Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com
Todo apunta, si nos vamos a la revisión literal de las declaraciones ayer vertidas por Carlos Javier Lamarque Cano al finalizar la Mesa Regional de Seguridad celebrada en el Palacio Municipal, que ya es un hecho la declaratoria de Mando Único para Cajeme.
Esto puede deducirse, a partir de la respuesta que dio Lamarque Cano al cebollazo otorgado a su favor por parte del secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, encargado de presidir dicha Mesa Regional de Seguridad en Cajeme, al reconocerle su interés en lograr que se pueda seguir avanzando en una agenda de paz para ese municipio.
En tal sentido, pues, Javier Lamarque respondió:
“Ciertamente ha habido avance importante en nuestro municipio en el proceso de recuperación de la paz, pero el planteamiento que nos viene a hacer el Secretario nos va a ayudar muchísimo para mejorar aún más ese proceso, para seguir recuperando la paz en el Municipio de Cajeme. Muchas gracias, Secretario”.
Resulta imposible, pues, que no llame la atención esa expresión del Alcalde cajemense, donde dice: “pero el planteamiento que nos viene a hacer el Secretarionos va a ayudar muchísimo para mejorar aún más ese proceso”.
Resulta claro, insisto, que algo más fue acordado durante esta reunión de ayer, como “complemento” para intentar poner fin a la fuerte ola de asesinatos que, al día ayer sumaban 20 en el presente mes, de los cuales 5 corresponden a mujeres, entre ellos dos menores de edad, una de las cuales estaba embarazada, víctimas en por lo menos tres de estos casos del fuego cruzado en hechos registrados por separado, tanto así que, incluso el 9 de mayo pasado, Cajeme fue nuevamente la ciudad más violenta a nivel nacional con 8 homicidios sólo durante ese día.
Y como bien dice nuestro colega, Javier Camacho, mero mero de www.CajemeNews.com, de nada ha servido la realización de operativos mixtos denominados “Puntos de Revisión”, donde participan el Ejército, Marina, Guardia Nacional y las policías Estatal de Seguridad Pública y Municipal en diversos sectores urbanos de Ciudad Obregón y de comunidades rurales del Valle del Yaqui.
Ahora bien, vale la pena mencionar que las dos ocasiones que ha sido aplicado el Mando Único en el municipio de San Luis Río Colorado, donde la coordinación de las corporaciones ya no está bajo la responsabilidad del Comisario Municipal, sino de un mando de la PESP, la incidencia delictiva y por ende el registro de asesinatos ha disminuido sensiblemente, por lo cual es muy probable que igual suceda, finalmente en Cajeme, de confirmarse esta versión del Mando Único ahora para este convulsionado municipio.
PERO PROMETEN CUIDARLE LA IMAGEN
Es de entender, también, que las autoridades pretendan matizar esta decisión, partiendo del hecho de que Lamarque anda entusiasmado con la idea de ser candidateado por Morena a la gubernatura, y traten por ello de no exhibir esto como el resultado del fracaso suyo en el combate a la inseguridad.
Sin embargo, ante la contundencia de los hechos, dada la gran cantidad de asesinatos acumulados ya en el presente año en Cajeme, no menos de 159 al día de ayer por la tarde, y considerando la buena disposición mostrada, aparentemente, de Lamarque Cano para aceptar el planteamiento que le fue a hacer el secretario Salazar Razo, esperemos y que en el curso de los próximos días empiece a notarse ya la instauración ya, aunque sea de facto,del Mando Único en Cajeme.
Aunque, claro, siempre será mejor la aceptación de que hace falta enfrentar de manera más efectiva la inclemente ola delictiva que asola de manera muy particular esta importante región del Sur de Sonora.




















REAFIRMA DURAZO LIDERAZGO EN COMBATE A LA INSEGURIDAD
Y precisamente con la determinación de fortalecer las acciones para el combate a la inseguridad en la entidad, es que ayer el gobernador, Alfonso Durazo Montaño anunció la creación del Fideicomiso para la Competitividad con Seguridad para el Estado de Sonora (Ficoseg).
Se trata en sí, de una gran alianza entre el sector empresarial, sociedad civil, instituciones académicas y gobierno a favor de la seguridad, haciéndose tal presentación en un amplio salón de hotel ubicado sobre Paseo Río Sonora, a donde asistieron todos los alcaldes sonorenses y una amplia representación de organizaciones empresariales y civiles que avalaron con su presencia este nuevo esfuerzo que hace el gobierno estatal para fortalecer la seguridad pública, y que esto a su vez potencie el desarrollo económico en la entidad.
Como usted sabe, dicho fideicomiso ha sido posible gracias a la participación decidida del sector empresarial al permitir la aplicación de un impuesto sobre nómina que es del 1% para empresas con más de 100 empleados, y cuyos recursos serán destinados para el equipamiento en seguridad pública, como es la adquisición de patrullas y armamento, así como para la capacitación constante de elementos policiacos, entre otros rubros.
