Renegociación del TLCAN podría extenderse a 2018: Guajardo

Ciudad de México. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, no descartó que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se extienda más allá del primer trimestre de 2018 al señalar que no hay garantías de que concluya en ese periodo como tampoco las hubo para el calendario que originalmente acordaron México, Estados Unidos y Canadá de terminar antes de que concluyera 2017.

Cuando se planteó tratar de concluir la renegociación del TLCAN en diciembre no significaba marcar un “corte súbito” sino que los tres países siempre trataron de definirlo como “un plazo conveniente”, dijo el funcionario en una entrevista radiofónica.

El tiempo, dijo,es estratégico en la renegociación. “El tema no desaparece y claramente impone una dinámica para ver si podemos concluir en un tiempo adecuado. No hay garantías, como no las hubo para el cierre de diciembre”, puntualizó.

Consideró que para la modificación del calendario, el gobierno de Estados Unidos se aprovechó “de un hilito por ahí” para plantearlo formalmente en la mesa de negociaciones a partir de que funcionarios mexicanos y canadienses ya habían ventilado la posibilidad de que se extendieran las conversaciones. Incluso señaló que quizá les convenía esa extensión de tiempo para no tener más frentes abiertos ante su Congreso en momentos en que también discuten una reforma fiscal.

El secretario reiteró que no habrá TLCAN si sólo resulta benéfico para Estados Unidos o Canadá y no para México, y el hecho de que los gobiernos de los tres países acordaran extender la renegociación para el primer trimestre es porque ven posibilidades de llegar a acuerdos.

También sostuvo que conviene tener un “ambiente de calma” para el proceso de selección del candidato del PRI a la presidencia, cuando el conductor lo cuestionó si resultará afectado con la prolongación de la renegociación.

“Lo más importante para el equipo al que le ha dado el presidente la responsabilidad de llevar esta relación bilateral es que no tengamos ninguna crisis o muerte súbita este proceso, que no cree una situación totalmente y de repente inesperada. Porque el presidente en su momento de conducción y, en este caso, el partido que es el generalmente toma las decisiones, si hay que tener un ambiente de calma, sin ningún tipo de alteración relevante para que pueda ser un proceso saludable, un proceso de selección de candidato. Y ahí, pues, tener una crisis en medio de esto no ayuda para la salud de este proceso”, fue la respuesta que dio Guajardo.

Por la noche, Ildefonso Guajardo, dijo que el país merece saber qué piensan los candidatos a Los Pinos sobre la modernización del acuerdo trilateral.

Al comparecer en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, el funcionario señaló que en el escenario no descartable, de que se elimine el TLCAN, será más fácil establecer el carácter de tener el Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP 11), que iniciar de cero el debate sobre el tratado trilateral.

Dejar abierta la posibilidad del TPP 11 es fundamental dado el diseño estructural que tiene, “que es la visión tradicional que toda la vida habían promulgado los Estados Unidos, hasta que lo cambió esta administración”, agregó.

Al concluir la sesión, en entrevista, Guajardo dijo que un aumento salarial que beneficie a las clases populares, tendrá un efecto importante en el consumo y en el fortalecimiento de la economía.

 

jornada.unam.mx