Por Oscar Alzaga
El 11 noviembre de 2021 estuvo Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su gabinete en Cananea.
El 4 de julio había prometido regresar con un plan integral de justicia para Cananea y toda la población de la ciudad histórica. En la mesa estuvo el representante de Germán Larrea y Grupo México. No el Sindicato Minero. ¿Qué saben los gobiernos Federal y Sonora de Larrea y su obra en Cananea? Que en 1989 gracias a Salinas privatizó la mina de cobre más grande de México, para entregarla a Larrea con maniobras ilegales como la quiebra de la mina, cuando vivía un auge económico a la vista de todos y NAFINSA tenía el 90% de las acciones. Cuando por la sucia privatización protestaron los mineros de la sección 65, y entró el ejército el “domingo verde”, el 20 de agosto de 1989, reprimiendo el derecho de protesta ciudadana. Y la primera medida del nuevo dueño fue un reajuste de 719 obreros y bajar las prestaciones. Entonces en plena complicidad de gobierno, autoridades de trabajo y empresario. No tardó en llegar la privatización de Altos Hornos y las minas de carbón y hierro de Coahuila y Durango, de las Truchas en Lázaro Cárdenas, de Dina, de Telmex, etc. Haciendo más millonarios a los oligarcas y más pobre al pueblo: los neoliberales.
En 2004 Larrea se negó a pagar el 5% de las acciones de Cananea, pactado desde 1989, por la privatización (como en Telmex). Por lo que las secciones del Sindicato Minero se fueron a la huelga, obligando el pago en 2005. En venganza, Larrea sin dar la cara organizó a través de despachos patronales, a cientos de obreros para demandar al Sindicato el 5%, aunque no les tocara. Larrea montó una compaña de TV, radio y prensa en 2006 y 2007 contra el líder sindical Napoleón Gómez Urrutia y el Sindicato por “robar a los mineros”. Lo cual fue falso. Era la vendetta de Larreacontra el Sindicato y su Líder: por ser independientes y defender sus derechos.
El 19 de febrero de 2006 explotó la mina de Pasta de Conchos de Larrea, por negligencia patronal al desatender las inspecciones, ocasionando 65 mineros muertos y que a los 5 días se negara al rescate de los heridos y muertos, con la complicidad del gobierno de Fox. Dos días antes, el 17 de febrero un títere de Larrea con 300 golpeadores asaltó la sede sindical del Minero, pero fueron desalojados por los mineros. Ante la tragedia de Pasta de Conchos, Napoleón Gómez Urrutia (NGU) denunció la irresponsabilidad de Larrea y Fox, como respuesta, éste emite 11 órdenes de encarcelar a NGU. Por lo que sale del país en exilio forzado a Canadá, y desde allá dirige diariamente el Sindicato, sus luchas, huelgas y autonomía.
El 2 de marzo de 2006 paró un día toda la minería del país, en protesta por el retiro de la toma de nota de NGU y su exilio forzado a Canadá. Pero los mineros de las Truchas, de Lázaro Cárdenas, siguieron con el paro de labores, hasta el 20 de abril de 2006, cuando Fox ordena y Medina Mora ejecuta el desalojo de los mineros con el ejército de la PFP y la policía del estado de Michoacán, sin una orden judicial, por la fuerza, matando a dos mineros e hiriendo a 51. Sin embargo, los desalojados fueron los soldados y policías, al apoyar a los mineros otros obreros y la población. Siguió el paro hasta agosto cuando la empresa y sindicato pactan el regreso a labores, pagando ella los salarios caídos y levantó un monumento a los caídos.
Debido a la tragedia de Pasta de Conchos, en 2007 varias secciones sindicales pidieron inspecciones de la Secretaría del Trabajo, que dieron constancia de faltas de seguridad e higiene en las minas de Cananea, Sombrerete y Taxco, de Larrea, por lo cual el Sindicato exigió que la empresa tomara medidas de seguridad, como lo señala la Constitución en el artículo 123, fracciones XIV y XV. Negándose Grupo México hacerlo. Por lo que el Sindicato emplazó a huelga, negándose a conciliarLarrea, estallan las huelgas el 30 de julio de 2007 e intentó él dos veces la declaración de inexistencia, y hasta 4 veces en Cananea, y ninguna ganó ante los amparos del Sindicato. Larrea recurre a corromper a autoridades de trabajo para que le aceptaran recursos ilegales contra las huelgas, en pleno ejercicio de ellas: en Taxco demandó la terminación de las relaciones de trabajo por el agotamiento de las minas, dos veces y dos veces perdió, pues el Sindicato exhibió las declaraciones de Larrea en la Bolsa de Valores, contradictorias; en Sombrerete acudió a demandar dos veces la titularidad del contrato colectivo, usando a la CROC y a un sindicato blanco deMonterrey, ambos sobornados, el primero perdió la votación y el segundo pierde ante la Segunda Sala de la Suprema Corte, pero hasta 2021. Negándose siempre Larrea a conciliar la solución de las huelgas. Sin autoridades que lo obliguen a negociar, pues bastaría la supervisión de sus empresas por Hacienda y el SAT.
Para el caso de Cananea, Larrea recurrió al sometimiento cómplice de Calderón, al nombrar de 2008 a 2010 al abogado particular de Grupo México, como secretario de Gobernación, al panista Gómez Mont, para facilitar la corrupción de autoridades y altos mandos. Así logra, que en un día se desahogue un juicio completo con laudo y sin conocer pruebas, pues solo una acepta como válida: la inspección “pedida” por Larrea a la Dirección General de Minas: que de fe de hechos de que la minaestá imposibilitada de producir (en huelga), por “causas de fuerza mayor”, con lo cual la Junta Federal resuelve dar por terminadas las relaciones de trabajo y Larrea despide “legalmente” a 1200 mineros en 2011. Y las demás autoridades de amparo y la misma Suprema Corte, avalaron el laudo la Junta Federal. Aprovechando el apoyo ilegal de Calderón y Gómez Mont, Grupo México demanda en 2008 la titularidad de 9 contratos colectivos, notificando las autoridades al Sindicato un día antes del recuento de votos, que fue simultáneo en 9 lugares distintos, con el apoyo de las autoridades y las fuerzas armadas y la descarada intervención de las empresas en el asunto sindical. Así, Larrea arrebató las 9 secciones y contratos colectivos ilegalmente y por la fuerza. De modo total se cierran las puertas de la justicia en México, este es solo un ejemplo del enorme retroceso que sufren los derechos del trabajo y sindicales, en manos del neoliberalismo mas burdo, el panista. La Junta Federal ordenó desalojar a los mineros de Cananea el 11 de enero de 2008, por una inexistencia de huelga adelantada y usó al ejército de la PFP, sin lograrlo, ya que los mineros con bolas de acero rechazaron la agresión oficial. Pero el 6 de junio de 2010, al concluir la Suprema Corte a favor de Larrea-Gómez Mont, llegó el desalojo violento. Entonces Larrea puso en marcha su plan de 2008: entró la CTM Sonora a sustituir al Sindicato Minero, con obreros de Michoacán, Oaxaca y Guerrero y un contrato colectivo de protección patronal y empresa subcontratistas (outsourcing), rebajó salarios de 450 pesos diarios promedio en 2007 del Sindicato Minero, a 150 diarios promedio con la CTM de Sonora en 2013, y desapareció prestaciones de salud y hospital y otras más. Llegó a ordenar Larrea un letrero al entrar a la mina: “¡¡SE SOLICITA PERSONAL!! ¡¡UNICO REQUISITO!! ¡¡NO SER DE CANANEA!!” Con discriminación y desprecio a la población de Cananea. Mientras se enriquecía con la riqueza natural de los terrenos y profundidades de Cananea. Cerradas las puertas a la justicia en México, el Sindicato acudió en 2012 a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, a solicitar su apoyo y justicia, en los términos del Tratado Internacional de La Convención Americana de Derechos Humanos y el artículo primero de la Constitución Mexicana. En 2017 el gobierno de Peña contestó a nombre del Estado con mentiras a la Comisión. Por lo cual en 2021 la CIDH emitió la Admisibilidad del Caso14.575, a la vista de todos por internet. Reconociendo los “Derechos invocados” del Sindicato con los “Derechos declarados admisibles”, así como los hechos alegados. Sin embargo, la resolución de la Comisión no fue atendida por la Secretaría del Trabajo ni el gobernador de Sonora. El plan de justicia de Luisa Alcalde ignoró las injusticias de Larrea, a las víctimas y la Admisibilidad de la CIDH de la OEA, el 11 de noviembre de 2021. Es cierto, ahora lo principal en México es la reforma eléctrica que impulsa AMLO, pero el personal a su sombra no debe en un acto de justicia, actuar contra los obreros que en Sonora más han luchado por los derechos humanos en el siglo XXI. Todo lo expuesto aquí está documentado en los tribunales aludidos.































