Más que renuncia, es una denuncia

Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com 

La renuncia presentada ayer por Carlos Manuel Urzúa Macías a la Secretaría de Hacienda, no es sino el resumen de casi un primer año de ocurrencias y desbarres en la aplicación deerráticas políticas públicas que no tardan en explotar, llevando al país a una crisis financiera y social de pronósticos reservados; cómo nunca se ha visto.

Lo planteado ayer por el hoy ya ex Secretario de Hacienda y Crédito Público no es, pues, algo nuevo o que la mayoría de los mexicanos no estuviéramos viendo desde hace meses, con todo y la recurrente y absurda frase del “yo tengo otros datos” con que suele salirnos el prejidente, Andrés Manuel López Obrador.

Lo cierto, sin embargo, es que no tiene desperdicio una sola letra, una sola coma de lo planteado ayer por Urzúa Macías como sustento para presentar su renuncia voluntaria al importante cargo que desempeñaba.

Discrepancias en materia económica hubo muchas. Algunas de ellas porque en esta administración se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento. Estoy convencido de que toda política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los efectos que ésta pueda tener y libre de todo extremismo, sea éste de derecha o izquierda.

Sin embargo, durante mi gestión las convicciones anteriores no encontraron eco.

Me resultó inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés”.

Por demás certero, pues, el meme que me hizo llegar un buen amigo, donde en unas cuantas palabras me resumía el contenido del escrito presentado por el ex titular de la SHCP: “La carta de Urzúa no es una renuncia, es una denuncia”; y como tal debería dar pie para abrir una investigación.


COMO UN ENTE SOBRENATURAL

Dichos párrafos exponen, de entrada, el autoritarismo propio López Obrador en sus cotidianas homilías matutinas frente a representantes de la prensa, así como en esos mítines políticos que le organizan como actos oficiales de gobierno, anunciando políticas públicas carentes de sustento legal y orientadas al fortalecimiento de una corriente política extrema que enaltece la imagen del tlatoani tabasqueño al nivel de un ente sobrenatural.

Imposible no destacar también la amargura reflejada por Urzúa Macías, al referirse a la intromisión de personajes influyentes con un patente conflicto de intereses, así como a la imposición de perfiles que no califican para las áreas asignadas, todo lo cual por alguna extraña razón me hace suponer la posibilidad de que sea gente por demás cercana a los afectos de AMLO, ya sea alguno de los tres hijos mayores del mandatario nacional, José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo Alfonso, o incluso la esposa de éste, Beatriz Gutiérrez Müller, como uno o algunos de esos personajes a que hizo alusión el hoy ex Secretario de Hacienda y Crédito Público.

Raquel Buenrostro

Habría que ver, pues, quién o quiénes de los anteriormente mencionados tiene mayor influencia sobre la oficial Mayor de la SHCP, Raquel Buenrostro Sánchez, desde ayer señalada como la mano que meció la cuna hasta que tumbó a Urzúa Macías.



¡¡YA BAILÓ BERTHA!!

Arturo Herrera

Aaahh, pero si el anuncio de la renuncia de Urzúa Macías le puso los pelos de punta a medio México ante lo que esto significaba para la estabilidad del peso frente al dólar, que de inmediato tuvo su repercusión con una caída espantosa de la divisa mexicana frente al billete verde, lo que más escalofríos causó fue la declaración que hizo Arturo Herrera Gutiérrez minutos antes de rendir protesta como nuevo Secretario de Hacienda.

El país está muy bien, esto no preocupa. Yo permanezco”, destacó quien hasta ayer por la mañana firmaba todavía como subsecretario de Hacienda y fue también Secretario de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal entre los años 2005 y 2006 cuando AMLO fue jefe de Gobierno.

Ya bailó Bertha”, fue la expresión más plasmada en redes sociales al trascender dicha declaración que pretendió ser tranquilizadora de parte del relevo de Urzúa Macías, pero además por esa expresión corporal y facial de Herrera Gutiérrez cuando lo presentaba AMLO como el nuevo titular de Hacienda, pues más parecía que el tipo quería salir huyendo del lugar antes que mostrar un mínimo de entusiasmo por el inesperado ascenso logrado.


