Por Víctor Fausto Silva D.
Arrancó caliente el año por rumbos de Álamos, donde sin decir agua va, el alcalde Samuel Borbón Lara le soltó un descontón que por lo menos tiene visos de raro a su antecesor Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, a quien prácticamente acusó de haberle heredado un tracalón de aquellos, derivado de un presunto manejo irresponsable de las finanzas municipales.
Borbón Lara abrió fuego via Facebook, pero no fue muy lejos por la respuesta, porque Balderrama no es manco ni dejado, así que reviró rápido, echando por delante números y argumentos que lucen lo bastante sólidos como para colegir que el actual alcalde anda medio desorientado o se le hizo bolas el engrudo con los números, por decir lo menos.
Y es que si de algo presumió Balderrama fue de haber repetido en la presidencia municipal precisamente porque la transparencia y honestidad le granjearon el respaldo ciudadano como para encabezar dos periodos.
Con pelos y señales, el ex defiende que en su administración no sólo se cuidó amparar los pagos puntuales de nómina, sino también a los proveedores mediante un sistema que les garantizaba liquidación casi inmediata de lo adquirido por el ayuntamiento.
No calificó explícitamente como ignorante o mal intencionado a Borbón Lara, pero sí le pasó rozando cuando manifestó su extrañeza porque está hablando de números que no cuadran con las cuentas que le dejaron en el proceso de entrega-recepción.
“Desconozco a qué se refiere con la diferencia de 9 millones a la que hace mención el Presidente en su nota de Facebook, quizá sea la deuda que se generó del 16 de septiembre a la fecha actual, o bien quizá sus asesores no le informaron correctamente”, puntualizó Balderrama, primero en comparecencia radiofónica y luego en el documento explicativo que hizo circular.
Y pues sí, como señalamos arriba, el descontón por lo menos huele raro, primero porque llega meses después de haber asumido el cargo y no como debió esperarse a la hora de recibir y esculcar “en caliente” las cuentas que le dejaban, a menos que los asesores del alcalde adolezcan de lento aprendizaje o de acción retardada.
Ahora que si Borbón Lara tiene con qué fundamentar debidamente la embestida, estará obligado –por lo menos moralmente- a sostenerse y a probar lo dicho, porque en lo tocante a Balderrama, se ve que le metió cacumen a la hora de rodar la pluma, incluso echando por delante el reconocimiento de instituciones tanto del gobierno federal como del ISAF sobre la forma en que manejó las finanzas.
Más aún: a dichas valoraciones y auditorías, el ex alcalde sumó el hecho de que “en todas las mediciones que tiene el municipio de Alamos desde el 2021, el resultado ha sido “Endeudamiento Sostenible”, lo cual es la máxima calificación posible y le concede al municipio la capacidad de contratar nuevos financiamientos hasta por el equivalente al quince por ciento de los ingresos de libre disposición”.
Le digo, pues, que le metió sustento a la defensa…sin dejar de lado la jiribilla que desliza entre líneas, como para encuadrar la inesperada ofensiva del alcalde Borbón Lara en un ataque más político y mediático que de un análisis serio y sustentado sobre las finanzas municipales.
A menos, claro, que sus asesores capoteen el ramalazo que de primera intención los haría ver como ignorantes o mal intencionados, en cuyo caso, ninguno de dichos supuestos dejaría bien parado al alcalde.
Por lo pronto, aquí está, íntegra, la explicación que dio Balderrama Cárdenas a los alamenses:
“Es deber y obligación de las administraciones entrantes mejorar, y en su caso mantener sueldos y prestaciones de los trabajadores, así como el orden y control interno del gasto corriente y de inversión en la obra pública.
Excelente, que para este ejercicio fiscal 2025 entrante se haga una disminución de la plantilla de personal considerando con ello una reducción en el presupuesto de 5 millones de pesos como lo comentó en su nota el presidente Profr. Samuel Borbón, y que de igual manera nivele sueldos de los empleados de servicios públicos.
Y con esa reducción en sueldos pueda pagar los 3 millones de seguridad social de estos mismos empleados.
Son ejercicios que deben ser proyectados de manera muy consciente y razonable y que le permitan al ayuntamiento contar con la liquidez suficiente para poder pagar a los trabajadores en tiempo y forma quincenalmente, así como a los proveedores de la región, que de alguna manera merecen nuestro respeto y que siempre tuvimos también como prioridad en nuestra administración.
La estrategia administrativa y que siempre funcionó, fue:
1. Pago de sueldos, invariablemente en tiempo en forma quincenal
2. Pago a proveedores, de tal manera que no registrábamos pasivo contable mensualmente, y pagábamos siempre el día ultimo la deuda generada en el mes, así lo pueden constatar los proveedores de combustibles, materiales para servicios públicos, alimentos diarios para cerca de 180 entre adultos mayores y personas discapacitados enlistados en Dif Municipal, proveedores de obras públicas, mantenimientos de vehículos de todas las áreas, incluyendo seguridad pública, servicios públicos, etc. y otros insumos.
