Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com
El famoso “parto de los montes” volvió a darse aquí en Sonora con la pasada reunión cumbre de seguridad organizada por el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño y el gabinete de seguridad nacional en el vecino puerto de Guaymas.
Y por si usted es de esos pocos que todavía no entiende del todo esa expresión del “parto de los montes”, le explico que según Wikipedia esto viene de una fábula, muy breve, “El parto de los montes” escrita por Esopo en el siglo VI antes de Cristo, donde relata cómo los montes dan terribles signos de estar a punto de dar a luz, infundiendo pánico a quienes los escuchan. Mas sin embargo, después de tales señales tan asombrosas, los montes paren un pequeño ratón.
En resumen, pues, y partiendo de la referida fábula, la expresión “el parto de los montes”, o simplemente “parto de los montes”, hace alusión a acontecimientos que se anuncian como algo mucho más grande o importante de lo que realmente terminan siendo.
PURO CHORO Y CUENTAS ALEGRES
Y así sucedió aquí el pasado martes, por rumbos de la guarnición militar de Guaymas, donde tuvo lugar este tan cacareada reunión de seguridad organizada por Durazo Montaño para dizque establecer mecanismos más efectivos de trabajo conjunto con autoridades estatales y municipales sonorenses, de tal manera que pueda contenerse siquiera un poco la oleada de actos delictivos de alto impacto que han venido suscitándose como resultado de la operación de peligrosas bandas del crimen organizado.
Al final, pues, y fuera del hecho de venir a Sonora a imponer nuevos altos mandos policiacos con formación castrense en cinco de sus principales municipios como son estacapital, Guaymas, Empalme, Ciudad Obregón y Navojoa, como si militarizar dichos mandos fuera la panacea que resolverá de tajo el problema de la inseguridad en la entidad, no hubo nada nuevo o algún anuncio que hiciera marcar siquiera un rictus de preocupación en los integrantes de las bandas del crimen organizado.
Fue, pues, más de lo mismo; puro choro, dirían por mi barro.
Cuentas alegres en el sentido de que otras entidades están peor que Sonora, lo cual es como el consuelo de tontos, siendo que el problema no es que vivamos en una entidad que tenga menos hechos delictivos que Michoacán, Veracruz, Jalisco, Estado de México, Sinaloa o Tamaulipas, sino al hecho mismo de que estos acontecimientos de alto impacto siguen en aumento y nadie quiere acostumbrarse a ello, o a la posibilidad de que la Federación esté esperando una situación similar a la michoacana o jalisciense para entonces sí ponerle atención al territorio sonorense.
Olvidémonos, pues, de aquella jocosa ocurrencia de Andrés Bulmaro Pacheco Moreno, cuando siendo secretario de Gobierno en tiempos del ex gobernador, Armando López Nogales dijera, como para pretender minimizar una serie de hechos delictivos de alto impacto que se habían registrado, que no había mucho de qué preocuparnos, pues a su juicio éstos sólo le parecían “hechos aislados, pero frecuentes”.
Lo cierto, pues, es que nadie quiere que estos hechos se sigan presentando, ni como aislados, ni como frecuentes, porque los sonorenses tenemos derecho a vivir tranquilos.
RECLAMA A MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Otro desbarre cometido por Durazo Montaño, además, de ese de pretender minimizar los hechos de alto impacto criminal registrados en poblaciones como Ciudad Obregón, Empalme, Guaymas, Hermosillo, así como en poblaciones de la zona serrana, fue también el reclamo que hizo a los medios de comunicación por difundir los escritos que aparecen en “narco-mantas” cada tanto tiempo.
Ahora resulta, pues, que según el criterio del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana somos los periodistas quienes generamos ese ambiente de zozobra por cumplir la función de informar a la sociedad sobre el acontecer diario.
En sí lo que pidió Durazo Montaño fue desestimar los mensajes que aparecen en las “narco-mantas” porque están firmadas por delincuentes, dado que eso sólo obedece a intereses muy particulares de esos grupos delictivos.
Sin embargo, y no obstante ciertamente se trate de mensajes escritos por gente ligada al crimen organizado, de cualquier forma no dejan de ser hechos noticiosos sobre los que las autoridades deberán fijar o no una postura oficial, con mayor razón cuando dichos escritos hacen referencia a presuntos vínculos entre funcionarios públicos y malandrines tengan o no éstos la credibilidad ciudadana.
Así pues, que no nos venga ahora don Alfonso con que la culpa de la alta percepción de inseguridad en Sonora es producto del manejo de la información en medios.
