Por Rafael Cano Franco
El Juglar de la Red
Morena ganó en 20 de 21 distritos locales y 12 de 13 alcaldías urbanas, pero acusa fraude donde perdió.
Morena ganó en la pasada elección: 20 de 21 distritos locales; también conquistó las alcaldías de Navojoa, Huatabampo, Etchojoa, Alamos, Cajeme, Empalme, Guaymas, Nogales, San Luis Río Colorado, Agua Prieta y Cananea, es decir 12 de las 13 zonas urbanas de la entidad; perdieron solamente el distrito local 1 de San Luis Río Colorado y la alcaldía de la capital, Hermosillo.
Pero estos bárbaros no se ruborizan para acusar fraude en las dos elecciones que perdieron y ahí dicen que las autoridades electorales estaban confabuladas para no darles el triunfo.
Todo lo anterior se deriva de un par de posicionamientos emitidos por el dirigente de Morena, Julio Navarro y por el presidente del Consejo Político en Sonora, David Mendoza, ambos aceptan los resultados que les favorecen, pero desconocen los dos que les perjudican.
¡Valiente par de demócratas estos tipos!
Pero no hagamos corajes ante montajes o pataleos que pretenden mostrar solidaridad con los derrotados, pero que en realidad es solamente eso, un montaje para aparentar que están luchando y dando la pelea para recuperar lo que “les robaron”.
En San Luis Río Colorado perdió un gángster que se quiso pasar de vivo y pretendió avergonzar al gobernador Alfonso Durazo, obligándolo a quitar a un candidato que ya estaba definido a la alcaldía para que impusieran al suyo.
Lo que sucedió en la elección no es más que una simple consecuencia de la miopía política de Santos González y la fórmula para acabar con un cacicazgo que pretendía adueñarse de aquella ciudad fronteriza de Sonora.
Su derrota en las urnas lo saca de toda jugada política, pero junto con él pronto se irá la familia que tiene metida en el gobierno y ¡cuidado con andar de llorón abriendo la boca! Hay expedientes que dejan muy mal parado a don Santos González y a su familia que de pronto se pueden reabrir y con ello no solamente sería un derrotado electoral, también se puede convertir en un prófugo de la justicia.
En el caso de Hermosillo, lo que le sucedió a Dolores del Río es solamente una consecuencia de su pasado inmediato, de aceptar el cargo de secretaria de Seguridad Pública a sabiendas de que era un ignorante del tema y a pesar de todo aferrarse al hueso con todo lo que tenía para desde ahí buscar la candidatura de Hermosillo.
Ni era su momento, ni era la mejor opción; pero se aferró a una aspiración que no tenía futuro: su campaña fue mediocre, su pasado un lastre, su equipo un desastre, careció de imaginación y no despertó entusiasmo; por el contrario tuvo a un rival que en tres años sí dio resultados, que se aplicó en su campaña sabiendo que la marca contraria estaba muy fuerte, le puso creatividad, hizo propuestas atractivas y los hermosillenses le dieron continuidad, como lo hicieron con los otros candidatos de Morena.
Es más, luego de ver el saludo que Toño Astiazarán y Alfonso Durazo se dieron justo el domingo 2 de junio al coincidir en la casilla para votar, me atrevo a asegurar que el Gobernador se siente mucho más cómodo con un alcalde que no le pide, que no lo grilla, que le quita broncas, que no le altera el ambiente político local y que no le hace sombra.
Por todo lo anterior, pareciera que Morena solamente está dando los cuidados paliativos a Dolores del Río y Santos González, les hace sentir un apoyo a través de pronunciamientos pero lo que es un auténtica presión nadie la siente y tampoco se percibe un ambiente entre los ciudadanos que haga sentir se sientan robados en esas dos elecciones.
Mal se verían las dirigencias de esos partidos si no hacen la faramalla correspondiente, si no patalean y se quejan, pero incluso para eso deben tener cierto nivel de inteligencia y no cuestionar a la institución que les concedió el triunfo electoral en casi todo y luego acusarla de robarles la elección donde perdieron.
Si Dolores del Río dejara de lado esa soberbia que la caracteriza y que tanto daño le causa, podría con humildad aceptar su derrota electoral, eso le granjearía más simpatías, no que ahora esta convertida en la comidilla de todos, incluyendo de algunos en el gobierno estatal de Morena, que la ven como una mala perdedora.
