No fue una marea; fue un tsunami rosa

Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com

No es necesario tener una bola de cristal para anticipar que en la conferencia marranera de hoy, el Peje consumirá la mayor parte de su tiempo despotricando y echando espuma por todos los orificios de su cuerpo, en contra de la marea rosa que ayer llenó el zócalo de la Ciudad de México, ahí enfrente del Palacio donde vive, y que igual fue replicada en 110 ciudades del país, entre ellas esta capital sonorense.

Quizás resulte hasta ocioso comentar que a dicha mega concentración ciudadana acudieron decenas o cientos de miles de personas de carne y hueso, no bots, como afirma siempre el tirano macuspano al referirse a quienes lo critican desde redes sociales, cuando ya se sabe que saldrá el rufián jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres Guadarrama con la estupidez de afirmar que apenas fueron unos 10 mil asistentes, aunque las imágenes que desde ayer dan la vuelta al mundo demuestren que esa enorme explanada fue insuficiente, y por ello incluso calles aledañas lucieron también atestadas de gente inconforme con el rumbo a que ha llevado al país el gobierno López-obradorista.

Los gritos por el respeto a las instituciones y órganos autónomos, como es el caso del Instituto Nacional Electoral (INE), lo mismo que al Instituto Nacional Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), así como a las decisiones que toma la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se mezclaron igual con otros gritos que acusaban fuerte y claro al inquilino de Palacio Nacional, de encabezar un Narco-Estado que ha sumido al país entero en la peor de sus crisis de inseguridad y que se confirma con los casi 180 mil asesinatos cometidos a la fecha en este sexenio.

En fin, el mensaje fue claro por parte de la sociedad civil que está harta ya del régimen totalitario que ejerce López Obrador, y que ve con enorme preocupación como lleva al país hacia una dictadura con mucha mayor rapidez a la que hoy padecen otros pueblos hermanos como los de VenezuelaNicaragua y ni se diga Cuba.

Hasta aquí mi reporte, Joaquín.


“EL TOÑO” Y SHAKESPEARE

Con el tiempo encima, antes de que entre en vigencia la llamada veda electoral, el alcalde hermosillense, Antonio Astiazarán Gutiérrez anda hecho la peluda por toda la ciudad supervisando el avance de obras, a fin de que todas finalicen en tiempo y forma.

Así fue, pues, como ayer “el Toño”, acompañado de Germán Gutiérrez, consultor del programa Acelerador de Ciudades que actualmente se aplica en San Pedro Garza GarcíaNuevo León, constataron el avance logrado ya del 50% sobre los trabajos de remodelación del Parque Madero, con lo cual este espacio recreativo, además de ser un pulmón verde para la ciudad, quedará convertido en un espacio de clase mundial.

Por si usted no está enterado, estos trabajos consisten en la rehabilitación y modernización de dicha área con dos ríos secos, la remodelación del kiosco, de la fuente principal y la construcción de otras, así como andadores, bancas, mesas, área de convivencia familiar, zona de deportes, entre otras más que fueron sugerencias de los mismos vecinos del sector y de quienes acuden asiduamente al parque para hacer ejercicio o pasear.

En fin, pudiera ser que “el Toño” Astiazarán ande también con el acelerador a fondo en la supervisión del avance y conclusión de obras, antes de tomar una decisión en cuanto a si solicita licencia para ausentarse del cargo en lo que compite por la reelección bajo la bandera de la alianza opositora PAN-PRI-PRD, aunque igual y pudiera ser que no presente tal petición al Cabildo, esto en razón de no estar obligado, por ley, a dejar su encargo para entrar en dicha contienda.

Ahora sí que posiblemente esté analizando la situación, así como decía Shakespeare en su obra Hamlet, “Ser o no ser; he ahí la cuestión”.


KARLA CÓRDOVA; PERFILADA HACIA LA REELECCIÓN

Otra a quien me reportan en las mismas es a la alcaldesa de Guaymas, la doctora Karla Córdova González dado que este pasado fin de semana acudió a supervisar el avance de obra de lo que será el Centro de Salud Municipal, mismo que dará atención a la población más vulnerable del vecino puerto.

Es decir, será un centro de atención exclusivo para gente sin seguridad social institucional y sin costo para quienes acudan a recibir algún tipo de valoración médica, ubicado en la populosa colonia El Rastro, el cual deberá estar listo para entrar en operación a finales del presente mes.

Dicha instalación, que tendrá un costo total de 11 millones de pesos, dispondrá de una farmacia, así como consultorios médico y oftalmológico, de nutrición, sala de espera, recepción, área administrativa, áreas verdes, andadores, sanitarios y estacionamiento, además de una Unidad Básica de Rehabilitación con salas de electroterapias, terapia física, hidroterapia y terapia infantil, lavandería, bodega, lo mismo que el Consejo Municipal de Discapacidad con su consultorio de psicología y coordinación.

Ahora bien, cuando dijimos, líneas arriba, que Karla Córdova andaba en las mismas que “el Toño” Astiazarán en Hermosillo, esto no sólo era en el sentido de que ambos andan en friega supervisando obras antes de que les caiga la veda electoral y no puedan informar durante un tiempo de todo lo que hacen durante sus gobiernos, sino también en el sentido de que la doctora muy pronto habrá de tomar a decisión entre si pide o no licencia al Cabildo para competir por la reelección en la alcaldía porteña, nominación que al interior de Morena se da como un hecho.

