Ampara SCJN a francés lesionado en avionazo de Mouriño

Ciudad de México. La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amparó al ciudadano francés Paul Henri Giménez, quien resultó con lesiones de por vida, (4 de noviembre de 2008), cuando el vehículo que manejaba fue impactado por el fuselaje del avión LearJet 45, en el que perdió la vida el entonces secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, para que se inaplique el tope indemnizatorio que le fue asignado y se fije un nuevo monto, en el que se tomen en cuenta nuevos elementos.

Los ministros ordenaron al Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA) que cuantifique el monto a que tiene derecho por daño moral, derecho a recibir “por lucro cesante”, además de que se tome en cuenta su esperanza de vida, daños personales, daño moral, gastos médicos pasados, presentes y futuros.

Henri Giménez reclamó una indemnización por responsabilidad patrimonial del Estado, señalando como responsables a la Secretaría de Gobernación (Segob) y de Comunicaciones y Transportes (SCT), por ser las responsables de certificar al piloto y la operación de la Torre de Control del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Ambas dependencias rechazaron su responsabilidad con el argumento de que el accidente fue fortuito; sin embargo, el TFJFA determinó que la SCT incurrió en “actividad administrativa irregular”, lo que fue impugnado por la dependencia.

Al respecto, la Corte ordenó el tribunal que analice si la Secretaría de Gobernación incurrió también en “actividad administrativa irregular” para que, en su caso, fije una indemnización por responsabilidad patrimonial del Estado.

Los ministros validaron la resolución del tribunal, el cual estableció que el Learjet 45 se accidentó debido a que se encontró con la turbulencia de estela producida por un Boeing 77-300, ya que el piloto de la aeronave redujo su velocidad –como se lo ordenó la torre de control del aeropuerto de la Ciudad de México- “con una demora”, porque tenía la instrucción de reducir la velocidad durante 59 segundos cuando en realidad tardó 75 segundos”.

Lo que provocó que el Learjet se colocara debajo de la trayectoria del Boeing lo que contribuyó, con junto con la estabilidad atmosférica, y la diferencia de velocidades de las aeronaves y la distancia entre éstas, a que se produjera una turbulencia de fatales consecuencias.

Como consecuencia del accidente, ocurrido en la zona poniente de la Ciudad de México, el quejoso, quien tenía 33 años de edad, quedó con limitaciones de por vida en el movimiento de manos y pies, problemas de incontinencia urinaria y fecal, desviación de la columna vertebral, problemas de autoestima y otras problemáticas emocionales relacionadas.

Henri Giménez, recibió en 2010 recibió un finiquito de Gobernación por parte de Axa Seguros; sin embargo, ni Comunicaciones y Transportes ni Gobernación aceptaron su responsabilidad.

El asunto llegó a la Corte y el proyecto de dictamen concluyó que el Tribunal Federal debe emitir una nueva sentencia, en la que tome en cuenta para el cálculo del monto de indemnización, el concepto de “lucro cesante, tomando como límite la esperanza de vida de varones en nuestro país y no solamente el promedio de vida laboral”; además, del sueldo bruto de la víctima –que no fue tomado en cuenta-, que “inaplique el tope indemnizatorio previsto en el artículo 14, fracción II, de la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado”, cuantifique el concepto que por daño moral tiene derecho a recibir, que precise el monto a cubrir por concepto de gastos médicos futuros y finalmente que establezca el monto total al que debe ascender la indemnización.
jornada.unam.mx