Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com
Apenas el pasado lunes tanto México Elige como Consulta Mitofsky otorgaron al alcalde hermosillense, Antonio Astiazarán Gutiérrez el grado de mejor alcalde de una ciudad capital del país y mejor alcalde de Sonora, respectivamente, según el resultado de encuestas levantadas por dichas casas consultoras.
Si bien esto, ya era levantarse con el pie derecho en el arranque de semana, sucedió que ayer miércoles, ombligo de semana, otro ejercicio demoscópico realizado por la casa encuestadora Poligrama, en alianza con el periódico El Heraldo de México, colocó también al “Toño” Astiazarán como puntero en las preferencias electorales de los hermosillenses ante la pregunta de ¿por quién votaría usted si las elecciones fueran el día de hoy?
Entre las opciones que ofreció esta empresa consultora a las mil personas consultadas vía telefónica el pasado 1 de febrero, estaban, obvio, el ya referido “Toño” Astiazarán como virtual candidato del frente opositor integrado por el PAN, PRI y PRD; la ex secretaria de Seguridad Pública del Estado, María Dolores del Río Sánchez por parte de la alianza Morena-PT-Verde, así como la diputada local por Movimiento Ciudadano, Natalia Rivera Grijalva, aunque ella jamás ha sido considerada como aspirante a la referida candidatura.
El resultado que ofrece Poligrama, encuestadora que tiene su domicilio fiscal en Monterrey, Nuevo León, coloca en primera posición al todavía alcalde de esta capital, Antonio Astiazarán con un 42.8% de las preferencias, seguido de doña Lola del Río con un 35.5%, en tanto que a Natalia Rivera la colocan en un lejano 6.5%, mientras que un 15.2% de los encuestados prefirieron no responder.
Es decir, que si en este día, todavía, fuera la elección, “el Toño” Astiazarán tendría ya en la bolsa la reelección, haciendo además historia como el primer alcalde que logra repetir consecutivamente para un segundo periodo.
Ahora bien, quizás para cierto amplio sector de la chairiza, esos de pocas luces, esta diferencia de 7.3% entre “Toño” y Lola les llena de enorme gozo ante la interpretación de que no arrancarían la contienda el 15 de abril con dos dígitos abajo, aunque esto no represente realmente un porcentaje confiable.
Deje y le explico.
ASTIAZARÁN, POR SU DESEMPEÑO; LOLA, POR EL PARTIDO
De todos es bien sabido que María Dolores no es un fenómeno político que arrastre multitudes, sobre todo luego de su desastroso resultado como secretaria de Seguridad Pública del Estado, y de su igualmente infame paso por la alcaldía hermosillense en el trienio 2003-2006, cuando entonces era una orgullosa militante panista.
De hecho, mucho se ha comentado de su presunta incorporación entonces al bloque ultraderechista conocido como El Yunke; la elite de la ultraderecha mexicana.
Ante esto, pues, lo más probable que es que buena parte de ese 35.5% de los encuestados por Poligrama que le dieron su respaldo a la señora Del Río Sánchez, sea producto más bien del voto duro del morenismo en esta capital, ese mismo que vota por cualquier persona siempre y cuando la postule el partido guinda.
Situación totalmente distinta al caso del Toño Astiazarán, a quien en todo caso ese 42.8% de las preferencias en la encuesta es producto, en gran medida, de la buena evaluación que ha tenido ya como alcalde, lo que es confirmado por los resultados más reciente de las encuestas aplicadas por casas consultoras de reconocida trayectoria.
Es decir, mientras María Dolores está posicionada como segunda en esta medición gracias al respaldo indiscutible de la marca Morena, faltándole ahora sumar lo que ella representa para el electorado, en el caso del Toño ese primer sitio en la encuesta es producto preponderantemente de su trabajo, de su desempeño actual como alcalde, a lo cual todavía faltaría agregarle lo que puedan aportarle las marcas del PAN, PRI y PRD.
En fin, espero y que ese amplio sector de la chairiza, que son de muy pocas luces, haya entendido este sesudo análisis de nuestra parte, pues de otra forma tendré que recurrir al viejo pero efectivo sistema de enseñanza por medio de manzanitas.
































