¡Qué descaro!; los resultados ya están, falta la elección

Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com

Ayer finalmente arribó a esta capital un convoy de veinte camiones en que trasladaron desde la Ciudad de México, para Sonora, poco más de 4 millones de boletas para la elección extraordinaria de ministrosmagistrados y jueces programada para el domingo 1 de junio próximo.

Ahora bien, ignoro cuánto significará esto, en pesos y centavos, de los 13 mil millones de pesos presupuestados por el gobierno federal para dilapidar en el plano nacional con dicha elección.

Pero de lo que sí estoy cierto, es de que se trata de una aberración que sólo pretende cumplir un acto de revanchismo de Andrés Manuel López Obrador, ante su impotencia de no haber podido doblegar durante su mandato a la mayoría de los integrantes del Poder Judicial de la Federación, particularmente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Vaya, ignoro incluso si el costo de dichas boletas llegadas desde la capital del país, superan en el costo al presupuesto de poco más de 200 millones de pesos que, igualmente en el plano estatal fue autorizado por el Congreso del Estado a los integrantes del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC) para que supervisen la elección de jueces y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y del resto de los órganos estatales impartidores de justicia.

Luego entonces, sólo nos quedaría asumir que en Sonora habrán de dilapidarse algo así como 400 millones de pesos, por lo bajito, y todo para que un porcentaje de electores por demás ínfimo, que podría ni siquiera llegar al 7% del padrón electoral, acuda el domingo 1 de junio próximo a votar, ya sea por voluntad propia, que sería lo ideal, o presionado ante la amenaza de perder el beneficio de un programa social de no hacerlo, que sería algo todavía más infame y ruin, cuando en los hechos todo mundo sabe qué perfiles serán los “ganadores”, llegándose a extremo de ya saberse en ciertos casos incluso sus nombres, y de ahí que no haya algo más apegado a la realidad que el meme ese que plantea que “los resultados de la elección ya se tienen, y sólo hace falta hacer la faramalla de votación”.


PRESENTA LORENIA INFORME DE CUENTO DE HADAS

Lorenia Valle

Pasaré ahora a lanzar el grito de “paren la rotativa, paren la rotativa”, con que los viejos directores editoriales ordenaban detener la impresión del periódico, ante el inesperado conocimiento de una noticia bomba que ocuparía al día siguiente la primera plana del respectivo rotativo.

En este caso me refiero, con gran respeto y seriedad, por supuesto, al encabezado del comunicado de prensa emitido por el staff de colaboradores de la senadora morenista, Lorenia Iveth Valles Sampedro, mismo que citaba lo siguiente:

Entregamos buenas cuentas al pueblo de Sonora en este primer año legislativo: Lorenia Valles”.

Imposible no experimentar una suerte de descarga eléctrica en el cuerpo, luego de ser atrapados, literalmente, por la contundencia y credibilidad de dicho encabezado.

Pero si esto todavía, no logra cimbrarlo a usted de pies a cabeza, seguramente así sucederá luego de leer también el primer párrafo de este portento de comunicado de prensa, el cual a la letra dice:

El segundo piso de la Cuarta Transformación avanza constitucional y legalmente. Durante el Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura, en el Senado de la República aprobamos 21 reformas constitucionales, ocho nuevas leyes y 25 reformas legales para fortalecer el marco normativo de México”, afirmó la senadora Lorenia Valles Sampedro en reunión con medios de comunicación”.

De verdad, no le cuestionaría a usted, si sucede que luego de deleitarse con estas primeras sentidas palabras de la Senadora, queda en un estado catatónico, así como ido de este mundo, ante esa claridad expositiva de la susodicha.

¿Qué importa, pues, qué en ningún momento de la conferencia de prensa, la senadora Lorenia Valles hizo mención de iniciativa o propuesta suya, que tenga un impacto real y directo a favor de los sonorenses?

¿Qué importa, insisto, que cuando emitió su voto a favor del presupuesto federal, ella no haya exigido incluir para Sonora el recurso para iniciar siquiera la primera etapa de la tan prometida construcción de la carretera de cuatro carriles que una a esta capital con Bahía de Kino?

¿Qué importa, pues, que todo se haya resumido en propuestas e iniciativas aprobadas en un plano general, sin que haya algo que represente un bienestar específico para los sonorenses?

Pero bueno, fuera de esto, todo fue miel sobre hojuelas, casi como un cuento de hadas, para Lorenia Valles Sampedro en el resumen de su primer año como senadora sonorense por Morena.


DURAZO Y SHEINBAUM AVANZAN CON PROYECTOS ESTRATÉGICOS

En otros asuntos, Sonora fue tema ayer en la conferencia mañanera que encabeza la presidente, Claudia Sheinbaum Pardo, en esta ocasión al hacer referencia a proyectos estratégicos del Plan Nacional Sonora, entre ellos el avance de construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes.

