ DE VACACIONES?
Entrando en terrenos grilleriles, no tarda en emitirse una Alerta Amber ante la desaparición, del espectro político, de la senadora morenista, Lorenia Iveth Valles Sampedro, tanto así, que ni siquiera acudió el pasado martes a la última sesión del periodo extraordinario donde fue votada la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Seguridad Pública.
En este caso particular, llamó poderosamente la atención que Lorenia no haya asistido a sabiendas del interés que había de parte de la presidente, Claudia Sheinbaum Pardo en que dicha iniciativa fuera aprobada de manera abrumadora, cosa que finalmente se logró, pero sin el voto de la política sonorense, situación que seguramente debió quedar registrada allá por rumbos de Palacio Nacional, lo mismo que por acá, en Palacio de Gobierno con el gobernador Durazo.
Luego sucedió, que también se le puso falta a Valles Sampedro en el evento multitudinario del pasado miércoles, en el Centro de Usos Múltiples, donde el mandatario estatal hizo entrega de miles de Becas Sonora de Oportunidades, y donde sí estuvo el senador, Heriberto Marcelo Aguilar Castillo y los siete diputados federales cuatroteros, lo mismo que los legisladores locales afines a la Cuarta Transformación.
De hecho, hubo un momento en que el gobernador Durazo empezó a mencionar y agradecer la presencia de tales personalidades, cayéndole de sorpresa que no haya asistido Lorenia Valles.
¿Será que decidió tomarse unos días de descanso con motivo del periodo vacacional de verano?; pero, de ser así, luego entonces ¿no consideró necesaria su asistencia a la sesión donde votarían la polémica ley, conocida como Ley Mordaza?, así como tampoco tuvo la cortesía política de informar, en Palacio de Gobierno, que no podría atender la invitación del Gobernador por decidir salir unos días fuera del país.
SOPLAN VIENTOS DE TORMENTA EN EL PT; RAMÓN ES LA MANZANA PODRIDA
Donde siguen soplando vientos de tormenta es por rumbos del PT en Sonora, ahora con la inminente renuncia a ese partido por parte del diputado local por Puerto Peñasco, distrito II, Rubén Refugio González Aguayo, para incorporarse a Morena.
Dicha versión corrió ayer como gorda en tobogán, es decir, hecha la tiznada y en caída libre, en pasillos del Congreso del Estado, lo mismo que en grupos de periodistas en WhatsApp, pero sin que nada se diera ya como algo oficial.
Ahora bien, de manera extraoficial se ha sabido que el diputado Rubén González ya está también hasta la progenitora de los desplantes y exigencias del comisionado del PT en Sonora, así como diputado federal por el distrito 04 de Guaymas, Ramón Ángel Flores Robles.
Y menciono que también ya está hasta la progenitora del Ramón Flores, porque igual sucedió hace unos meses con el diputado local por el distrito XIII de Guaymas, Sebastián Antonio Orduño Fragoza, al presentar su renuncia al PT para sumarse a Morena, harto de las actitudes de cacique de horca y cuchillo de parte de quien se asume como dueño de la franquicia petista en Sonora.
Hasta luego
PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.
Todo comentario vertido en este despacho editorial, está sustentado en un análisis muy personal y sin que en ello tenga injerencia algún tipo de rechazo por motivos de género, orientación sexual, filiación política, creencia religiosa o cualquier otro argumento que cualquier persona pudiera asumir para decirse hostigada o cuestionada bajo el pretexto de alguna de tales aseveraciones.
Las críticas aquí vertidas, están sustentadas en el análisis personal tomando como base el desempeño que tenga como servidor público, sea hombre o mujer, además de dejar abierto este espacio editorial para atender cualquier reclamo de derecho de réplica que así lo amerite, como está establecido en la ley.