Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com
Tengo que confesarlo; ando con el pendiente de saber si ya incluiría la presidente, Claudia Sheinbaum Pardo los recursos para la ampliación a cuatro carriles de la carretera Hermosillo-Bahía de Kino en el presupuesto federal del 2025, tal como lo volvió a prometer gestionaría Lorenia Iveth Valles Sampedro en su campaña al Senado.
Bueno, ya han sido tres las ocasiones que la hoy senadora morenista ha prometido dicha gestión, primero en dos ocasiones como candidata a diputada federal, y la verdad es que, como bandera de campaña electoral le ha rendido muy buenos frutos, tanto así que en las tres ocasiones ha ganado las elecciones.
Pero ahora, como que ya hace falta que logre por fin cumplir tal promesa electorera, esperanzados en esa frase que dice que la tercera será la vencida.
Ya, en serio, ojalá que Lorenia Valles sí se haya tomado ya el tiempecito para hacerle ese planteamiento a la Presidente de México, a fin de que haya incluido en su propuesta de presupuesto federal para el 2025 la tan anhelada y prometida obra que definitivamente haría más cómoda y segura esa carrera que une a esta capital con Bahía de Kino.
Ahora sí que, como le dijo Stevie Wonder a José Feliciano, ya veremos, ya veremos.
A propósito, me reportan que Valles Sampedro fue de las integrantes del Senado de México que mejor entonada estuvo durante la madrugada de ayer, haciendo un break en la sesión donde impusieron la reelección de Rosario Piedra Ibarra al frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a la hora de cantarle “las mañanitas” al ex presidente, López Obrador con motivo de su cumpleaños número 71.
EL FUERTE MENSAJE DE TRUMP A AMLO
Por otra parte, vaya manera de cantarle “el sapo verde tuyú” al ex presidente López Obrador por parte del todavía embajador de Estados Unidos en México, mister Kenneh Lee Salazar, mejor conocido como Ken Salazar, al echarle en cara al tabasqueño que no haya aceptado financiamiento gabacho para enfrentar de mejor forma al crimen organizado.
“No quiso recibir apoyo de Estados Unidos en temas de seguridad…; no quería que esa inversión llegara a México para ayudar con la seguridad del pueblo mexicano”, destacó el diplomático estadounidense en relación a un paquete de ayuda con un valor de 32 millones de dólares y refiriéndose ahora al Peje López como “el presidente anterior”.
Luego diría también que “(López Obrador) cerró la puerta a oportunidades clave para México”.
Lo cierto, pues, es que estas duras y ciertas palabras de ayer de parte de Ken Salazar, no son para nada sólo las palabras del diplomático en mención, sino el mensaje que desde ya le está enviando ni siquiera el todavía presidente Joe Biden, antes de irse a inflar burros por la quinta pata a partir del 20 de enero próximo, sino se trata de un claro mensaje que ya le está mandando el presidente electo de Estados Unidos, mister Donald John Trump.
Sí, pues, porque sólo falta y que hoy salga doña Claudia Sheinbaum con la vacilada de que no están dispuestos a tolerar esas palabras de Ken Salazar, como si este batito se mandara solo y que tal señalamiento de la negativa de AMLO por recibir el apoyo de los gabachos haya sido una ocurrencia suya, cuando en realidad se trata de un posicionamiento formal, como ya le digo, del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica y muy en particular del ya presidente electo, Donald Trump.
Ahora sí que, como diría el mismo mesías tropical, “magínense” la rabieta que dio hacer el susodicho cabecita de zapeta, cuando vio el video con las declaraciones de Ken Salazar donde de manera muy diplomática despotrica contra “el presidente anterior”, dejando a la interpretación de todos, las posibles motivaciones que hicieron a López Obrador rechazar esos apoyos de parte del gobierno gabacho para combatir al crimen organizado a pesar de garantizarle siempre respetar la soberanía nacional.
De igual forma, el nuevo tono usado por Salazar para referirse al tema de la inseguridad y el narcotráfico en México y la sospechosa falta de interés del gobierno de López Obrador por entrarle al tema, advierte de alguna manera que vienen tiempos complicados si sucede que Sheinbaum Pardo insiste en mantener esa política de abrazos, no balazos, misma que también el Embajador gringo declaró ayer que había sido un fracaso total.
En fin, ya veremos qué comenta al respecto la señora Sheinbaum durante su conferencia “más-ñera” de hoy, rogando al cielo no termine de cajetearla con alguna insostenible defensa del mesías macuspano, quien por su partese refugia como jeque árabe en su finca La Chingada, protegido por cientos de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina, así como si tuviera algún temorcito de que alguien lo secuestre y lo deposite del otro lado de la frontera Norte.



























