¿Hubiera pasado Peña Nieto un ejercicio de revocación de mandato?

Luis Enrique Ortiz

Hermosillo, Sonora a 6 de abril de 2022.- El viernes 13 de enero de 2013 el ¿litro? de gasolina magna costaba 9.73 pesos, al día siguiente -sabadazo- se dio el primer gasolinazo del negro sexenio de Enrique Peña Nieto, el fifí que nos impuso Televisa con todo y una costosa esposa postiza.

Fueron sólo nueve centavos, nadie dijo nada, ni siquiera la oposición pedorra que hoy se rasga los calzones en redes sociales porque la “gota” ronda los 23 pesos por unidad de medida. En el sexenio de Peña el combustible magna subió de 10.73 a 20.46 pesos, es decir un aumento del 91 por ciento, casi el doble.

Robaron, despojaron y saquearon al país como pocos, en el marco de un baño de sangre nacional iniciado en el sexenio de su aliado, Felipe Calderón Hinojosa.

Ambos, Calderón y Peña, entregaron la industria eléctrica, petrolera y el subsuelo a empresas privadas extranjeras, destruyeron el sistema de salud pública y privatizaron, excluyendo a millones de jóvenes, la educación del país.

Intentaron desaparecer las normales rurales y Peña, lleva en sus hombros el juicio público de haber permitido la desaparición y muerte de los 43 jóvenes de Ayotzinapa. Calderón fue tapadera en la tragedia de la guardería ABC y el río Sonora fue envenenado con la venia de los gobierno federal y estatal del PRIAN.

La corrupción del gobierno de Peña Nieto alcanzó no sólo niveles máximos con la detención y persecución de una docena de ex gobernadores del PRIAN, sino con la llamada casa blanca, que la empresa constructora OHL, le regaló al presidente vía la señora de la casa, por ser la principal contratista del régimen.

El ejercicio de revocación de mandato no es para ratificar al presidente Andrés Manuel López Obrador, las encuestas dicen que lo aprueba la gran mayoría de los mexicanos y se le considera el segundo mandatario más popular del mundo.

El ejercicio de revocación de mandato que se realizará en México por primera vez el próximo 10 de abril, y es avalado por la Constitución, es para aplicarlo con todos los presidentes o presidentas que vengan.

Es para ratificar a quien lo haga bien, por su puesto, pero principalmente para que el pueblo pueda tener en sus manos la posibilidad de sacar del poder de manera legal y pacífica a los calderones y peña nietos, que no han faltado en la historia de este país.

Calderón llegó al poder por la vía del fraude electoral, con la complicidad del INE entonces IFE y se fue dejando una absurda guerra con muchos efectos colaterales y un secretario de seguridad pública juzgado y encarcelado en EEUU por nexos con el cartel de Sinaloa.

Peña, quién recibió de regalo de Calderón un costoso y faraónico avión presidencial, llegó por la vía de la compra masivo del voto y con la compra de toda la oposición, dejó un país cuyos gobiernos y policías participaron en la protección de carteles de la delincuencia que le significaron más sangre y dolor país, luego de haber entregado la riqueza petrolera e intentar destruir Pemex.

Hoy existen quienes consideran que estaríamos mejor con los gobiernos de Salinas a Peña, pasando por Zedillo, Fox y Calderón. Allá ellos, al menos ya sabemos el tipo de sistema que defienden: mafioso, corrupto, desigual e injusto.

Durante todos los años del neoliberalismo el salario no dejó de perder terreno casi nunca, hasta que se fue Peña Nieto, quien desde que fue gobernador usó las fuerzas del orden público para reprimir opositores, en especial a quienes se oponían que un lago fuese convertido en un muy caro aeropuerto.

La consulta para las obras y acciones de gobierno fue a base de violencia, en el caso del pueblo, mientras que a los partidos se les sobornaba para aprobar las reformas que llevaron a este país al estancamiento y la descomposición social.

Yo voy a salir a votar el 10 de abril, y votaré por AMLO, porque ha demostrado que no es igual, aunque a veces algunos de sus compas no le ayuden mucho a demostrarlo.

Pero sin duda lo que estamos construyendo es mejor que lo que hubo en los últimos 36 años de 1982 a 2018. No es perfecto, pero se acerca a lo que yo simplemente soñé, diría Pablo Milanés.

¿Hubiera Peña aprobado un referéndum? Lo dudo, pero Zambrano, Naranjo, Ortega, el PAN, el PRI y Claudio X González le hubieran hecho campaña a favor, de eso no hay duda.

Salud!!