¡No me ayudes, comadre!; la Fany lo hizo de nuevo

Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com

Se los dije.

Todo fue que la regidora, Stephanía Duarte Federico alborotará la bitachera con su bloqueo a la remodelación de camellones del bulevar Hidalgo, para hacer aflorar el abandono en que ha dejado la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sidur) la calle Sufragio Efectivo, entre Juan Álvarez y No Reelección.

Sí, pues, se trata, éste último, de un trabajo de rehabilitación vial inconcluso que forma parte del paquete de obras para el rescate del Centro Histórico de Hermosillo impulsado por el Gobierno del Estado, y qué, salvo este tramo en mención, no mayor de 200 metros y que desde enero pasado fue dejado sin terminar e intransitable, representa una verruga peluda que afea el entorno.

Justo es mencionar que de este asunto recién me enteré ayer por medio de un reportaje presentado por mi colega y amigo, Luis Alberto Medina Acosta en Proyecto Puente, haciendo precisamente esta misma contraposición con el tema del bulevar Hidalgo, entre obras que realizan, cada quien por su parte, los gobierno estatal y municipal en la misma área del Centro Cívico de Hermosillo.

Ahora bien, insisto, es muy probable que si la referida regidora ex priista y hoy en día furibunda morenista, mejor conocida como “la Fany” Duarte, no hubiera armado su circo de tres pistas en el bulevar Hidalgo con dos señoras y un señor, en confabulación con una presunta organización ambientalista con la cual ya ha operado en otras ocasiones el mismo tipo de protestas en contra de obras del Ayuntamiento de Hermosillo, es muy posible que los vecinos afectados por la paralización de la obra en la calle Sufragio Efectivo ni hubieran expuesto su malestar también.

Es decir, una cosa detonó la otra, dado que en ambas partes han habido incluso señalamientos de afectaciones a los residentes del rumbo; en el bulevar Hidalgo por el riesgo de impacto a los árboles y su flora, y en el de la calle Sufragio Efectivo por la contaminación por polvo e inseguridad al tener que dejar sus vehículos lejos de sus domicilios.


LE DEBE SIDUR UNA EXPLICACIÓN A LOS VECINOS

Alejandra Castro Valencia

Ahora corresponderá a la titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur), Alejandra Castro Valencia, explicar y ver la forma de justificar el hecho de que desde enero pasado no haya podido concluir ese tramo de la calle Sufragio Efectivo.

De hecho, se trata de la única vialidad inconclusa todavía,dado que el resto de las obras de este paquete de rescate del Centro Histórico de Hermosillo, por parte del Gobierno del Estado, han terminado ya en su mayoría, quedando sólo detalles de ornamentación y alumbrado en la parte posterior del Palacio de Gobierno.

Y de Fany Duarte, pues qué más podría decirse, dado que se ha vuelto ya una constante que en sus afanes protagónicos no mida las consecuencias y los riesgos de terminar afectando a su propio partido con sus estridencias mediáticas, motivo por el cual no faltará quien le diga a la susodicha: “mejor no me ayudes, comadre”.


ENTREGA DE UNIFORMES Y CALZADO; UN MODELO A SEGUIR POR OTRAS ENTIDADES

Bien dicen que no hay fecha que no se cumpla, y así arranca hoy la entrega de uniformes y calzado escolar gratuito para estudiantes de escuelas públicas de nivel básico de esta capital, misma que será en el Centro de Usos Múltiples (CUM) y concluirá el 3 de julio venidero.

Para los casos de Guaymas y Nogales el calendario marca que harán entrega de los paquetes en fechas del 30 de mayo al 4 de junio, siendo sede para ello el Gimnasio Municipal del Puerto y el Domo Binacional de esa frontera.

En el caso de Cajeme la entrega está prevista para llevarse al cabo del 7 al 12 de junio en las instalaciones del Centro de Usos Múltiples; para San Luis Río Colorado del 14 al 17 de junio en la Secundaria Técnica número 4 y en Navojoa del 16 al 19 de junio en el Auditorio Municipal.

En los 66 municipios restantes, principalmente con baja densidad poblacional o localidades dispersas, la entrega se realizará de manera directa en los planteles escolares o a través de las supervisiones.

Froylán Gámez y Rodrigo Flores

Se trata, pues, de la primera vez que los poco más de 440 mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria reciben dichos paquetes para estrenarlos en el próximo ciclo escolar, a iniciar en la tercera semana de agosto próximo, aún antes de concluir el presente ciclo escolar, lo que convierte al gobierno de Alfonso Durazo Montaño en un modelo a seguir para el resto de las entidades.

Reiteramos, pues, que para el caso del casco urbano de esta capital, las autoridades educativas representadas por el titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), Froylán Gámez Gamboa y el subsecretario de Planeación y Administración de la misma dependencia, Rodrigo Flores Hurtado, han dispuesto que sea únicamente en el Centro de Usos Múltiples (CUM), mientras que para las zonas rurales será en los mismos planteles escolares que les corresponda.


LIDERA TOÑO ASTIAZARÁN EN EL USO DE ENERGÍAS LIMPIAS

Antonio Astiazarán

Otro que no cabe de gusto lo es el alcalde, Antonio Astiazarán Gutiérrez, no sólo por el ya también inminente inicio de las Fiestas del Pitic, sino, además, porque Hermosillo se ha convertido en un referente nacional en materia de innovación en alumbrado público con energía solar.