RECIBIRÁ “GARRA DE TIGRE” CENTRO HISTÓRICO DE HERMOSILLO
Y como si todo lo anterior no fuera ya suficiente para que “el Toño” Astiazarán ande rete contento, ahora súmele la alegría compartida ayer con su amigo, el gobernador, Alfonso Durazo Montaño al dar juntos el banderazo de inicio a obras modernización vial del Centro Histórico de Hermosillo, con una inversión estatal de 166 millones de pesos.
“Le debemos a la capital del estado un centro digno, a la altura de lo que queremos que sea Hermosillo, de nuevo la capital no sólo de Sonora sino del noroeste, como lo fue merecidamente hace algunos años y vamos a recuperar con méritos esa calificativa”, destacó el mandatario estatal luego de señalar que serán 13 las vialidades que recibirán su garra de tigre, abarcando desde el centro de la ciudad, hasta la zona de los palacios.
Anote usted, pues, entre las vialidades que desde ayer, y de manera programada, comenzaron a ser rehabilitadas con concreto hidráulico, las calles Tehuantepec, Comonfort, Obregón, Allende, Pedro Moreno, Sufragio Efectivo, Hidalgo Norte, Hidalgo Sur, Callejón Velazco, Serdán, Matamoros, Garmendia y Doctor Paliza.
En sí se trata del cumplimiento a un compromiso de campaña hecho por Alfonso Durazo, en su visión municipalista para invertir en obras de rehabilitación de municipios, y que ahora comparte con el alcalde hermosillense, Antonio Astiazarán.
Vale mencionar también, el impacto positivo que estas obras, una vez concluidas, tendrán en la actividad turística y comercial de esta capital, y de otros municipios donde hoy en día también están en este tipo de rehabilitaciones urbanas; enhorabuena por ello.
INICIATIVAS A FAVOR DE INDÍGENAS Y VÍCTIMAS DE DELITOS
Un par de interesantes iniciativas fueron presentadas ayer durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado; una de ellas relativa a una mayor asignación de recursos para poblaciones indígenas, así como otra encaminada a la protección a víctimas del delito.
Correspondió a la diputada Griselda Ilián López Martínez, la presentación de la propuesta de reforma a leyes estatales a fin de que los presupuestos de las dependencias estatales destinen un mínimo del 17% de sus presupuestos para apoyar programas y proyectos indígenas, lo cual, la verdad, no suena nada mal; dicha iniciativa fue turnada a la Comisión de Asuntos Indígenas, donde esperemos no termine durmiendo el sueño de los justos.
Por otra parte, también la diputada, Rosa Elena Trujillo Llanes hizo uso de la tribuna para presentar una iniciativa de reforma que adiciona la Ley de Atención a Víctimas, a fin de que las instancias investigadores de hechos delictivos arrojen resultados favorables dentro de un plazo razonable en todos sus procedimientos con la finalidad de esclarecerlos y no terminen como expedientes acumulados en escritorios, y de ahí que se denomine de “debida diligencia forzada”; propuesta que también nos parece viable y que fue turnada a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.
Otros asuntos tratados fue la aprobación por unanimidad de un decreto que establece el día 22 de febrero como “Día de las y los Cronistas Deportivos en Sonora”, mismo que fue presentado por el diputado Ricardo Lugo Moreno, al que le negaron hace un par de semanas el derecho a ser candidato de Morena a alcalde por su natal San Luis Río Colorado.
También hizo uso de la máxima tribuna legislativa la diputada, Beatriz Cota Ponce, al presentar un posicionamiento relativo a la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, dado que, a su juicio, es urgente revisar dicha normatividad, dado que actualmente atenta contra los derechos laborales y salariales de los docentes.
DIVIDIRSE, RESTA; HASTA PARECE HARAKIRI
Entiéndanlo, no sean necios, dividirse termina por restar; así ha sido siempre esa ecuación política, y por lo tanto así debe entenderse esa absurda decisión de fraccionar la fórmula que ya tenía rumbo al Senado la alianza Morena-PT-Verde, para sacarse ahora de la chistera esa vacilada de conformar otra fórmula cuatroteísta, pero ahora sólo con el PT y Verde.
Por el amor de Dios, cómo podría explicarse de modo más o menos creíble que un par de partidos como lo son el PT y el Verde, puedan ser realmente competitivos, cuando si junta más gente una pelea de perros en una calle de Villa de Seris, que un mitin político de estos ingratos.