EL BENEFICIO DE LA DUDA
En fin, será hoy, en sesión extraordinaria de Cabildo en esta capital, cuando sea oficializado ya el arribo del general de División en Retiro, Diplomado de Estado Mayor, Gilberto Landeros Briceño a la titularidad de la Comisaría de Seguridad Pública Municipal, como así fue la instrucción dada por Durazo Montaño a la alcaldesa, Célida Teresa López Cárdenas.
Ignoro si el hasta hoy comisario municipal, Luis Alberto Campa Lastra, se mantendrá como parte del alto mando policiaco, ahora bajo las órdenes del militar, o si de plano procederá a agarrar sus chivas y buscarle por otro lado.
En lo particular, sería de la idea de mantenerlo dentro de las filas, siquiera por un tiempo mientras hace una entrega formal de la corporación y mi general Landeros le termina de palpar los tanates al tigre que se acaba de sacar en la rifa, pues el primer tiro que habrá de aventarse será mantener tranquilas las aguas al interior mismo de la corporación, que definitivamente no está nadita de acostumbrada a la voz de mando de un militar.
Vamos, pues, dándole el beneficio de la duda al nombramiento de un elemento castrense como nuevo Comisario de Seguridad Pública Municipal en esta capital, como así sucederá también en otros municipios como Guaymas, Empalme, Ciudad Obregón y Navojoa; la moneda está en el aire.
DESTACA CÉLIDA COMO ALCALDESA
A propósito de la mención, líneas arriba, de Célida López Cárdenas, con la novedad también de que ésta fue ubicada en el cuarto sitio en el ranking nacional, como autoridad municipal mejor evaluada, de acuerdo a un ejercicio de consulta ciudadana aplicada por la firma Caudae Estrategias.
La alcaldesa de esta capital sonorense sólo fue superada por sus homólogos panistas de León y Chihuahua, Héctor Germán René López Santillana y María Eugenia Campos Galván respectivamente, así como por la alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez.
De hecho destaca también el dato de que en total fueron tres las mujeres, primeras autoridades municipales de capitales, las que aparecen en el “top five” de esta encuesta, ya que en el quinto sitio quedó el mazatleco Guillermo Benítez Torres, de extracción morenista.
“Este ejercicio demoscópico tiene el objetivo de medir cómo son percibidos por la población en honestidad, capacidad e integridad.
“Para obtener el puesto que ocupa cada uno se realizó el promedio general de estos tres atributos. Los resultados completos, así como la posición de los presidentes municipales por atributos pueden consultarse en www.caudae.com”, reseña la información al respecto.
Enhorabuena, pues, por esta magnífica evaluación alcanzada por la alcaldesa López Cárdenas en materia de percepción ciudadana sobre aspectos tan importantes como lahonestidad, la capacidad y la integridad, fundamento de toda buena administración.
NADA COMO SIEMPRE TENER “OTROS DATOS”
En otros asuntos, mire usted que buenas a primeras me asusté, en verdad me espanté cuando vi el encabezado de la nota que decía: “Bolsa Mexicana de Valores cae a su peor nivel en cinco años”.
Tengo que reconocerlo también que en cuestiones de economía y este tipo de números no soy muy ducho que digamos, como igual me sucede en muchos otros rubros, pero lo que sí he aprendido a lo largo de mi vida, es que si la Bolsa Mexicana de Valores cae, y peor aún, en los niveles que marca la nota en mención, es motivo suficiente para preocupar a cualquiera, incluso a los ignorantes como este servidor.
Sin embargo, y es aquí donde sucede un hecho extraordinario, todo fue cosa de recordar que tenemos en México a un prejidente tan pero tan fregón, como lo es nuestro amado cabecita de algodón, Andrés Manuel López Obrador, para de inmediato recuperar la calma y sonreír de nuevo ante la certeza del mejor futuro que nos espera de la mano de la Cuarta Transformación.
Todo es cosa, pues, que don Andrés Manuel declare hoy que él tiene otros números, y entonces sí, háganle como quieran las bolsas de valores del mundo entero, incluso de las galaxias vecinas, México seguirá estando del otro lado, con una economía solvente, ahora sí que requetebién.
Esto es sólo una parte de los muchos beneficios que nos trae vivir bajo la cobertura de la Cuarta Transformación; gracias Dios mío.
Hasta luego
PD.- 27 años ya, y los que faltan; gracias a la vida, gracias mi amor.








