Carla Neudert

El punto es que ayer, “el Toño”, acompañado de la directora de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático, Carla Neudert Córdova, desarrollaron el tema “Alumbrado Pública eficiente” ante socios y colaboradores de la red global ICLEI (Gobiernos Locales por la Sustentabilidad), exponiendo precisamente los beneficios alcanzados en la materia aprovechando la radiación solar que por acá abunda.

Siempre lo dije, que debíamos convertir a Hermosillo de la ciudad del Sol como se le conoce a Hermosillo en la Ciudad Solar, y en ese sentido muchas de las acciones, políticas públicas, programas e inversiones que hemos hecho en el Ayuntamiento de Hermosillo, buscan que desde lo local, y esto es una causa de ICLEI que tiene muy arraigada, podamos contribuir con acciones muy específicas a mitigar los efectos del calentamiento global y por lo tanto mejorar la sustentabilidad del planeta”, sostuvo el munícipe hermosillense  durante esa comparecencia de ayer realizada a distancia vía zoom.

Y ni hablar, si en algo se ha caracterizado el gobierno de Antonio Astiazarán es precisamente en la constante innovación tecnológica, a partir del uso de energía limpias como es la energía solar y la eólica, ésta última que no es otra cosa que aquella generada por el aire.


LE CHIFLA AL TORO, ALCALDE DE SLRC

César Iván Sandoval Gámez

Por otra parte, extraño lo que sucede por rumbos del Norte de la entidad con un par de alcaldes que han recurrido recientemente a video-mensajes, subidos a redes sociales para deslindarse o desmarcarse de señalamientos que se han hecho en contra de ellos.

El primero de ellos fue el presidente municipal de San Luis Río ColoradoCésar Iván Sandoval Gámez, quien mientras maneja su mamalona comenta que acaba de cruzar hacia San Luis, Arizona para ir a “la Gualmar” a comprar un café sabor vainilla que mucho le gusta, y aprovechando para desmentir comentarios maliciosos que se han hecho sobre la presunta cancelación de su visa por parte del gobierno estadounidense, tal como recién acaba de suceder con la gobernadora del vecino estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y su marido, Carlos Alberto Torres Torres, funcionario municipal de Tijuana, por sus presuntos nexos con el crimen organizado.

Bien por la rápida aclaración de que no le ha sido suspendida su visa para cruzar al gabacho, todavía, pero bastante mamona la manera en que lo hizo el alcalde sanluisino Iván Sandoval, manejando su camionetona para ir a una tienda del otro lado de la frontera sólo para comprar café, lo cual no representa la austeridad y sencillez que le exige su militancia actual en Morena; quizás esto todavía sea parte del ADN panista que conserva aún siendo chairo de nuevo cuño.


CASI LLORA EN VIDEO-MENSAJE EL PRESIDENTE DE PEÑASCO

El otro alcalde que se voló la barda fue el de Puerto PeñascoÓscar Eduardo Castro Castro, quien también mediante un video subido a redes sociales, arremete contra quienes, desde el anonimato, pero haciendo uso de las benditas redes sociales, se han dedicado a atacarlo.

Los señalamiento han sido tanto en el plano personal, por sus constantes ausencias de la Presidencia Municipal debido a problemas de salud, como por los presuntos vínculos que tiene un hermano suyo con la maña, lo cual también le habría valido ser mencionado entre las autoridades a quienes también le suspendieron indefinidamente su visa estadounidense.

Castro Castro niega vehemente que tenga algo qué ver con gente ligada al crimen organizado, y se refiere a la posibilidad de ser víctima de fuego amigo, sin animarse a mencionar a sus dos principales sospechosos, como son los ex alcaldes Ernesto Roger “el Kiko” Munro López y Jorge Iván Pivac Carrillo, ambos cuñados entre sí, así como al padre y suegro de éstos, Ernesto “el Neto” Munro Palacio, de quienes se dice están detrás de la coscorroniza mediática en su contra.

Aahh, pero igual hay quienes señalan como otro más de los montoneros contra el Alcalde llorón rocaportense, al actual diputado local por esa demarcación, el también morenista Rubén Refugio González Aguayo, de quien también dicen que mejor ha suspendido, temporalmente, sus visitas al lado de la frontera, digo, por aquello del no te entumas.


GRACIAS CUATROTÉ

Tomado de una cuenta de WhatsApp:

En 43 años el buque escuela Cuauhtémoc, no había tenido un accidente.

En 35 años, no habíamos visto gusano barrenador en nuestro ganado.

En los pasados 28 años, hubo 200 casos de sarampión, y del 2024 a la fecha llevamos 238 casos de esta enfermedad ya prácticamente desaparecida.

Dinamarca ???…”.

Hasta luego

PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.

 Todo comentario vertido en este despacho editorial, está sustentado en un análisis muy personal y sin que en ello tenga injerencia algún tipo de rechazo por motivos de género, orientación sexual, filiación política, creencia religiosa o cualquier otro argumento que cualquier persona pudiera asumir para decirse hostigada o cuestionada bajo el pretexto de alguna de tales aseveraciones.

Las críticas aquí vertidas, están sustentadas en el análisis personal tomando como base el desempeño que tenga como servidor público, sea hombre o mujer, además de dejar abierto este espacio editorial para atender cualquier reclamo de derecho de réplica que así lo amerite, como está establecido en la ley.