Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com
Vaya recibimiento que tuvo Alfonso Durazo Montaño el pasado viernes en su visita a Sonora, su tierra, con encabezados de diarios y portales de Internet relacionados a los siete ejecutados de un día antes en la entidad, entre ellos un ex Director de Seguridad Pública que ahora fungía como Contralor Municipal en el Ayuntamiento de Guaymas.
Ni hablar también, de lo que tuvo que enterarse el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana luego de que ese mismo día, el viernes, los habitantes del municipio de Rosario Tesopaco tuvieron un espantoso despertar con el tableteo mortal de metralletas, incluso de artillería pesada con fúsiles calibre 50 que perforan paredes y blindajes, aunque las autoridades insisten en afirmar que no hubo muertos ni heridos durante los enfrentamientos que se dieron durante horas y que dejaron casas y automóviles incendiados tanto al interior del poblado como en caminos vecinales.
Esa misma noche del viernes, dos personas más fueron asesinadas a mansalva en esta capital en calles de la colonia Granjas y otra más quedó gravemente herida, en hechos que todavía se investigan ante la posibilidad de que se haya tratado de un secuestro mal realizado.
Supongo que tampoco le hizo gracia a Durazo Montaño que los diarios del vecino Estado de Baja California destacaran la noticia que sólo en Tijuana, durante el pasado jueves, fueron asesinadas diecisiete personas en distintos hechos violentos, ni qué decir de las ya frecuentes masacres en las zonas serranas de Michoacán, Chiapas, Puebla, Jalisco y Veracruz, ni se diga de la imparable ola criminal que sufre la Ciudad de México y el Estado de México con delitos relacionados al crimen organizado, pero también asolados por bandas dedicadas al secuestro y asaltos en todas sus modalidades.
ROMPIENDO RÉCORDS, PERO MALOS
Y por si todo esto no fuera suficiente, igual de preocupante el dato revelado por el periodista Ciro Gómez Leyva, en el sentido de que “en mayo, cada hora fueron asesinadas 4 personas y los secuestros subieron más del 60%, según el #SNSP (Sistema Nacional de Seguridad Pública). En los primeros seis meses del gobierno de @LopezObrador_ aumentaron los delitos, en comparación con el mismo periodo de gobierno de @EPN y @FelipeCalderon”.
Ahora bien, luego de este breve resumen del acontecer nacional y estatal en materia de inseguridad pública, ¿será posible que Alfonso Durazo siga manteniendo entre sus prioridades realmente convertirse en candidato de Morena a la gubernatura de Sonora en el 2021?
Nada digo si de hoy a tres o cuatro años más, las cosas cambian y realmente resulta notorio un avance en el combate a la criminalidad; ya no digo a la gubernatura sonorense podría aspirar el oriundo de Bavispe, sino a la mismísima Presidencia de la República, claro, también siempre y cuando no termine enfrascado en una sorda pero encarnizada lucha internacontra el secretario de Relaciones Exteriores, el carnal Marcelo Luis Ebrard Casaubón, otro que desde ya anda tras esa chuleta con desmedida devoción.
DE QUÉ SE RÍE, SEÑOR SECRETARIO
Otro detalle que no dejó nada conforme a la sociedad sonorense, fue esa declaración hecha por Durazo Montaño el pasado viernes en el sentido de que será hasta el lunes 1 de julio, hasta dentro de una semana todavía, cuando supuestamente arriben a la entidad alrededor de mil 800 elementos de la mentada Guardia Nacional.
Digo, qué parte del estado de terror en que viven miles de familias de poblaciones como Ciudad Obregón, Navojoa, Empalme, Guaymas, Caborca, Agua Prieta, San Luis Río Colorado, Plutarco Elías Calles, Nogales e incluso de esta capital, no alcanza todavía a comprender el oriundo de Bavispe, como para ordenar la movilización inmediata, así, inmediata de esa fuerza de seguridad bajo su mando.
Para qué darles todavía diez días más de gracia, por así decirlo, a los integrantes de las bandas del crimen organizado para seguir cometiendo sus fechorías a plena luz del día y donde se les pegue la gana, además de avisarles que ahí vienen ya presumiblemente en contra de ellos; eso es una absoluta tontería si consideramos que se trata de un asunto de seguridad nacional.
En lo personal, además, me llamó mucho la atención el hecho de que Alfonso Durazo apareciera en las fotos muy sonriente, casi al borde de la carcajada, digo como si el horno realmente estuviera para bollos, haciéndome recordar aquel poema del uruguayo Mario Benedetti hecho canción de protesta por parte del trovador también uruguayo Quintín Cabreraque se llama precisamente “De qué se ríe, señor Ministro”; por eso digo/ señor Ministro/ ¿de qué se ríe?..; seré curioso señor Ministro/ ¿de qué se ríe?/ ¿de qué se ríe?