Seguramente hoy no faltarán las reencarnaciones de Pitágoras que pretenderán convencer de que esto de dividirse, y conformar una fórmula con Morena llevando como candidatos a Lorenia Iveth Valles Sampedro y su lastre, Heriberto Marcelo Aguilar Castillo, así como otra con la representación del PT y el Verde teniendo como candidatos a Celida Teresa López Cárdenas y Omar Francisco Del Valle Colosio, es una jugada magistral para dividir más el voto y así desplazar a la fórmula opositora del PRI-PAN-PRD integrada por Manlio Fabio Beltrones Rivera y María Lilly del Carmen Téllez García.
La verdad no veo yo cómo es que Celida y Omar Francisco podrán arrebatarle votos a la fórmula integrada por Manlio y Lilly, cuando la lógica indica que a los únicos que podrían restarle votos es a sus camaradas cuatroteístas de Morena, representados por Lorenia y Heriberto.
Lo cierto, pues, que aquí el más perjudicado resulta ser Heriberto Aguilar, dado que, ante un eventual triunfo de la alianza opositora, se quedaría fuera de toda posibilidad de alcanzar su añorado escaño, dado que la posición de primera minoría correspondería a la señora Valles Sampedro.
Dicen, pues, que fue el gran Julio César quien acuñó aquella frase que dice: “divide y vencerás”; en lo personal no me consta que así lo haya dicho, porque no estaba ahí, pero así lo dicen muchos historiadores.
Ahora bien, de mi parte podría acuñar ahora otra frase parecida que diga: “divídete y perderás”.
Y mientras tanto, Manlio ya está como el famoso witzy witzy araña, tejiendo su telaraña; si bien me lo dijo el otro día; “ya luego verán lo que viene”.
Aaaahh, decían ayer que la posición que ocupaba Omar del Valle como virtual candidato a diputado federal por el distrito 03, Hermosillo Norte, pasará ahora a manos del diputado local morenista, Jacobo Mendoza Ruiz, mientras que el lugar de Celida López como virtual candidata a la diputación federal por el distrito 05, Hermosillo Sur, será asignado a la también diputada local, petista, Diana Karina Barreras Samaniego.
Será cosa de que hoy lo confirme la dirigencia estatal de Morena.
CONCLUYE EXITOSAMENTE CARNAVAL GUAYMAS 2024
Concluyó la madrugada de ayer el tradicional carnaval de Guaymas, y lo hizo en gran forma con la presentación estelar de la Reina de Corazones, Alejandra Guzmán ante un abarrotado malecón turístico con más de 14 mil asistentes, nada mal para un evento de martes por la noche.
Buen detalle, por cierto, de parte de la alcaldesa del vecino puerto, doctora Karla Córdova González, al hacerle entrega de un reconocimiento a la cantante, pero no para ella, sino para su señora madre, doña Silvia Pinal, quien es nativa precisamente de Guaymas, gesto que la roquera agradeció de gran manera.
Ayer mismo las autoridades municipales informaron del reporte de “saldo blanco” durante las festividades carnestolendas de este año, denominadas “La magia de Sonora”, al cual se tuvo una asistencia total estimada de 130 mil personas, entre residentes locales y de otros municipios que no quisieron perderse alguna de las presentaciones artísticas de primer nivel con que amenizaron todas las noches, desde el pasado jueves hasta la noche del martes.
Enhorabuena, pues, para la doctora Karla Córdova, a quien sin duda este exitoso evento le subirá los bonos para lo que viene en materia política, así como al comité organizador del Carnaval Guaymas 2024, y que sigan las cosas buenas para el vecino puerto.
Hasta luego
PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.
PD II.- Todo comentario vertido en este despacho editorial, está sustentado en un análisis muy personal y sin que en ello tenga injerencia algún tipo de rechazo por motivos de género, orientación sexual, filiación política, creencia religiosa o cualquier otro argumento que cualquier persona pudiera asumir para decirse hostigada o cuestionada bajo el pretexto de alguna de tales aseveraciones.
Las críticas aquí vertidas, están sustentadas en el análisis personal tomando como base el desempeño que tenga como servidor público, sea hombre o mujer, además de dejar abierto este espacio editorial para atender cualquier reclamo de derecho de réplica que así lo amerite, como está establecido en la ley.


















