GESTIONA DURAZO ANTE TITULAR DE LA SADER APOYOS AL CAMPO SONORENSE
En asuntos de índole estatal, a importantes acuerdos llegó ayer el gobernador, Alfonso Durazo Montaño durante una reunión sostenida en la Ciudad de México con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Antonio Berdegué Sacristán.
Siguiendo con el resumen de las acciones de cabildeo que ha venido realizando el mandatario sonorense por rumbos de la Gran Tenochtitlán, ayer hubo información relacionada a temas agropecuarios donde destacan propuestas para la reconversión de cultivos, la mejora de los precios de garantía para maíz y trigo, así como el rastreo fitosanitario para poder exportar sin restricciones y sobre efectos del cambio climático.
Es importante destacar también que a dicha reunión no acudió solo Alfonso Durazo, sino que lo hizo junto a una representación de productores agrícolas sonorenses, particularmente de los valles del Yaqui y Mayo, comandados por la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Celida Teresa López Cárdenas.
También del lado federal hubo la presencia no sólo del mandamás del ramo, Julio Berdegué, sino también la del subsecretario de Agricultura de la Sader, Leonel Cota Montaño y del director de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua, Aarón Mastache Mondragón, lo que permite albergar la esperanza de que los acuerdos sean concretados y no queden sólo en buenas intenciones.
En tal sentido, pues, el gobernador Durazo sostuvo que se lograron importantes avances, como es el compromiso del secretario Berdegué Sacristán, de intervenir ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) para considerar la viabilidad de que los diferentes fondos de aseguramiento pudieran utilizar parte de los rendimientos generados en este año fiscal para hacerle frente a los diferentes compromisos económicos.
Ahora bien, quizás lo más trascendental que pudo lograrse ayer, fue ese compromiso también de establecer una mesa de trabajo permanente en la cual podrán dar seguimiento a los avances cada quince días, a fin de que todo no quede en puras promesas y que no vuelvan a reunirse hasta dentro de un año.
Por lo demás, tampoco podrán quejarse los representantes del sector agrícola sonorense que ayer participaron en esta reunión, pues una cosa es que les platiquen lo que trataron entre ellos las autoridades estatales y federales, y otra que ellos mismos hayan estado ahí presentes para exponer de viva voz sus necesidades y hasta reclamos.
SIGUEN LOS COQUETEOS DE LA CTM CON “EL TOÑO”
En temas locales, vaya que generará comentarios ese nuevo convenio signado ayer por dirigentes de la CTM y el alcalde hermosillense, Antonio Astiazarán Gutiérrez mediante el cual el Ayuntamiento acercará a los centros de trabajo oficinas para la realización de trámites, evitando así vueltas y gastos acudiendo a las dependencias.
“Gracias a esta alianza, los trabajadores podrán acceder a servicios del ayuntamiento como la expedición de licencias, permisos, pagos de impuestos con un descuento del 70%, y el uso de instalaciones deportivas, entre otros programas”, citaba ayer el comunicado de prensa emitido al respecto por la Comuna capitalina.
Firmaron este acuerdo por parte de la referida central obrera tanto el dirigente estatal de la CTM, Javier Villarreal Gámez, como su homólogo municipal y diputado local siglado por el PT, Óscar Ortiz Arvayo, mientras que por el Ayuntamiento lo hizo el alcalde Astiazarán Gutiérrez.
“A través de sus representantes sindicales, los trabajadores podrán gestionar estos trámites de manera más sencilla, optimizando su tiempo y evitando desplazamientos. Esto no solo facilita el acceso a los servicios, sino que también representa un ahorro significativo para la economía familiar, al reducir los gastos de traslado y de pago de servicios”, señala el boletín de prensa.
En fin, dirá usted que quizás sea un malpensado, jeje, pero ya tantas consideraciones y apretones de manos entre la dirigencia de la CTM Estatal y Municipal con “el Toño” Astiazarán me están dando mucho qué pensar; ahora sí que ya es mucho coqueteo de parte de los cetemistas.
¿Estarán fraguando algo?
Hasta luego
PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.
Todo comentario vertido en este despacho editorial, está sustentado en un análisis muy personal y sin que en ello tenga injerencia algún tipo de rechazo por motivos de género, orientación sexual, filiación política, creencia religiosa o cualquier otro argumento que cualquier persona pudiera asumir para decirse hostigada o cuestionada bajo el pretexto de alguna de tales aseveraciones.
Las críticas aquí vertidas, están sustentadas en el análisis personal tomando como base el desempeño que tenga como servidor público, sea hombre o mujer, además de dejar abierto este espacio editorial para atender cualquier reclamo de derecho de réplica que así lo amerite, como está establecido en la ley.