Es bien sabido, que una entidad con altos niveles de seguridad genera en los inversionistas una mayor confianza para generar nuevas empresas y con ello más oportunidades de empleo, de tal manera que con este el Ficoseg es un ganar-ganar, pues si bien aportan un recurso adicional a los impuestos ya existentes, en este caso esos recursos que se recauden serán auditables plenamente para que su aplicación sea única y exclusivamente en seguridad pública.
A decir del propio gobernador Durazo, este fideicomiso será administrado por un comité mixto integrado en su mayoría por representantes del sector empresarial, lo cual es garantía de absoluta transparencia y rendición de cuentas.
Atestiguando este importante y trascendental acto estuvo nada más y nada menos que la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), Altagracia Gómez Sierra, quien reconoció el liderazgo del gobernador Durazo y sus afanes por convertir a Sonora en una entidad líder a nivel nacional, particularmente en el rubro del desarrollo económico y la seguridad pública.
Ya para finalizara el evento, Fabián Octavio De la Torre Stefanno, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, hizo entrega al nativo de Bavispe del distintivo “México muy Mexicano”, por su demostrado interés en promover iniciativas como el Ficoseg para fortalecer la seguridad y fomentar la competitividad económica.
A FAVOR DE TRABAJAR MENOS, PERO CON MÁS PRODUCTIVIDAD
Frustrante resulta para Arturo Fernández Díaz-González, presidente de la organización empresarial Sonora Global, observar la manera cómo es que políticos, que en su vida han generado siquiera un empleo, encarrilan el tema de la aprobación de las jornadas de 40 horas laborales sin considerar otros aspectos fundamentales para llegar a esta meta.
Entrevistado como invitado del Colectivo de Reporteros Sonorenses, A.C., señaló que le habría gustado ver una discusión más amplia y seria, de parte de diputados y senadores, que incluyera aspectos de productividad como el soporte que permita establecer esas jornadas de 40 horas sin que esto impacte negativamente en los inversionistas.
Comentó que, ciertamente, hay países donde las jornadas de 40 horas son una realidad, y sin embargo incluso el sector patronal está satisfecho, pero esto ha sido porque previo a llegar a este acuerdo, hubo otro que se debió cumplir en materia de incremento en la productividad.
“Porque en todos los países vemos esa tendencia, sí, vemos una tendencia a trabajar menos horas, como lo comentábamos hace rato, pero también vemos una tendencia al incremento en la productividad; y no es que la productividad haya crecido porque trabajaron menos horas, es al revés; se han podido dar el lujo de trabajar menos horas, gracias a que fueron cada vez más productivos”, recalcó Arturo Fernández.
Lamentó también, que esas reuniones que actualmente se realizan y que los diputados han denominado “gira nacional por la jornada de las 40 horas”, terminen siendo una farsa, dado que incluso el mismo nombre ya por asentado que esa propuesta será aprobada, ahora sí que hayga sido como hayga sido.
Aaah, y respecto al tema de la elección del domingo 1 de junio, para renovar supuestamente el Poder Judicial de la Federación, consideró también como algo ya definido, a lo cual sólo falta la jornada electoral, pero con independencia de ello, es importante acudir a emitir el voto.
En fin, todo indica que Arturo no tiene mucho qué hacer ese domingo.
KARLA CÓRDOVA, ENTRE LAS AUTORIDADES MEJOR EVALUADAS




Por último, afectuoso saludo ayer con la alcaldesa del vecino puerto de Guaymas, Karla Córdova González a quien nos topamos en el comedero de un hotel capitalino, cuando asistía ella al evento de presentación del Ficoseg por parte del gobernador Durazo.
De hecho, ha sido ella uno de esos pocos casos de autoridades municipales sonorenses que, habiendo recibido el rancho ardiendo en inseguridad, luego de triunfar en las elecciones del 2021, no sólo logró superar esta situación a la vuelta de siete meses, sino incluso eso le hizo refrendar la confianza de los guaymenses en la elección del 2024 para su segundo periodo.
Digo, no por nada es que la doctora Karla Córdova está rankeada en un lugar preferencial dentro de los alcaldes y alcaldesas sonorenses mejor evaluados por sus gobernados, y de ahí que sea ella también una de las cartas fuertes de Morena para la candidatura a la gubernatura.
Al tiempo.
Hasta luego
PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.
Todo comentario vertido en este despacho editorial, está sustentado en un análisis muy personal y sin que en ello tenga injerencia algún tipo de rechazo por motivos de género, orientación sexual, filiación política, creencia religiosa o cualquier otro argumento que cualquier persona pudiera asumir para decirse hostigada o cuestionada bajo el pretexto de alguna de tales aseveraciones.
Las críticas aquí vertidas, están sustentadas en el análisis personal tomando como base el desempeño que tenga como servidor público, sea hombre o mujer, además de dejar abierto este espacio editorial para atender cualquier reclamo de derecho de réplica que así lo amerite, como está establecido en la ley.



