ANUNCIA DURAZO 600 OBRAS PARA ESTE AÑO

Y pues, qué otra cosa podría decirse respecto al trajinar del gobernador, Alfonso Durazo Montaño, quien ayer reveló que para este año tiene contempladas poco más de 600 obras de infraestructuras para los 72 municipios de la entidad.

Una calle pavimentada ayuda muchísimo, pero sirve en general a toda la población, la ventaja de estas pequeñas obras es que tienen un beneficio focalizado, social, pero focalizado, y eso significa pues, atender a aquellos que por años han estado tocando alguna puerta y que no han encontrado una respuesta favorable, cada uno de los municipios tiene una partecita de este presupuesto”, destacó al hacer uso de la voz durante la firma del convenio del programa “Transforma Sonora en Apoyo a los Municipios” y frente a todos los alcaldes sonorenses.

Se tratará, pues, de un recurso por el orden de los 150 millones de pesos los que serán ejercidos mediante el Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (Cecop) en colaboración con las autoridades municipales para atender obras prioritarias para cada comunidad.

Luego de garantizar el ejercicio de un gobierno sin distingos partidistasDurazo Montaño hizo mención que durante el 2022 y 2023 fueron invertidos mediante el Cecop un total de 283 millones de pesos en poco más de mil obras en los 72 municipios, así como los 150 millones de pesos de este año y las 600 obras que esto representará hacer, serán sumadas a las 110 obras en 19 municipios presupuestadas y realizadas durante el año pasado.


NATALIA Y SUS PALIACATES NARANJA

Mención aparte el intenso activismo que viene desarrollando desde hace rato, desde el inicio mismo de su actual actividad legislativa, la diputada local por Movimiento Ciudadano, Natalia Rivera Grijalva.

Vaya, pues, vale decir que sus constantes y casi diarios recorridos por colonias y barriadas populares, particularmente de la periferia de la ciudad, no son producto propiamente de un interés suyo por colarse en alguna boleta electoral, sino de un genuino interés por establecer contacto con los sectores más desprotegidos de la sociedad, aunque ciertamente una eventual candidatura le llegaría por añadidura a ese trabajo que ha venido realizando desde hace más de dos años.

Es decir, no me equivoco al afirmar que ha sido ella la única integrante del Congreso del Estado a quien he visto ensuciándose los zapatos en las colonias desde antes de que empezará a echar hervores la olla de presión en que está convertido el ambiente político-electoral de la actualidad, y de ahí que tampoco me extrañe que su nombre sea mencionado para un par de posibles candidaturas, como podría ser buscar reelegirse como diputada, pero ahora por la vía del voto directo, dado que ella llegó a su curul como plurinominal, entonces priista, o bien, como candidata a la alcaldía por MC, su nueva casa partidista.

Por lo pronto, y en vías de que terminen de cuadrar el tema de las candidaturas por parte del partido fosfo fosfo, donde sólo está definida la candidatura al Senado llevando como primero en la fórmula a Ernesto “el Pato” De Lucas Hopikins, la diputada Natalia Rivera no deja de hacer sus recorridos y conformar una estructura de guerreros y guerreras que se identifican por llevar un paliacate en color naranja envuelto en la muñeca de su mano.


DENUNCIA DULCES CONTAMINADOS CON BENZODIACEPINAS

Vaya que tuvo impacto ayer el video que circuló ayer en redes sociales donde un médico de nombre Ismael Dicochea, expuso mediante su cuenta de Tik Tok una suerte de denuncia pública ante lo que podría interpretarse como una intoxicación con medicamentos controlados contenidos en unos inocentes dulces caseros de tamarindo.

La alerta hecha por este médico hace referencia al caso de una mujer, de aproximadamente 50 años, que al estar conviviendo en un restaurante de mariscos de esta capital, localizado sobre la calle Reforma, casi con el bulevar Serna, le compró a unos niños que entraron al lugar dichos dulces de tamarindo, siendo después de que comió una parte de ellos que empezó a experimentar problemas de desorientación y hablar incoherentemente.

Ante esto, los familiares que acompañaban a la dama la llevaron un hospital para su valoración, donde al realizarle un antidoping salió positivo a Benzodiacepinas, medicamento que es utilizado para tratar problema de ansiedad, para dormir, y como relajante muscular.

Aquí lo más preocupante es la forma en que aparentemente esta mujer ingirió tal sustancia, presumiblemente contenida en el dulce adquirido a esos niños, por lo cual es de vital importancia que autoridades como la Secretaría de Salud, así como las fiscalías General de Justicia del Estado y de la General de la República inicien una investigación al respecto.

Una posibilidad es que esos niños convivan en un ambiente donde se utiliza este medicamento para fines delictivos, es decir que elaboren sustancias tóxicas, y que así se haya contaminado el producto que ellos venden en las calles, entre otras posibles teorías.

Veremos, pues, si hoy las referidas autoridades retoman esta denuncia pública expuesta por el médico Ismael Dicochea.

Hasta luego

PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.


PD II.-   Todo comentario vertido en este despacho editorial, está sustentado en un análisis muy personal y sin que en ello tenga injerencia algún tipo de rechazo por motivos de género, orientación sexual, filiación política, creencia religiosa o cualquier otro argumento que cualquier persona pudiera asumir para decirse hostigada o cuestionada bajo el pretexto de alguna de tales aseveraciones.

Las críticas aquí vertidas, están sustentadas en el análisis personal tomando como base el desempeño que tenga como servidor público, sea hombre o mujer, además de dejar abierto este espacio editorial para atender cualquier reclamo de derecho de réplica que así lo amerite, como está establecido en la ley.