Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com
Patético, por decir lo menos, el espectáculo ofrecido la tarde del pasado viernes por un puñado de “feminazis” sonorenses mientras protestaban frente al Congreso del Estado por la violación cometida en contra de una joven en la Ciudad de México, presuntamente por un grupo de agentes policiacos, y ya entradas en gastos para exigir la legalización del aborto.
Aclaro, no se trata propiamente de considerar como patético en sí el hecho de manifestarse en contra y a favor de lo ya mencionado, pues finalmente es un derecho que tienen de poderlo hacer, sino a los actos de vandalismo puro en que incurrieron en ese supuesto afán de demostrar su rabia por las agresiones de que dicen ser objeto por el simple hecho de ser mujeres, así como de reclamar el libre uso de su cuerpo para incurrir incluso en un acto de asesinato contra un ser vivo todavía no nacido, como lo es el aborto provocado de manera intencional.
Es la forma en que degeneró esto que sería una manifestación pacífica, lo que demerita a fin de cuentas esa supuesta lucha que dicen encabezar estos grupos radicales de mujeres, identificadas ya como “feminazis” por lo radical de sus posturas, mismas que terminan en el contrasentido de exigir parar la violencia social, pero a la vez recurriendo a ella como argumento para hacerse sentir.
Y considero que fue patético lo que hicieron, porque precisamente los argumentos que exponían con sus gritos, sus pintas de grafiti y las cartulinas rotuladas así lo plasmaban con expresiones tan pintorescas como esa de escribir: “mata a tu papá, a tu novio, a tu hermano”, lo cual me hace suponer que esa jovencita nació por generación espontánea.
Patético es, pues, según la definición que encontramos, todo aquello que resulta penoso, lamentable o ridículo; y ni hablar que en este tema de la protesta realizada aquí el pasado viernes frente al Congreso del Estado, como lo fue también la marcha realizada en la capital del país y donde hubo incluso agresiones físicas directas contra representantes de medios de comunicación, el término de patético se aplica a la perfección.
NO HABRÁ DENUNCIA; PODER LEGISLATIVO
Por cierto, ayer domingo el Congreso del Estado emitiría un comunicado donde descartaba la posibilidad de interponer una denuncia penal en contra de quienes resulten responsables por los daños ocasionados al inmueble por causa del grafiti pintarrajeado en paredes y cristales a manos de embozadas feminazis.
Sin duda que fue la mejor decisión, ya que haber recurrido a este legítimo derecho de orden de penal, lo único que se habría generado es “victimizar” a las referidas vándalasdándoles pie precisamente a que sigan con sus desmanes ahora diciendo ser perseguidas políticas.
TODO ES UNA ESTRATEGIA MEDIÁTICA
Ahora bien, aguas con este asunto porque todo indica se trata de una estrategia de posicionamiento mediático orientado a presionar a los partidos políticos, por parte de grupos feminazis e integrantes de organizaciones LGBTTTIQ, (XYZ), para la aprobación de iniciativas legislativas como el matrimonio igualitario, la adopción de infantes por parejas homosexuales, la legalización del aborto intencional y hasta la despenalización de aberraciones como la pedofilia y la zoofilia, por decir lo menos.

En el caso del Congreso del Estado, vale la pena recordar que la diputada local por el distrito X de esta capital, la morenista Yumiko Verania Palomares Herrera, presentó ya una iniciativa, que fue turnada a comisiones, en el sentido de que sea aprobado en Sonora el matrimonio igualitario, es decir, la unión civil entre personas del mismo sexo, situación que si bien ya se da, esto sólo sucede mediante un proceso judicial, y lo que se pretende es que sea algo ya aceptado y plasmado en nuestras leyes.
Aquí el punto es que, junto con pegado a este planteamiento del matrimonio igualitario, viene emparejada también la posibilidad de que dichas parejas homosexuales puedan también adoptar bebés o niños, algo sobre lo cual enfrentan fuerte oposición de organizaciones civiles y religiosas que sostienen, en lo cual me incluyo, que permitirlo estaría violentando el derecho que tiene todo infante a ser criado y formado en el seno de una familia heterosexual y según los valores morales que profesamos.
En lo particular soy de la idea de que si una pareja homosexual desea casarse y asumir las mismas obligaciones que un matrimonio heterosexual, pues que lo haga, ya que se trata de gente adulta que hace uso de su libre albedrío para llevar su vida, sea o no aceptado por la mayoría de quienes conformamos la sociedad, pero en lo que jamás podría estar de acuerdo es en la anuencia para que puedan adoptar a una criatura que carece del razonamiento para elegir entre una pareja de padres heterosexual y una homosexual.
Ahora sí que, #conlosniñosnosemetan.
Vienen, pues, tiempos algo movidos por rumbos del Congreso del Estado ante la intención de la diputada Palomares Herrera de que sea durante el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia el 1 de septiembre y concluye el 15 de diciembre venidero, cuando dicha iniciativa a favor del matrimonio igualitario sea bajada al Salón de Plenos para su discusión y votación.
A la fecha la expectativa es que dicha propuesta sea rechazada por una mayoría compuesta por diputados del PRI, PAN, Panal, Movimiento Ciudadano, Verde y Encuentro Social, además de la posibilidad de que haya una nueva una fractura al interior de las bancadas de Morena y PT en la definición de tal iniciativa.
¿De verdad no habrá mejores cosas sobre las cuáles legislar para bien del grueso de la sociedad?
INDEFINICIÓN EN LA UGRS DEJA BENEFICIOS
En otros asuntos, mire usted que la indefinición oficial en la elección interna por la Presidencia de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) está trayendo, aunque usted no lo crea, una serie de beneficios directos a los asociados y comunidades rurales.
Sí, pues, el asunto es que mientras el pasado proceso interno de los ganaderos ha quedado en suspenso luego de que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) determinó aceptar la impugnación interpuesta por Daniel Baranzini Hurtado acusando supuestos actos deshonestos cometidos por su contrincante, Héctor Platt Martínez en el fragor de la contienda, ahora ahí andan ambos, por todos lados, haciendo gestiones y repartiendo apoyos a los afiliados como si la contienda continuara mientras la autoridad no determine ya sea la reposición del proceso, o el reconocimiento del resultado de la elección en cuestión.
Hace una semana fue difundida la noticia de que Baranzini Hurtado, quien insiste en decirse robado en una elección amañada, logró, mediante gestiones realizadas ante autoridades federales aduaneras y municipales la apertura de un cruce de ganado de exportación hacia Estados Unidos en los linderos entre Agua Prieta, Sonora, y Douglas, Arizona, lo cual facilita el cruce rápido y seguro de los semovientes evitando pérdidas a los ganaderos.
Pero todo fue cosa que este anuncio se hiciera público, para que de inmediato Platt Martínez, quien ocupa la Presidencia de la UGRS en razón de que ya tenía dicha posición y lo que pretendía, o pretende todavía es reelegirse, organizara un evento para hacer la inusual entrega de material deportivo e instrumentos musicales a niños de comunidades rurales de alta marginalidad en el Sur de la entidad.
¿Cuándo, pues, se había sabido que la Fundación Ganadera anduviera repartiendo equipos deportivos, así como instrumentos musicales en poblaciones rurales?; o si lo hacían, no lo publicitaban, como ahora sí lo hacen.
Todo pinta para que esto siga convertido en un toma y daca, donde Baranzini Hurtado presente o anuncie algún otro logro por gestiones realizadas ante dependencias federales, donde es evidente que tiene todo el apoyo, y por otro lado salte a la palestra de nuevo Platt Martínez para anunciar, con bombo y platillo, que gracias a tal o cual programa de la UGRS le ha sido posible entregar alguna nueva ambulancia o material de cocina para algún albergue.
En fin, mientras la moneda siga en el aire, respecto al reconocimiento o no de Héctor Platt como presidente de la UGRS, y mientras Daniel Baranzini sostenga que fue víctima de un megafraude electoral, todo indica que los ganaderos sonorenses y algunas comunidades rurales también podrían seguir siendo favorecidas en la pelea por ganar los titulares de este par de influyentes ganaderos.
RESPONDE CONTRALORÍA A TEMA SANTA CRUZ

Con la novedad de que hubo respuesta de parte de la Contraloría General del Estado en relación al desorden administrativo y la ocurrencia de presuntos actos de nepotismo y conflicto de intereses en el Ayuntamiento de Santa Cruz, cuya alcaldesa es la priista Ivonne Lorta Ortega.
Como usted seguramente recordará, en nuestro anterior despacho hicimos mención del caso de la hija de la Presidenta Municipal, una joven de nombre Itzayana Domínguez Lorta, quien firma como directora del Registro Civil, en tanto que un tío de la misma primera autoridad, de nombre Luis Enrique Ortega Sinohui, firma y cobra nada más y nada menos que como director de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Santa Cruz, en lo que pudieran considerarse actos de tráfico de influencias y nepotismo, respectivamente.
Igual están los casos de parentesco familiar entre la contralora Municipal, mire pues, la contralora Municipal, Maribel Rosas Velásquez y la secretaria del Ayuntamiento, Lucrecia Rosas Tarazón, siendo ambas primas hermanas, mismo lazo de consanguineidad que presentan tanto la directora general del DIF Municipal, Ana Isabel Elías Esquer y la directora Administrativa del mismo organismo, Evelina Esquer Yánez, detentando, pues, ambas primas, los dos cargos más importantes de la dependencia en mención.
Cerrando el cuadro otro par de primos hermanos enquistados en la administración del Ayuntamiento de Santa Cruz, siendo éstos nada más y nada menos que el síndico Municipal, Jaime De la Rosa Flores y la tesorera, sí, la tesorera Municipal, Brenda Lizeth De la Rosa Porchas.
Pues bien, la mañana del pasado viernes, cuando expusimos esta situación en este mismo espacio, recibimos amable llamada telefónica de parte del contralor General del Estado, Miguel Ángel Murillo Aispuro, quien si bien nos hizo la observación de que tales señalamientos sobre presuntos desórdenes administrativos y posibles actos de nepotismo, tráfico de influencias o conflicto de intereses en la administración del Municipio de Santa Cruz corresponde investigarlos al Instituto Superior de Auditoria y Fiscalización (ISAF), no descartó la posibilidad de entablar contacto con la munícipe en mención.
La dependencia a su cargo, nos explicó el afamado Ronco de la Ladrillera, no puede intervenir en asuntos de los ayuntamientos en razón de su autonomía, correspondiéndole entonces a las contralorías municipales atender este tipo de denuncias e indagarlas, pero cuando sucede, como es este caso, que incluso hay señalamientos contra el mismo contralor municipal, lo que procede es acudir ante el ISAF para que haga lo conducente.
La Contraloría General del Estado lo que sí hace con los ayuntamientos es capacitarlos en materia de orden administrativo y para la prevención de actos como el tráfico de influencias, nepotismo y conflicto de intereses.
“Dentro de unos tías tendré una reunión con autoridades en Nogales, y ahí espero ver a la alcaldesa de Santa Cruz, y lo que podría hacer es invitarla a que revise bien esa situación que dices se está presentando ahí y ponga en orden las cosas tal como se les capacita de parte nuestra a sus funcionarios”, apuntó Murillo Aispuro.
En fin, ahora sólo quedará pendiente saber si mi estimado ingeniero, Jesús Ramón Moya Grijalva, auditor Mayor del ISAF, se anima a entrarle al toro por los cuernos con este asunto del Municipio de Santa Cruz, donde la alcaldesa y su clica traen un desmadrito bastante regular con el uso de los recursos y la asignación de cargos a familiares entre ellos.
Hasta luego









