EL CASTILLO DE NAIPES, EN CAÍDA

Así pues, y como igual lo comentamos en este mismo espacio hace unas semanas, el castillo de naipes llamado también Gobierno de la Cuarta Transformación sigue desmoronándose, sumándose así a esta renuncia de Urzúa Macías la de otros catorce subsecretarios de Estado y 227 directores generales en estos primeros once meses de administración.

Anote en este amplio listado de ex funcionarios de alto pedorraje, al ex subsecretario de Turismo, Simón Levy-Dabbah; al ex director general del IMSS y también ex dirigente nacional del PAN, Germán Martínez Cázares, actualmente de vuelta al Senado de la República a donde llegó por la vía plurinominal por parte de Morena, lo mismo que a la señora fifí Josefa González Blanco Ortiz Mena, ex secretaria del Medio Ambiente que renunció luego del escándalo generado al ordenar retrasar la salida de un vuelo comercial porque a ella se le hizo tarde para llegar a tiempo al aeropuerto.

En el mismo paquete de ex funcionarios de la Cuarta Transformación anote a la ex subsecretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Patricia Burgarín Gutiérrez; al hoy ex director de la Agencia de Investigación Criminal, Omar García Harfuch; al ex comisionado de la Comisión Reguladora de Energía, Guillermo Zúñiga Martínez y al ex presidente de la misma,Guillermo García Alcocer.

Pero todavía no terminaba de asimilarse ayer mismo la renuncia del Secretario de Hacienda, cuando ya también trascendía la renuncia de otro importante miembro del gabinete ampliado deLópez Obrador, siendo este el hasta ayer titular de la Unidad Antisecuestros de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) de la Fiscalía General de la República (FGR), Gualberto Ramírez Gutiérrez.

A este paso al pobre de Andrés Manuel no le quedará de otra que empezar a echar mano de otros personajes como René Juvenal Bejarano MartínezFélix Salgado MacedonioAntonio Attolini MurraJosé Gerardo Rodolfo Fernández NoroñaJesusa RodríguezYeidckol Polevnsky GurwitzLayda Elena Sansores San Román y demás runfla de gañanes, fielescancerberos que cuidan las puertas de la Cuarta Transformación, para poder llenar los espacios de quienes por vergüenza o precaución abandonan ya la barcaza que hace agua y está infestada de roedores.


LO QUE URZÚA QUISO DECIR

Por otra parte, pero siendo más de lo mismo, mire usted que el ingenio y el sentido del humor del mexicano es extraordinario aún en situaciones de extrema gravedad para la correcta conducción del país, como lo refleja el siguiente texto:

– “No puedo trabajar junto a puro pendejo”.
– Pero Sr. Urzúa, no podemos poner eso.
– Bueno, ponle ‘me resulta inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública’”.

Plop!!!!


¡¡AAYYYY, QUÉ TERNURITA!!

Y lo más tierno que leí ayer en una cuenta de redes sociales de un estimado colega, chairo hasta las cachas, donde ante la situación que se presentaba, y al no tener argumentos para hacer una defensa como suele hacerlas, no le quedó de otra que pedirle a la gente enfocarnos en lo local y dejar que sean las autoridades federales quienes resuelvan sus discrepancias, buscando siempre el bienestar de México; cerrando su dicho con la frase “Sigo teniendo fe”.

En serio que hasta el corazón se me arrugó de la emoción ante tanta ternurita, no quedándonos de otra que agregarle un meme que me gusta mucho y que a continuación dejo en este espacio.


SIGUE LA MATA DANDO; DESPIDOS EN CONAFOR

En asuntos locales, siguen las malas noticias para los burócratas federales en la entidad, ya que ayer mismo se notificó el cese fulminante de entre quince y veinte trabajadores de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), y lo que es peor, sin derecho a liquidación o cual otro tipo de prestación social que se otorga en estos casos.

