Recomendaciones de Protección Civil por bajas temperaturas

notas altas-temperaturasAnte la espera de un descenso anormal de las temperaturas, el Municipio de Hermosillo a través de su Unidad de Protección Civil, pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:

 ·      Evitar cambios bruscos de temperatura.

·      Abrigarse bien; utilizar gorro, guantes y bufanda para cubrir nariz y boca.

·      Evitar saludar de beso y/o mano a personas con enfermedades respiratorias.

·      Consumir cítricos (naranja, mandarina, limón, lima, toronja).

·      Tomar abundantes líquidos (mínimo 8 vasos de agua simple).

·      Al estornudar o toser, hay que utilizar pañuelos desechables o taparse la boca y nariz con el ángulo interno del codo.

·      Lavase las manos frecuentemente con agua y jabón.

·      Extremar precauciones, al emplear chimenea o estufa de leña, ventilar correctamente el espacio para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.

• Inspeccionar y reparar fugas de los aparatos que funcionan con gas (estufas, calentadores, calefacciones, lámparas).

•   Evitar encender combustibles (madera, aceites, petróleo, gasolina, etc.) para calefacción informal (hornillas, braseros, anafres, estufas, etc.) en el interior de los hogares ya que pueden generar gases tóxicos no detectables y ocasionar incendios. En caso contrario colóquelo en un lugar ventilado y retírelos antes de acostarse.

•   Utilizar ropa adecuada, bufanda, guantes y zapatos cerrados para resistir el impacto de las bajas temperaturas y prevenir enfermedades de las vías respiratorias, especialmente en personas de la tercera edad e infantes.

•   Sellar las puertas y ventanas de su vivienda con papel periódico para evitar cruce de corrientes y salida de calor acumulado en la casa.

•   NUNCA deje a personas de la tercera edad, niños o mascotas desatendidos en vehículos o viviendas.

•   Seguir las observaciones y recomendaciones hechas por las autoridades de salud por las bajas temperaturas locales.

•   Monitorear las condiciones meteorológicas a través de los medios de comunicación electrónicos y apercibir las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil.