Dr. Shivago
Alerta roja, alerta roja desde ayer para las hordas de chairos y pejezombies, tanto de los convencidos de a buenas como de los “chairoteros” a sueldo, esto ante el anuncio hecho por Aldo Hiram Campuzano Rivera, mero picudo de la casa encuestadora México Elige, de la caída en los niveles de aprobación del prejidente, Andrés Manuel López Obrador por debajo ya del 50%.
Seguramente usted ya ha visto desde ayer estos números, pero de todas formas aquí con gusto se los presento de nuevo, todo basado en consultas realizadas y publicadas por dicha empresa desde noviembre pasado, un mes antes de la toma de protesta formal de AMLO como Prejidente de México que fue el 1 de diciembre del año pasado: noviembre con un 60%; enero con un 72%, febrero; febrero con un extraordinario 73%, para entonces iniciar la caída paulatina de marzo 68%, abril 62%, mayo 54%, junio 53% y julio, levantada durante la primera semana de este mes, ya con un 47%.
Los números son tan desalentadores para López Obrador y sus panegíricos, que este mismo ejercicio de consulta ciudadana establece que si hoy se pusiera a consideración la revocación de mandato, el mesías salvador perdería con el 46% de los votos.
Fue ayer, pues, mediante el noticiero conducido por Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, que Campuzano Rivera dio a conocer el resultado de la más reciente de sus consultas aplicadas a 18 mil 352 personas vía Facebook entre el 2 y 7 de julio.
Y sí, podrán decir misa los chairo-pejezombies defensores del Gobierno de la Cuarta Transformación, en el sentido de que no es lo mismo la consulta directa en las calles que las hechas por medio de redes sociales, ya que esto sólo capta el sentir de un cierto sector social clase mediero y hacia arriba, pero igual fueron las consultas que siempre vieron ganador a AMLO en el curso de su larguísima campaña electoral, y entonces nunca descalificaron sus resultados.
Quiéranlo aceptar o no los lópez-obradoristas, tanto desbarre diario tiene su costo y esto no es sino el reflejo de ello.
Lo dijo el mismísimo Abraham Lincoln: “Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo”.
GÖEBBELS A LA LÓPEZ OBRADOR
Y si a esto le sumamos que el mesías sigue con la misma cantaleta, de que para todo tiene sus propios datos, pues de plano la tendencia seguirá siendo a la baja en sus niveles de aprobación, con todo y que la chairiza se escandalice y desgarre sus vestiduras de manera por demás indigna.
Como tal es el caso de la insistencia de AMLO en negar que el problema del desabasto de medicinas sea una constante en los hospitales y clínicas dependientes del Sector Salud, algo que si bien ya se venía padeciendo desde hace años, en los últimos meses ha entrado en una situación de verdadera crisis.
“Por politiquería hay quienes acusan que el desabasto de medicinas es por la austeridad. (Quiero) Decirles que continúa el programa para que no vayan ustedes a hacerle caso a los que difunden rumores; porque ahora les dicen que si no le dan la medicina en el ISSSTE a un paciente es por la austeridad”, destacó López Obrador el pasado domingo durante un evento en el Estado de Chiapas recurriendo igual a la göebbeliana teoría de que “diciendo una mentira mil veces ésta se puede convertir en verdad”, como si hoy en día y con las herramientas tecnológicas de comunicación con que se cuentan esto pudiera hacerse realidad.
Lo cierto, pues, es que los servicios de salud dependientes del gobierno federal presentan un franco deterioro que amerita ser tratado con seriedad, y no a base de ocurrencias y patéticas declaraciones que pretenden presentar un cuadro muy distinto al que todos vemos.
COMO VIVIR EN PEJELANDIA

Y esto mismo nos lleva a otra de esas grandes mentiras que desde su atalaya predica López Obrador a su feligresía, concretamente al referirse a su ilusorio panorama económico que lo hace vivir en pejelandia, aunque en los hechos México pase en este momento por un gravísimo problema de desempleo, cuatro veces más complicado que el que reconoce el gobierno de la Cuarta Transformación.
No es cierto, pues, que la economía del país vaya viento en popa y que nunca como hoy las oportunidades de empleos dignos y bien remunerados sea lo que abunde en el mercado laboral.
Así pues, y de acuerdo al portal de noticias www.contrapesociudadano.com con datos que revela la organización Observatorio del Trabajo Digno, existe una cifra negra, una cifra oculta que no entra en la contabilidad de quienes diariamente buscan empleo por tratarse de gente que de tanto que buscaron trabajo finalmente desistieron y hoy en día se subemplean en el mejor de los casos, pues muchos de ellos simple y llanamente ya ni eso hacen.
Por eso, pues, es que no coincide mucho lo que vemos y escuchamos en sus homilías matutinas de parte del mesías tabasqueño, y la cruda y vil realidad que podemos atestiguar con sólo deambular por calles del primer cuadro de cualquier ciudad mexicana, atestada de gente sin empleo y otros auto-empleándose en tareas donde puede sostenerse sólo a base de propinas, mismas que, para acabarla de amolar, ahora el SAT pretende imponer también un gravamen como si fuera sueldo de un empleo formal.
PALOMITA PARA ALFONSO DURAZO
Dos cosas muy importantes, y muy ciertas finalmente dijo el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño durante su intervención en la Conjunta de Seguridad del Consejo Nacional de Protección Civil, evento al cual asistió ayer la gobernadora, Claudia Pavlovich Arellano.
La primera de ellas, es que la lucha contra la inseguridad en México requiere orquestarse desde los tres niveles de gobierno, es decir, de la unión de fuerzas de seguridad federal, estatal y municipal.
Y la segunda, que hace falta más dinero para poder equipar de la mejor manera posible a los elementos policiacos y castrenses que se la rifan diariamente la vida, enfrentando a un enemigo en la mayoría de las veces con mucho menos armamento que los malosos.
Ni hablar, por vez primera tengo que reconocer que el oriundo de Bavispe tiene la boca retacada de razón al hacer mención de ambas condiciones apremiantes para tener mejores resultados en la lucha contra las bandas del crimen organizado.
Para que luego no digan que nunca le pongo su palomita al Poncho Durazo.
RECONOCE FRACASO DEL “ABRAZOS, NO BALAZOS”

Aaaah, pero también si me lo permite decir, y si no me lo permite pues ni modo, se aguanta, sería bueno que sobre esto insistiera Alfonso con el prejidente López Obrador, ya que, como usted sabe, usualmente el mesías tiene otros datos.
Sin embargo, somos una enorme mayoría de mexicanos los que todavía recordamos la promesa de campaña hecha por AMLO, en el sentido de que ganando la Prejidencia de la República desaparecería del suelo nacional todo rastro de inseguridad, literal, que una vez ganando la Cuarta Transformación, en automático los malandrines dejarían de andar a salto de mata y entregarían las armas para sumarse al trabajo fecundo y creador para sacar a México de la barranca donde lo tenían los gobiernos prianistas.
Fue incluso cuando López Obrador habló de la amnistía para todos los integrantes del crimen organizado, pues lo que ofrecía a los malandros eran abrazos, no balazos, por lo cual todos viviríamos en un mundo maravilloso, donde luego nos asustaríamos de los casos de inseguridad de otros países como Holanda y Suiza.
¿Y qué ha sucedido luego de que la Cuarta Transformación arrasó en las elecciones del pasado domingo 1 de julio, ya casi un año?, pues nada, o lo que es peor, que la situación de inseguridad en todo México ahora está de la tiznada.
Pero también valdría la pena que Durazo Montaño le informe al “Peje” López, que hace falta más dinero para equipar y dignificar las condiciones de trabajo de los elementos de seguridad pública de los tres niveles de gobierno, pues por eso mismo es que la Policía Federal no quiere incorporarse a la Guardia Nacional.
Por lo cual sería mejor que en lugar de andar regalando 100 millones de pesos al gobierno de El Salvador, dizque para que lo invierta en programas asistenciales que eviten la migración hacia suelo mexicano y de aquí hacia Estados Unidos, pues mejor que esa lanota sea invertida en las fuerzas de seguridad mexicanas.
Lo bueno, pues, que Alfonso Durazo ya está aceptando que ha fracasado aquello del “abrazos, no balazo”, y de que hace falta que le inviertan en verdad una lana tanto al equipamiento de seguridad pública, y no insistan en querer mandar a la guerra sin balas a los valientes agentes que se la rifan en las calles mientras otros nomás se rascan los “destos” desde sus cómodos escritorios.
REPORTAN EN REPOSO A ENRIQUE CLAUSSEN
Alguien podría informarme el motivo por el cual no pudo asistir el pasado fin de semana el secretario de Salud, Adolfo Enrique Claussen Iberri al recorrido que hicieron autoridades federales para constatar los avances de construcción de lo que será el nuevo hospital general y de especialidades que se construye al Poniente de esta capital.
Igual hicimos intentos por contactar al guaymense, pero su celular nos mandó de inmediato a buzón, como si anduviera fuera de circulación.
Ciertamente ayer recibimos en esta redacción un comunicado de prensa donde aparece Enrique Claussen muy sonriente, haciendo entrega de un diploma a una trabajadora administrativa al concluir un seminario, pero se trataba de un evento registrado hace ya algunos días; por cierto, ¡pasa raza! con el compañero de foto del Secretario, el dirigente del sindicato trabajadores de la dependencia, Mario Villalobos García, una verdadera fichita, pero en fin.
El punto es, y lo tengo que decir, que hay versiones en el sentido de que Claussen Iberri tuvo recientemente un desvanecimiento mientras cumplía una apretada agenda de trabajo impulsando el programa “Mírate al espejo”, y de ahí que en realidad haya sido enviado a tomar un reposo obligado por parte de alguno de los médicos bajo su mando.
Esto que le comento ha quedado a nivel de rumor, pero ya el hecho de no haber acompañado a las autoridades federales del Sector Salud que vinieron a supervisar los avances de construcción del referido hospital, pudiera ser una señal inequívoca de que ciertamente el contador público esté tomando un tiempo de reposo médico obligado.
Vaya desde esta humilde tribuna, toda la buena vibra para que pronto pueda andar al 100% en sus actividades laborales.
Hasta luego









