Ayer por lo pronto hubo ahí mismo, en las instalaciones de la dependencia por rumbos de los campos deportivos de La Sauceda, una manifestación pacífica de los afectados, quienes advirtieron que recurrirán a la vía legal para exigir su permanencia en sus puestos, o bien, que se les indemnice conforme a la ley, habiendo casos por ahí de gente con más de veinticinco años de antigüedad, para que ahora los corran a escasos años de poder jubilarse.

Los afectados argumentan ser también parte del pueblo bueno y sabio, y por lo tanto manifiestan su indignación por el trato que ahora les da el gobierno de López Obrador.

No, pues con razón AMLO va en vuelo de picada a la hora de consultar gente para saber si aprueban o rechazan las acciones emprendidas por la actual administración federal; y todavía hay quienes argumentan que los resultados son producto de encuestas cuchareadas, muy al estilo del “Peje” López que siempre insiste en tener otros datos.

Quedaremos pendientes, pues, de lo que resulte de esta inconformidad por el despido fulminante en contra de entre quince y veinte trabajadores de confianza de la Conafor que tenían años de labores sin que nunca les hubieran señalado alguna irregularidad, incluso con administraciones priistas y panistas.


HASTA CHUY FÉLIX RENUNCIA AL PAN

Jesús Félix

A propósito, otro que se animó con el tema de las renuncias fue el ex priista y ahora ex panista, Armando Jesús Félix Holguín, mejor conocido con el remoquete de “el Chuy” Félix, al presentar ayer su renuncia irrevocable como miembro activo del Partido Acción Nacional, el PAN, esto allá por rumbos de la otrora apacible Ciudad Obregón.

Fue mediante un escueto escrito, dirigido a Ernesto Munro Palacio, aunque el escrito de marras dice “Munrro”, lo cual de plano son fregaderas que no sepa ni escribir el nombre correcto de quien fuera su líder partidista, pero bueno, el punto es que el susodicho no entra en mayores detalles sobre los motivos o causas que lo llevaron a tomar tan radical decisión.

Por así convenir a mis intereses”, señala, y me queda claro que así debe ser, pues si de algo se le conoce al Chuy Félix, es de siempre pensar en sus intereses personales, antes que en los intereses de los partidos de los cuales se ha servido para haber sido ya en dos ocasiones alcalde de esa población, una por el PRI y otra por el PAN.

Ahora bien, desconozco si la tirada de Félix Holguín sea ahora colgarse de la liana de Morena o de cualquier otro partido para seguir sacando raja del poder político, incluso si sus verdaderas intenciones fueran sumarse al enorme caudal de sonorenses que jubilosos se agregan minuto a minuto a favor de la candidatura independiente de un prominente cajemense, un verdadero fenómeno político, pero como quiera que me la pongan, y sin que me la agarre a albur, a donde quiera que vaya Chuy no dejará de ser ya un cartucho quemado.

Por lo demás, qué tan fregado andará la dirigencia estatal panista bajo la batuta del Neto Munro, que hasta el Chuy Félix le renuncia; eso ya son fregaderas.


PRAGMATISMO PURO

Margarita Zavala, Felipe Calderón y Ricardo Bours

Por cierto, a nuestro correo electrónico nos llegó ayer un breve escrito que hace referencia a la foto que circuló profusamente donde aparecen muy sonrientes el empresario cajemense Ricardo Bours Castelo, así como el matrimonio conformado por el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa y su esposa, Margarita Zavala Gómez del Campo, además de un chamaco aparentemente hijo de los ya mencionados.

Pues bien, el escrito dice:

En el supuesto de que hayan conversado, espero y que tanto Felipe como Margarita no se hayan acordado cuando el ex gobernador, Eduardo Bours Castelo, hermano del contador Ricardo Bours, pretendió involucrarlos en el tema de la Guardería ABC, haciendo mención del parentesco familiar entre la señora Zavala Gómez del Campo con una de las socias de la referida guardería”.

En fin, esperemos y luego tener oportunidad de preguntar a Ricardo Bours si hubo alguna charla, más allá del simple saludo con la ex Pareja Presidencial y el sentido de la misma.

Sin embargo, lo que veo más que nada es un pragmatismo político al que ya deberíamos de estar acostumbrados.

Hasta luego