En el caso de Santos Gonzáles queda claro que jamás interpretó correctamente aquella frase de que “en política sólo se comete un error, lo demás son consecuencias”. ¡Que se atenga a las consecuencias que lo alcanzaron muy rápido!
El único fraude que se aprecia de inmediato es el de este par de candidatos que quieren violentar la voluntad popular que los rechazó.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- El caso de Heriberto Grijalva, ganador en la elección a la presidencia municipal de Rayón, pero desconocido por las autoridades electorales, al participar sin estar inscrito, llegó hasta el presidente Andrés Manuel López Obrador y desde allá dijo que debe existir respeto para la voluntad popular.
¿Qué dirán Ernesto de Lucas y Adolfo Salazar sobre este tema? Qué pensará el Partido Sonorense, luego de que su candidata a la presidencia municipal en Rayón se dio cuenta de que aquello que le ofrecieron para participar –que además ni le cumplieron— era pura falsesad y entonces se dedicó a hacer campaña a favor de Heriberto Grijalva al darse cuenta de la forma como querían hacerlo a un lado y utilizarla a ella para lograr ese fin.
Lo cierto es que la voluntad de Rayón no se respetó y aunque le dieron la constancia de alcalde electo a Alejandro Grijalva, queda claro que es una autoridad espuria, sin el respaldo de la mayoría y que alcanzó el cargo por un complot que se armó entre Movimiento Ciudadano y el gobierno del Estado.
Y un asunto más para el Instituto Estatal Electoral: ¿Para que dejan un espacio en blanco en las boletas y con ello abren la oportunidad para que los ciudadanos voten por otras opciones que no son ni independientes ni candidatos de partidos si van a terminar por no respetar esa decisión? Mejor que ni lo pongan y así se quitan de problemas.
2.- Un grupo de senadores electos del PRI se han pronunciado para que su coordinador sea el sonorense Manlio Fabio Beltrones Rivera y todo indica que hay consenso para que se convierta en el coordinador de una muy disminuida bancada Tricolor en la Cámara de Senadores.
Eso puede ser bueno para Sonora por la simple y sencilla razón, que incluso explicó en su campaña, de que cuando le toque negociar alguna iniciativa o darle respaldo a un proyecto político tendrá la oportunidad de pedir algo a cambio y eso pueden ser recursos para algunos compromisos que hizo en su reciente campaña.
Ahora, que lo propongan para ser el coordinador de la bancada del PRI en el Senado, implicaría que tiene ya el acuerdo de Alejandro Moreno y esto supondría también que el dirigente del PRI algo habrá negociado con Beltrones, de entrada se piensa que le pidió no hacerle olas y dejarle el camino libre a la reelección en la dirigencia del PRI. Algo que sería catastrófico para el Tricolor.
3.- Algunos colegas que acudieron a la conferencia de prensa del pasado miércoles, donde el gobernador Alfonso Durazo anunció algunas acciones que realiza su gobierno, nos aseguran que Durazo Montaño andaba de mal pelo.
Dicen que fue notorio el mal carácter del Gobernador y esto causó extrañeza porque nos dicen que por lo general y más allá de las limitantes que pone su equipo para que le puedan hacer preguntas incómodas, en esta ocasión ni las cómodas soportó.
Pues que le habrán dicho o hecho a Durazo Montaño.
Otros Juglares:
–“Que confíen en Alfonso Durazo, él puede dar su opinión, con apego a la legalidad, al marco legal de Sonora, lo que establece la Ley Electoral. Es extraordinario, es un fenómeno, ya hizo historia (Heriberto Grijalva) es digno de reconocimiento porque lo quiere la gente, nada más poner el nombre en el espacio no es fácil, es complicado y ya cuando cientos de ciudadanos hacen lo mismo pues es una persona que merece respeto, ya debe sentirse orgullosísimo. Le puedo mandar a decir que es como pegarle un home run a Mariano Rivera bateándole una recta cortada, así y lo felicitas, ya la otra cuestión ya tiene que ver con la legalidad”.
Lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador al reconocer que lo hecho por Heriberto Grijalva en la elección de Rayón, Sonora, es todo un suceso y que solamente por eso debe sentirse orgulloso, pero al final dejo en claro que las leyes electorales están por encima de la voluntad de la gente.
Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡Salud!































