¿Lucecita o ferrocarril en sentido contrario?

Luis Soto / Agenda Confidencial / Heraldo de México

Lo preocupante y alarmante es que viene otro ferrocarril que arrollará económicamente a millones

La lucecita que el presidente de la República ve al final del túnel, no es la salida de la crisis de la pandemia del COVID-19, sino un ferrocarril en sentido contrario que a su paso está dejando miles de muertos y una importante cantidad de afectados por el virus. Lo preocupante y alarmante, es que atrás de ese ferrocarril viene otro que arrollará económicamente a miles y hasta millones de los que sobrevivan a la pandemia

A pesar de las recomendaciones de los especialistas al conductor del segundo ferrocarril de que cambie de rumbo, éste se niega porque, según él, vamos bien, muy bien. Visión que no coincide con la de los catastrofistas quienes pronostican que la “la gran depresión mexica”, está a la vista, y será peor a la que vivieron los Estados Unidos en 1929, porque vamos a tardar en salir todo el sexenio.   

Contrariamente a esos pronósticos, el senador Ricardo Monreal visualiza que, una vez terminada la pandemia a nivel global, vendrá un nuevo orden económico internacional, pues el capitalismo tiene sus días contados. Es momento de aprovechar la oportunidad que nos pone el cambio para que México resurja. “Estoy seguro de que vamos a levantarnos”, afirma. En un comentario en sus redes sociales, Monreal anticipó que el modelo económico paradigmático fundado por Bretton Woods y reforzado por el neoliberalismo de los Estados Unidos, con Ronald Reagan y en Reino Unido, con Margaret Thatcher, está agotado y acabado. Prevé el resurgimiento de políticas económicas que apuesten por los mercados internos sobre los globales; una mayor injerencia del estado en la economía y en el gasto de inversión, sin llegar a abandonar por completo los procesos de globalización y de comercio internacional. 

¿O sea? 

AGENDA PREVIA

Ahora son los municipios los que impulsan la reactivación económica, como es el caso de Guadalupe, Nuevo León, presidido por Cristina Díaz, quien, en coordinación con el sector privado de esa localidad, aplicará 1,495 millones de pesos en proyectos de infraestructura. Asimismo, se destinarán 137 millones de pesos a obra pública para generar empleos en el segundo municipio de mayor peso en el estado. También, se acordaron apoyos en el pago de impuestos y derechos, otorgando descuentos del 70 por ciento en rezagos, y 100 por ciento en multas, sanciones y recargos.

En Sonora, la gobernadora Claudia Pavlovich puso en marcha el programa Apoyo para Internet 2020, dirigido a estudiantes de escuelas públicas con necesidad de conectividad a internet, a través del Instituto de Becas y Crédito Educativo. El programa tendrá disponibles 5 mil estímulos económicos gratuitos de mil pesos cada uno, para que los alumnos los utilicen para contratar servicio de internet con la compañía que más les convenga, y de esta forma puedan continuar sus estudios durante esta contingencia sanitaria.