Por presión de EU, se “evalúa” reactivación

Tuvo que venir de Estados Unidos y de su embajador en México, Christopher Landau, la demanda urgente de reactivación de actividades de algunas empresas mexicanas que forman parte de la cadena de suministro a ese país y Canadá, cerradas aquí por la pandemia de coronavirus, para que el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara ayer que su Gobierno “evalúa” reabrirlas para evitar más daño a la economía.

Esa misma petición le fue hecha por varios dirigentes empresariales desde hace varias semanas, ante el riesgo de que esos países de América del Norte buscaran en otras partes lo que demandan y cancelaran sus contratos con empresas como la automotriz, electrónica y de manufacturas, sin que fuera escuchada en Palacio Nacional.

DE ESTO Y DE AQUELLO…

Día a día se generalizan las exigencias desde diversos sectores de la sociedad en demanda de que el presidente López Obrador deje de empecinarse en sus costosos proyectos sexenales, en momentos en que ante las crisis de salud y económica se requerirá de recursos para hacerles frente y que si no los cancela, al menos que queden pendientes.

Ayer en esta capital, dirigentes del comercio organizado coincidieron en ello y hoy en Monterrey, gobernadores y empresarios de media docena de entidades federativas del norte se reunirán para exigirle al Ejecutivo federal recursos que requieren ante el avance de contagios y muertes del Covid-19 y prórroga, no beneficio alguno, de obligaciones fiscales.

Entre las demandas que se plantean es que proyectos como la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, se cancelen o cuando menos se aplacen, a pesar de que ayer, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, reiteró que la construcción de la primera, seguirá adelante.

Y aunque ya es de sobra sabido que es como pedirle peras al olmo, la exsubsecretaria de Hacienda y actual senadora priista Vanesa Rubio Márquez, que sí sabe, y mucho, de finanzas y economía, emplazó al Gobierno del Presidente López Obrador a reorientar el gasto de sus proyectos de Dos Bocas y el Tren Maya, al sector salud para las acciones contra el coronavirus, porque los recursos con los que éste cuenta son insuficientes.

Mencionó la legisladora que las reasignaciones de recursos para atender a enfermos del Covid-19 representan unos 14 mil millones de dólares de la refinería en Tabasco y de alrededor de 140 mil millones de pesos del Tren, en entidades del sureste que deberían destinarse a enfrentar la pandemia.

Propuestas y peticiones van y vienen de muchas voces de la sociedad al Presidente para que se entiendan y atiendan las consecuencias de las crisis que se registran en el país, que hasta ahora siguen siendo ignoradas, a pesar de la gravedad que entrañan.

PULSO POLÍTICO
Por Francisco Cárdenas Cruz
razon.com.mx