Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com
En un acto de auténtica justicia social, ayer fue acreditado el primer grupo de madres de familia que colaboran en los desayunadores para niños a fin de que reciban atención médica y medicinas gratuitas mediante el programa Salud H.
Correspondió al alcalde hermosillense, Antonio Astiazarán Gutiérrez y a su señora esposa, Patricia Ruibal Zaragoza, presidenta del Voluntariado del DIF Hermosillo, hacer entrega de las primeras 110 credenciales del Servicio de Salud Municipal a este primer grupo de mujeres que, en conjunto suman mil 182, mismas que apoyan para servir diariamente poco más de 28 mil raciones de alimentos gratis a igual número de niñas y niños en 458 Comités de Desayunos Escolares operados por esta noble institución tanto en el área urbana de esta capital, como del Poblado Miguel Alemán y Bahía de Kino.
“Lo que sí les puedo asegurar es que no van a batallar para la consulta médica, lo que sí les puedo asegurar es que no van a batallar para encontrar medicamento, lo que sí les puedo detallar es que cada uno de los servicios que se están ofreciendo forman parte de este trato tan especial y esta gratitud que tenemos por todas ustedes”, destacó “el Toño” Astiazarán durante la presentación del nuevo programa Salud H.
Se trata, pues, de un modelo de atención que garantiza no sólo la consulta médica y la dotación de las medicinas requeridas, sino otros servicios como los de la vista, con dotación de lentes en los casos necesarios, además de cubrir estudios de química sanguínea, todo en clínicas de primer nivel.
Por otra parte, y aunque sea un tema que le causa escozor a la chairiza y a los agoreros a sueldo del desastre, aprovecho para avisarle que ya está por hacerse la entrega de otro paquete de 54 patrullas nuevas, algunas de ellas tipo pick-up, de manera que Hermosillo seguirá siendo referencia nacional en materia de equipamiento para enfrentar el asedio de la malandrinada.
¡VAMOS A PRENDER SONORA!
Por cierto, todavía sigue retumbando la afirmación que hizo “el Toño” Astiazarán durante su participación en un evento del Partido Sonorense (PS) de que, así como ganó la alcaldía en el 2021 y repitió la dosis en el 2024, de igual forma puede hacerlo en el 2027 en la gubernatura.
“Dejemos que otros prometan o se peleen. Nosotros vamos a soñar con carácter, con valor, con visión, con esperanza… porque todas y todos los que estamos aquí juntos, ¡vamos a prender Sonora!”, destacó quien ciertamente ha sido el único que ha logrado desarticular a la aplanadora cuatrotera en dos ocasiones consecutivas en Sonora, la más reciente con un mayor margen de ventaja, y por ende quien se perfila cada vez más como el candidato de la oposición para competir ahora por la gubernatura de Sonora.
Y ni hablar, esto que sucedió apenas el pasado fin de semana, pinta para convertirse en el primero de varios eventos políticos más en los cuales la figura central será “el Toño” Astiazarán con la mira puesta ya en las piscas electorales del 2027.
SERÁ MERCADO # 1, CORAZÓN COMERCIAL DE HERMOSILLO
Encabezó ayer la jefa de la Oficina del Ejecutivo del Estado, Karla Paulina Ocaña Encinas lo que fue ya la última reunión de evaluación y seguimiento al proyecto de rehabilitación del emblemático Mercado Municipal número 1 “José María Pino Suárez”, previo a su reinauguración.
“Estamos escuchando y sumando esfuerzos para que este mercado vuelva a ser el corazón comercial y social de Hermosillo, pero ahora con instalaciones dignas y a la altura de su gente”, destacó la joven funcionaria, quien, como parte de sus facultades al frente de la oficina que ocupa, destaca la permanente supervisión de de obras y cumplimiento de compromisos hechos ante el gobernador Durazo por parte de sus subalternos.
Durante la reunión, los asistentes reconocieron también el esfuerzo hecho a la fecha por el nativo de Bavispe para rescatar todo el primer cuadro de la ciudad, incluyendo el Centro Histórico y de los Poderes del Estado.
Por ahí anduvo la líder de los locatarios del Mercado Municipal número 1, Migdelina Castillo Moreno; lo mismo que el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAIH), Zenón Humberto Tiburcio Robles, así como el todavía titular del Consejo Estatal para la Coordinación de la Obra Pública (Cecop), Jesús David Mendoza Rivas, así como algunos responsables de obra.
GENERA CONFRONTACIÓN EL GUSANO BARRENADOR
En otros asuntos; quien evidentemente no escarmienta, es la aguerrida secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura, Celida Teresa López Cárdenas luego de que ayer tirara una indirecta muy directa hacia el ex gobernador y actual senador priista por Sonora, Manlio Fabio Beltrones Rivera.
El punto es que, la también otrora ex candidata al Senado bajo la bandera del PT, se refirió a políticos de oposición que de manera muy oportunista se suben al tema del cierre de la frontera Norte al ganado mexicano como resultado de la presencia del gusano barrenador en ganado localizado en la frontera Sur de México, en los límites con Guatemala y Belice.
Esto con dedicatoria por supuesto a políticos que no tienen ningún interés real de ayudar, solo de ser oportunistas y golpear al gobierno. Pónganse a defender el estatus zoosanitario de Sonora y ayuden al sector ganadero. pic.twitter.com/SiW2GKnqKq
— CELIDA LÓPEZ (@CelidaLopezc) May 12, 2025
“Simplemente recordarles una cosa, que ustedes están donde están, para defender los intereses de los sonorenses…; ustedes deben defender el estatus fitosanitario de todos los ganaderos sonorenses”, destacó Celida entre otras tantas frases más de defensa nacionalista y estatal de la ganadería, como es la usanza últimamente de envolverse en la bandera para desviar la atención de las causas reales del problema.
El punto es, que a López Cárdenas le ha molestado que Beltrones Rivera justifique la decisión del gobierno estadounidense de cerrar la frontera Norte al ganado mexicano, para proteger su mercado, ante la falta de determinación de las autoridades mexicanas por frenar el ingreso de ganado de ínfima calidad procedente de Centroamérica.
“Es un asunto para ellos, de seguridad nacional, y hasta que veamos un aumento en los esfuerzos, se abrirá la frontera; ahí está la razón del cierre. No podemos cerrar los ojos nosotros; ¿qué hay atrás de ello?, de parte del gobierno mexicano, ineptitud, desconocimiento; es que no se puede ser omiso.
Ante la problemática del #GusanoBarrenador, son necesarios y urgentes nuevos acuerdos, tomar el control, destinar mayores recursos, crear nuevas oportunidades y dejar atrás ineptitudes y abusos. Eso tiene que ver con la entrada indiscriminada de ganado ilegal en la frontera sur,… pic.twitter.com/2QuRvTsnHV
— Manlio F. Beltrones (@MFBeltrones) May 12, 2025
El control se tiene que poner en la frontera Sur de México; ¿por qué?, porque esto es lo único que nos va a dar la garantía para que nos liberen la frontera Norte. El gobierno mexicano, y sus autoridades, hay que decirlo con claridad, desde hace años, desde el sexenio pasado, cuando terminaron con el recorte presupuestal a Senasica, no están trabajando informando exhaustivamente a todos nosotros, y, vamos a decirlo claro, a tuitazos, o con mensajes patrioteros, las autoridades de agricultura no llegarán a ningún lado, hay que trabajar”, sostuvo en entrevista para Radio Fórmula el senador Beltrones Rivera.
Ahora bien, falta y que el moreno de la ex Colonia Irrigación le responda a Celida López con otro comentario donde filtre alguna reunión sostenida entre ellos, como sucedió en el fragor de la campaña cuando reveló que la rocaportense le pidió su apoyo en alguna ocasión para ser candidata a la gubernatura.
En lo particular, siento que tiene más sentido la afirmación de Beltrones Rivera, que la versión defensora nacionalista de López Cárdenas que jamás hace referencia al ingreso de ganado infestado de gusano barrenador a suelo mexicano, en las mismas narices de los funcionarios cuatroteros encargados de impedirlo.


















GANADEROS DE COHAUILA, CON LOS “DESTOS” BIEN PUESTOS
Por cierto, resulta que los ganaderos organizados de Coahuila resultaron tener bien puestos los gumaros, redactando un documento oficial donde exigen la renuncia del sirve-pa-nada del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán.
“Coahuila, México, 12 de mayo 2025
Dr. Julio Berdegué Sacristán
Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER)
Gobierno de México
P r e s e n t e
Los ganaderos del estado de Coahuila, unidos por la emergencia sanitaria que hoy enfrentamos, nos dirigimos a usted con firmeza y absoluta preocupación para exigir su renuncia inmediata, así como la de todos los funcionarios responsables del área de sanidad animal dentro de la SADER.
La plaga del gusano barrenador (gusano amarranador) ha provocado una crisis sin precedentes en nuestro estado, afectando directamente los bolsillos, la salud del hato ganadero, la fauna, y a miles de familias que dependemos de esta actividad tradicional, digna y generadora de empleo.
La negligencia, la falta de información, la ausencia de protocolos preventivos y la omisión de acciones inmediatas para contener esta amenaza son inaceptables. Su inacción ha puesto en riesgo no solo la ganadería de Coahuila, sino el equilibrio sanitario de todo el país.
Además, hacemos un llamado urgente a que se escuche a las autoridades estadounidenses y a las personas que vivieron esta crisis en los años setenta, pues en México estamos prácticamente sin conocimiento ni preparación frente a este enemigo. La experiencia internacional y el testimonio de quienes enfrentaron esta plaga décadas atrás deben ser guía inmediata para tomar decisiones.
Ante esta situación, exigimos lo siguiente:
1. Su renuncia y la de su equipo responsable del área de sanidad animal por incompetencia y falta de respuesta.
2. El cierre inmediato de la frontera sur del país para evitar la entrada de animales infectados, siguiendo el modelo del gobierno de los Estados Unidos en su estrategia de erradicación.
3. La activación urgente de un programa nacional de información, contención y erradicación, con recursos suficientes, para atender a todos los productores del país.
4. Campañas inmediatas de capacitación, ya que muchos ganaderos no contamos con la información necesaria para enfrentar esta plaga.
No permitiremos que por omisiones desde el gobierno federal se pierda una actividad tan noble como la ganadería, que representa no solo economía, sino identidad, historia y dignidad para nuestras familias.
Lo ocurrido con el COVID-19 nos enseñó que actuar tarde puede significar la ruina de sectores completos. Hoy exigimos responsabilidad, acción inmediata, y sobre todo, respeto a quienes sí trabajamos todos los días en el campo.
Atentamente,
Ganaderos Unidos de Coahuila”.
Y mientras acá, los güevos tibios que dizque llevan las riendas de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), encabezados por Juan Carlos Ochoa Valenzuela, bien, gracias, muy sonrientes mientras se hinchan las alforjas de billetes con la Cantina Más Grande de Sonora, donde igual permiten la operación de estafadores con el juego de los dados y luego se dicen sorprendidos que esto haya sucedido al interior de la Expo-Gan.
Hasta luego
PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.
Todo comentario vertido en este despacho editorial, está sustentado en un análisis muy personal y sin que en ello tenga injerencia algún tipo de rechazo por motivos de género, orientación sexual, filiación política, creencia religiosa o cualquier otro argumento que cualquier persona pudiera asumir para decirse hostigada o cuestionada bajo el pretexto de alguna de tales aseveraciones.
Las críticas aquí vertidas, están sustentadas en el análisis personal tomando como base el desempeño que tenga como servidor público, sea hombre o mujer, además de dejar abierto este espacio editorial para atender cualquier reclamo de derecho de réplica que así lo amerite, como está establecido en la ley.







