Dicha obra, pues, permitirá reducir hasta en 95 minutos el traslado entre ambas poblaciones para beneficio de un estimado de casi 116 mil habitantes de comunidades, localizadas tanto del lado sonorense como del vecino estado de Chihuahua.

Me da gusto compartir que la carretera Bavispe–Nuevo Casas Grandes fue destacada como un eje prioritario de desarrollo para 2025. Siempre con el respaldo de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, pronto contaremos con una carretera de primer nivel en esta región de Sonora”, destacó el gobernador sonorense, Alfonso Durazo Montaño al referirse a esta construcción de 67 kilómetros de carretera que contempla la inversión mil 859 millones de pesos.

De igual manera, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT), Jesús Antonio Esteva Medina, encargado de presentar el informe ante Sheinbaum Pardo, hizo mención del seguimiento a la construcción de la carretera Guaymas-Chihuahua, iniciada desde la pasada administración de López Obrador, representando uno de los ejes principales del Plan Nacional Sonora con que se pretende detonar de mayor forma el desarrollo económico y turístico del vecino puerto.


CAE VÍCTOR HUGO ENRÍQUEZ; BRAULIO MARTÍNEZ AL RELEVO

Víctor Hugo Enríquez
Braulio Martínez

Entrémosle ahora a la información que acaparó la atención desde ayer por la mañana, una vez que empezó a filtrarse a redes sociales el tema de la inminente renuncia del hasta ayer secretario de Seguridad Pública, Víctor Hugo Enríquez García y la llegada en su lugar Braulio Martínez Navarrete, hasta entonces secretario particular del gobernador Durazo.

Por supuesto, la abrupta salida de Enríquez García se interpreta como parte del natural coletazo que llega luego de confirmarse la fuga de un peligroso miembro del crimen organizado que permanecía recluido en el Cereso Uno de esta capital desde el pasado 25 de marzo, cuando fue detenido en calles de esta capital, no obstante, la versión oficial que se ha manejado es que su renuncia ya estaba acordada desde hace una semana por motivos personales.

Gustavo Salas Chávez

De igual manera, hay quienes asumen esto también como un triunfo del fiscal General de Justicia del Estado, Gustavo Rómulo Salas Chávez, con quien Víctor Hugo Enríquez había tenido serias diferencias, lo que habría sido el motivo por el cual ciertamente ya había presentado supuestamente su renuncia.

A final de cuentas, lo cierto es que quien llega al relevo en la Secretaría de Seguridad Pública, Braulio Martínez Navarrete, es un hombre de formación castrense, egresado de la Heroica Escuela Naval de México como Ingeniero en Ciencias Navales, así como un hombre de todas las confianzas de Alfonso Durazo, dado que ha sido su jefe de Ayudantía desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y como Gobernador, así como su secretario particular desde octubre del año pasado al día de ayer.


ES “LA MIJITA” TERÁN NUEVA VOCERA DEL GOBIERNO ESTATAL

Mención aparte, y esto sí una sorpresa que nadie se esperaba, la decisión tomada por el gobernador Durazo de invitar a la hasta ayer todavía diputada local por el Partido Encuentro Solidario (PES), Paloma María “la Mijita” Terán Villalobos para hacerse cargo de la Coordinación General del Sistema Estatal de Comunicación Social.

Como usted sabe, desde el 3 de octubre del año pasado fungía como encargada de despacho de la referida coordinación general la colega, Dora Haydee Arenas Osuna, entrando al relevo de Karla Paulina Ocaña Encinas, ascendida entonces a la jefatura de la Oficina del Ejecutivo del Estado.

Paulina Ocaña

Ahora bien, tocante a la experiencia que pudiera tener la nueva titular de la Comunicación Social del Gobierno del Estado, la aguapretense Paloma Terán, para llevar a buen puerto esta importante encomienda, francamente la desconozco, pero de lo que sí estoy cierto, es que tiene de siempre una extraordinaria relación de amistad con Paulina Ocaña, de tal forma que se avizora mucha sinergia entre ambas jóvenes y prometedoras funcionarias.

Hasta luego

PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.

 Todo comentario vertido en este despacho editorial, está sustentado en un análisis muy personal y sin que en ello tenga injerencia algún tipo de rechazo por motivos de género, orientación sexual, filiación política, creencia religiosa o cualquier otro argumento que cualquier persona pudiera asumir para decirse hostigada o cuestionada bajo el pretexto de alguna de tales aseveraciones.

Las críticas aquí vertidas, están sustentadas en el análisis personal tomando como base el desempeño que tenga como servidor público, sea hombre o mujer, además de dejar abierto este espacio editorial para atender cualquier reclamo de derecho de réplica que así lo amerite, como está establecido en la ley.