3. En la entrega recepción de esta administración al 15 de Septiembre de 2024, la deuda pública oficial registrada en contabilidad fue de más menos, un total de $ 3,000,000, constituida de la siguiente manera:
a) Proveedores de obras Públicas con el Fondo de Infraestructura Social Municipal por un total de $ 1,524,187 facturas que deberían haber quedado liquidadas al 30 de septiembre de 2024, fecha en la que llegó la participación de este Fondo por parte de la Federación , acuerdo que formalice en su momento con el actual presidente Borbón, al no poderlo hacer nosotros mismos por no contar con el recurso en su momento.
b) La diferencia por los otros aproximadamente de 1,500,000 millón de pesos la constituían proveedores del gasto corriente de administraciones anteriores, algunos con facturas desde el ejercicio fiscal 2013
4. Desconozco a qué se refiere con la diferencia de 9 millones a la que hace mención el Presidente en su nota de Facebook, quizá sea la deuda que se generó del 16 de septiembre a la fecha actual, o bien quizá sus asesores no le informaron correctamente que el término deuda se refiere a los pasivos a corto plazo, que son los de 3 millones a los que hice referencia anteriormente, y a los créditos de largo plazo que son los siguientes:
a) Un crédito a largo plazo de OOMAPAS a 20 años y que viene desde el ejercicio fiscal 2011 y que descuentan de la participación en forma mensual el importe de $ 32,000
b) Y otro adquirido a 5 años con BANOBRAS en el ejercicio fiscal 2021, y que descuentan de la participación en forma mensual $ 17,000
c) La suma de los dos en forma mensual son cerca de $ 49,000
Considerando que para Alamos las participaciones federales para gasto corriente en el 2025 incrementaron únicamente de $ 105,480,354 a $ 106,843,03 millones y se preveé un alza considerable en los precios de gasolina y otros insumos, deberán tener un crecimiento en forma muy ordenada y transparente, que les permita seguir cumpliendo como lo habíamos venido haciendo en nuestra administración con los pagos en tiempo y forma, y no tengan que registrar mucha deuda pública en el 2025.
En lo que respecta a Las aportaciones federales para seguridad pública del FORTAMUN, de igual manera se incrementaron de $ 22,925,173 en el 2024 a $ 23,957,794 millones para el ejercicio fiscal 2025 y para el FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL para la ejecución de obras públicas de $ 39,885,507 en 2024 a $ 41,303, 524 millones en 2025.
Importes que deben estar considerados en las Leyes de Ingresos y Egresos de Alamos para 2025.
EVALUACION DEL SISTEMA DE ALERTAS
Es importante mencionar la condición que tiene el municipio respecto de su capacidad para contratar financiamientos.
Esta valoración la hace el Gobierno Federal a través de la medición de indicadores financieros del municipio, que cada seis meses debe entregar información, además de la que se refiere a la Cuenta Pública; en todas las mediciones que tiene el municipio de Alamos desde el 2021, el resultado ha sido “Endeudamiento Sostenible” lo cual es la máxima calificación posible y le concede al municipio la capacidad de contratar nuevos financiamientos hasta por el equivalente al quince por ciento de los ingresos de libre disposición, que este año 2024, significaron $18.4 millones de pesos como incremento Neto.
Cabe mencionar que el número más alto de municipios que se evalúan en el Sistema de Alertas, que es condición para acceder a financiamientos o para registro de cancelaciones o reestructuras de créditos existentes es desde el año 2021 de 17 en total, de los cuales la mayoría están en Endeudamiento Sostenible; esto significa también que un promedio de 55 municipios de Sonora, no pueden acceder al mercado de financiamientos y también hay otros con acceso limitado debido a su condición de endeudamiento en observación.
Lo que hicimos en esta materia nos permitió en el último año ampliar las obras que apoyan a los que más lo necesitan, mediante el anticipo de créditos que obtuvimos de BANOBRAS, para obras del Fondo para la Infraestructura Social Municipal ejecutándose 18 obras de infraestructura deportiva, en agua potable, vivienda, rehabilitación de edificios y plazas cívicas; de igual manera se adquirió un crédito para la compra de terrenos para habilitar nuevos espacios para vivienda; también ampliamos las obras de infraestructura hidráulica, con el crédito del FIDEICOMISO FONDO REVOLVENTE SONORA (FFRS) con la Construcción del Vado de San Vicente y adquisición e instalación de sistemas de micromedición para tomas domiciliarias de agua potable, pero sobre todo, aseguramos la disposición de recursos para hacer frente a las presiones estacionales por los gastos extraordinarios de fin de año, en particular el pago de aguinaldos, mediante la contratación de créditos de corto plazo en condiciones favorables para el municipio en virtud de la clasificación que hemos mantenido dentro del Sistema de Alertas Federal, créditos que al 15 de septiembre ya se liquidaron, con excepción del FFRS que en el mes de octubre 2024 debe haber quedado liquidado por un importe aproximado de $ 680,000
De acuerdo al Sistema de Alertas de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público,
Alamos está en semáforo en verde en los siguientes indicadores: Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición, Servicio de la Deuda y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición y Obligaciones a Corto Plazo.
Alamos a la fecha cuenta con un grado alto en calificación en su estructura de deuda crediticia, manteniendo el mismo riesgo crediticio y ofreciendo gran seguridad para el pago oportuno de las obligaciones de su deuda.
Lo anterior se traduce en mejores condiciones de financiamiento y en ahorro de recursos que pueden ser utilizados en proyectos prioritarios.
EVALUACIONES DEL INSTITUTO SUPERIOR DE AUDITORIA Y FISCALIZACION (ISAF)
Cabe hacer mención que desde 2021 a la fecha, hemos sido de los municipios mejor evaluados, la calificación de la cuenta pública 2023 ya no dieron resultados numéricamente hablando, porque quizá ya no era conveniente publicar el resultado de los demás municipios por razones obvias”.


































