Columna Corte de Caja de Jesus Villegas Gastelum
Tras analizar hace unos días como quedó conformado el nuevo mosaico partidista de los 72 nuevos Alcaldes en Sonora, toca el turno de conocer a los 33 ciudadanos que integrarán el próximo congreso local, quienes elegidos por voto directo o mediante dedazo partidista, enfrentarán añejas y nuevas demandas de la ciudadanía, así como una coyuntura de inminente transformación interna propuesta por el gobernador electo Alfonso Durazo y los propios diputados.
De los 33 diputados que arrancarán funciones el próximo mes de septiembre y conformarán la próxima LXIII legislatura, 21 resultaron elegidos directamente por los ciudadanos de sus respectivos distritos el 6 de junio pasado, mientras 12 siguen siendo producto de la cada vez más impopular repartición plurinominal (representación proporcional).
De las 21 diputaciones de elección directa, Morena ganó 10, la coalición “Juntos Haremos Historia en Sonora” integrada por Morena, PVEM, PT y Nueva Alianza ganó 7 curules, y la coalición “Va por Sonora” integrada por PAN-PRI-PRD ganó 4.
En cuanto a las 12 plurinominales, PRI, PAN y Movimiento Ciudadano obtendrán 2 curules cada uno, mientras Morena, PT, PVEM, PRD, Nueva Alianza y PES tendrán 1 curul cada uno.
De esta forma, de los 33 diputados totales, ya sumando diputados por mayoría y plurinominales, Morena tendrá 13, PRI 4, PAN 4, PT 4, Movimiento Ciudadano 2, Nueva Alianza 2, Partido Verde 2, PRD 1 y PES 1.
Los 13 diputados de Morena serán: Ricardo Lugo (DTO 01 SLRC), Oscar Castro (DTO 02 Puerto Peñasco), María Gaytán (DTO 03 Caborca), María Castro (DTO 07 APSON), Jacobo Mendoza (DTO 08 HILLO), Celeste Taddei (DTO 11 HILLO), Rafael Ramírez (DTO 12 HILLO), Rebeca Silva (DTO 14 Empalme), Raúl Castelo (DTO 15 Cajeme), Ernestina Castro (DTO 17 Cajeme), Próspero Valenzuela (DTO 19 Navojoa), Arturo Robles (DTO 20 Etchojoa), y Margarita Velez (Plurinominal).
Para el liderazgo de la fracción morenista se proyectan 2 opciones, la actual coordinadora Ernestina Castro, quien trasciende que sigue contando con toda la confianza del gobernador electo, o el ex líder estatal morenista Jacobo Mendoza, una carta también de todas sus confianzas, siendo sin duda ambos legisladores los de mayor cercanía con Durazo Montaño, por ello independientemente de quien sea finalmente nombrado, sin duda ambos tendrán un rol relevante en el inminente rediseño estructural del Congreso del Estado, el cual podría experimentar su mayor cambio orgánico y presupuestal en décadas, como resultado del compromiso que asumió en campaña el nuevo gobernador y los propios legisladores morenistas.
En el caso del PRI, contará con 4 legisladores, Elia Sallard (DTO 06 HILLO), Karina Zárate (DTO 09 HILLO), Natalia Rivera (Plurinominal) y Ernesto De Lucas (Plurinominal). Entre ellos se perfila Natalia Rivera como la más probable líder de fracción, al ser mucho más cercana que el “Pato” a la gobernadora Claudia Pavlovich.
El PAN por su parte contará con 4 diputados, Armando Gutiérrez (DTO 05 Nogales), Alejandra López (DTO 10 HILLO), Sagrario Montaño (Plurinominal) y Ernesto Munro Jr (Plurinominal), siendo de ellos Alejandra López quien se perfila como líder de fracción, tomando en cuenta su experiencia legislativa y por el hecho de que al seguir siendo Ernesto Munro Palacio el líder estatal panista, se podría ver como un exceso innecesario el tener a su Jr. como el coordinador de bancada.
El PT contará con 4 legisladores, Azalia Guevara (DTO 04 Nogales), Sebastián Orduño (DTO 13 Guaymas), Iram Solís (DTO 16 Cajeme), y Karina Barreras (Plurinominal), perfilándose que el liderazgo de la fracción estaría entre Azalia o Karina.
Por su parte Movimiento Ciudadano tendrá 2 diputados (Rosa Trujillo y Jorge Russo, ambos Plurinominales).
Nueva Alianza tendrá también 2 legisladores, Fermín Trujillo (DTO 18 Santa Ana) y Beatriz Cota (Plurinominal).
El PVEM de igual manera 2 diputaciones, Claudia Bours (DTO 21 Huatabampo) y Lirio Del Castillo (Plurinominal).
Mientras el PRD tendrá como diputada a Alma Higuera (Plurinominal), y el PES a Paloma Terán (Plurinominal).
Cabe destacar que por primera vez en la historia del Congreso de Sonora, serán las mujeres quienes tendrán una mayoría de curules, dado que 19 serán ocupadas por féminas (58%) y solo 14 por hombres (42%). De estas nuevas 19 legisladoras, 10 fueron elegidas de manera directa por sus respectivos electores y 9 llegarán gracias a la vía plurinominal.
De igual forma existe la posibilidad que en caso de confirmarse algunos de los pronósticos sobre los liderazgos de bancadas, la legislatura sonorense podría tener un número récord de mujeres como coordinadoras de fracción.
Otro hecho inédito es que 4 diputados de la actual legislatura repetirán en la próxima, 3 de los cuales fueron reelegidos en las urnas el pasado 6 de junio, como es el caso de Raúl Castelo (DTO 15 Cajeme), Ernestina Castro (DTO 17 Cajeme), y Fermín Trujillo (DTO 18 Santa Ana), mientras en el caso de Alejandra López, que llegó a la actual legislatura por la vía plurinominal, hoy sería diputada por mayoría (DTO 10 HILLO).
Haciendo un análisis preliminar de los 33 diputados, encontramos una colorida mezcla de perfiles profesionales, incluyendo docentes, ingenieros y hasta “influencers”, pero que por su formación, experiencia, capacidad y relaciones políticas, al menos en papel, parecerían contar con los elementos necesarios para intentar superar lo alcanzado por la actual legislatura, la cual claramente le quedó mucho a deber a los sonorenses en casi todos los rubros, desempeñándose claramente muy por debajo de las expectativas iniciales en 2018.
Por último, si bien la agenda legislativa de cada una de las fracciones, así como la de la propia ciudadanía y del futuro gobierno estatal, será un tema para posteriores análisis, resulta evidente que ante la actual coyuntura política, económica, de salud y seguridad pública, es urgente una sinergia de esfuerzos entre los distintos poderes y órdenes de gobierno, para poder reorientar cuanto antes el rumbo del estado de Sonora hacia una clara y viable ruta de desarrollo y crecimiento, donde sin duda el Congreso de Sonora deberá asumir un nuevo rol de liderazgo. Llegó la hora de los nuevos 33.
“No perdamos nada de nuestro tiempo; quizá los hubo más bellos, pero este es el nuestro”. Jean Paul Sartre.































