Pete Hegseth afirmó que EU “seguirá y matará” a todos los narcotraficantes que viajen por mar

latinus

El funcionario mencionó que el ejército de su país cazará a todas los traficantes porque “están envenenando a los estadounidenses”

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró que su país seguirá y matará a todos los narcotraficantes que intenten ingresar drogas hacia territorio estadounidense, principalmente los que viajan por el mar Caribe. 

En una comparecencia ante el presidente Donald Trump, Hegseth aseguró que la milicia estadounidense es la mejor del mundo para identificar estas amenazas para el país. 

“Hacer mapas e identificar conexiones dentro de organizaciones terroristas es lo por lo que vamos a rastrearlos, mapearlos, conectarlos, cazarlos y matarlos, porque tratan y están envenenando a la personas en Estados Unidos“, detalló Hegseth.

En tanto, el presidente Trump aseguró que estas acciones se han realizado por administraciones estadounidenses desde hace 25 años, pero la suya “ha trabajado más fuerte” que ninguna otra en ese tema. 

“Sabemos todo sobre ellos. Sabemos de donde vienen, a donde se dirigen y generalmente sabes quienes son”, aseguró Trump ante periodistas. 

Aseguró que esos botes generalmente llevan polvo blanco en envolturas plateadas, por lo que sabe que “no van a pescar”, detallando que son malas noticias para los viajeros en esas lanchas. 

Ambos funcionarios afirman que el Ejército de Estados Unidos abatió a por lo menos 37 personas en nueve ataques contra embarcaciones  presuntamente utilizadas para el tráfico de drogas en el mar Caribe y el océano Pacífico.

El mandatario ha justificado los ataques al calificarlos como una escalada necesaria para frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos. Asegura que su país se encuentra en un “conflicto armado” con los cárteles del narcotráfico, basándose en la misma autoridad legal que utilizó el gobierno del expresidente George W. Bush para declarar su guerra al terrorismo tras los ataques del 11 de septiembre de 2001.

Sin embargo, a medida que aumenta el número de ataques, también se ha intensificado un debate en el congreso sobre los límites del poder presidencial.