EL PRIMER PECADO DE ZOÉ ROBLEDO
Otro al que no le auguran huesos viejos en el gabinete prejidencial es al recién estrenado director general del IMSS, Zoé Alejandro Robledo Aburto, el mismito que relevó en el puesto al sangre de cochi ex panista y hoy furibundo, todavía, morenista, Germán Martínez Cázares, quien a su vez regresó a su escaño en el Senado de la República.
El punto es que Robledo Aburto, hijo del ex gobernador priista de Chiapas, Eduardo Robledo Rincón, cometió ya el primer pecado de desmentir públicamente algo declarado por su serenísima pejestad, Andrés Manuel I, en el sentido de que los becarios del programa “Construyendo el futuro”, llamadas también “becas ninis”, no pueden incluirse en el registro oficial de nuevos empleos creados por la presente administración federal.
“La cifra de los jóvenes construyendo el futuro no la consideramos como empleos nuevos, pero sí hay que mencionar que están recibiendo un ingreso y tienen seguridad social, pero como reciben una beca no cotizan para el retiro ni sus jefes aportan cuotas obrero – patronales”, destacó con toda honestidad el Director General del IMSS.
Sin embargo, días antes el prejidente López Obrador negó que la economía mexicana vaya a la baja, pues según sus datos, la sola inscripción de 481 mil jóvenes beneficiados con el programa “Construyendo el futuro”, quienes reciben un pago de 3 mil 600 pesos mensuales, pone al país con extraordinario crecimiento en materia de nuevos empleos del 499%, algo ¡¡archi-recontra-super woooowwww!!, que ni Obama en sus mejores años, ni mucho menos “donal trum” podría siquiera soñar.
Al final, y en mi caso personal, no sé usted, pero yo me quedo con los datos reales dados a conocer por Robledo Aburto, en el sentido de que “los becarios del programa ‘Jóvenes construyendo el futuro’ no son empleos nuevos porque el instituto no recauda recursos con ellos”, digo, con todo respeto para el prejidente López Obrador.
NO HAY DINERO, ADVIERTE DE LUCAS
Bien por esa determinación tomada por el Comité Directivo Estatal del PRI y su dirigente, Ernesto De Lucas Hopkins de advertir no estar dispuestos, ni en condiciones, de meterle un peso siquiera a la promoción de los candidatos a la dirigencia nacional priista.
Y ahora sí que como dirían por mi barrio, “y aunque quisieran”, pues lo cierto es que la cosa está de la fregada en materia de financiamiento al interior del priismo sonorense, situación que, no está usted para saberlo, pero ha obligado al dirigente político de palmípedo apodo, a tomar medidas dolorosas pero necesarias en materia de nómina.
“En Sonora, lo que exigimos es que los partidos políticos no le sigan costando a la gente y particularmente que los institutos políticos le cuesten a los militantes que deseen participar en ellos y no a los ciudadanos.
“En Sonora sí queremos elecciones, sí queremos apertura, estamos en favor de la democracia, pero no a costa de la división”, recalcó De Lucas Hopkins.
Por todo esto, pues, la verdad tampoco causa mucha extrañeza el anuncio de pintarles un violín a quienes pudieran pensar en venir a Sonora a hacer campaña con cargo a lasdesguanzadas finanzas partidistas; ahora sí que te lo digo Ivonne, para que lo entiendas Pepe Echón.
APOYA, PERO NO ESTÁ EN EL PADRÓN
Por cierto, bastante chistoso nos pareció el mensaje que subió a su cuenta de Facebook la novel diputada federal plurinominal priista, Irma Terán Villalobos, hija de la pareja imperial de Agua Prieta, en relación al registro de Rafael Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas y Alma Carolina Viggiano Austria, como candidato a presidente y secretaria general del PRI, respectivamente.
“El día de hoy se registraron los candidatos a la Presidencia y a la Secretaría General de nuestro Partido; unidos en este proceso democrático con principios institucionales y de apertura a la militancia, somos la fuerza política que México necesita”.
Y digo que nos resulta chistoso, con independencia de lo vacilón que resulta eso de asumirse ella misma como parte de “la fuerza política que México necesita”, oiiiiilaaaaa, el dato por demás interesante de que la rubia aguapretense no aparece en el listado del padrón de priistas con derecho a voto, lo cual es como decir que, a pesar de su condición de diputada plurinominal, en realidad no existe como militante del ex invencible tricolor.
De esas cosas curiosas que suceden; por lo demás, “Amlito” Moreno pareciera ir montado en caballo de hacienda.
Pero me queda otra duda, el apellido Viggiano, todo indica de origen italiano, ¿se pronunciará como “Villano”?
Hasta luego







































