Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com
Alguien sabe, si ya la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) abrió un expediente en contra de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) por el caso del abogado acribillado a tiros al ser confundido con un sicario.
Porque, de unas semanas a la fecha, se ha visto muy activo, mediáticamente hablando, al presidente del referido organismo, Luis Fernando Rentería Barragán, presentándose como el incansable luchador por la defensa de los derechos humanos, aunque en los hechos resulte que ha sido el Ombudsman sonorense que más quejas ha tenido incluso del propio personal bajo su cargo por una serie de faltas que van desde el acoso laboral hasta la violencia de género.
Vaya, esto viene desde fines de noviembre del año pasado, concretamente del día 27, cuando un grupo de ex trabajadoras de dicha institución, a quienes Rentería Barragán despidió sin razón justificada y negándoles el derecho a una liquidación justa, presentó ante el Congreso del Estado una denuncia en su contra para la aplicación de justicia.
“Nos dirigimos a los diputados como ex empleadas de la CEDH para exigir la revisión exhaustiva de las diversas denuncias y quejas presentadas ante el órgano de control en contra de Luis Fernando Rentería Barragán, por diferentes conductas constitutivas como violencia de género en contra de las mujeres en dichas institución”, posicionaron las demandantes, según nota informativa firmada por el reportero Gil Reyes para El Sol de Hermosillo.
Entre las faltas señaladas contra Rentería Barragán destacan hostigamiento sexual, laboral, discriminación, entre otros, siendo remitido dicho documento a las Comisiones de Justicia y Derechos Humanos, así como a las de Igualdad de Género, Atención a Grupos Vulnerables de la Sociedad y de Asuntos de Trabajo, lo mismo que a los integrantes del Consejo Consultivo de la CEDH, del Consejo para Prevenir la Discriminación y al propio Órgano Interno de Control (OIC) del organismo.
Ahora bien, me parece bastante raro, que a la fecha ninguna de las comisiones notificadas de estas graves irregularidades y faltas cometidas por Rentería Barragán, ha sido capaz de fijar siquiera un posicionamiento, siendo que la mayoría de sus integrantes son mujeres que en tiempos de campaña electoral era muy recurrente el uso de un discurso a favor de la defensa de los derechos de las féminas.
¿Será acaso que esa supuesta empatía con personas de su mismo género, sólo es parte de un rollo electoral?, esto, de parte de las diputadas locales, incluso de aquéllas que sin formar parte de las comisiones que recibieron la denuncia, igual podrían intervenir en defensa de las decenas de mujeres que han sido vilipendiadas desde que Rentería Barragán asumió el cargo de presidente de la CEDH en marzo del 2022.
Lo cierto es, que tampoco dudaría que Luis Fernando, en su inmenso egocentrismo y carencia de vergüenza, esté pensando buscar la reelección en el cargo a partir de marzo del año entrante, cuando cumplirá el periodo de cuatro años para el cual fue electo por la anterior legislatura estatal, misma que casi viene a ser la misma que la actual gracias al privilegio que tuvieron de lograr reelegirse.
Aahh, e insisto, alguien sabe ya si Rentería Barragán abrió un expediente en contra del titular de la FGJE, Gustavo Rómulo Salas Chávez y los dos agentes de la AMIC involucrados en el artero ataque contra un abogado que presumiblemente fue confundido con un sicario y cuya vida ha salvado de puro milagro, aunque eso le deje secuelas físicas y psicológicas por el resto de sus días.























LA DESVERGÜENZA DE GUADALUPE TADDEI
Y hablando de gente desvergonzada, ahí está también el caso de la consejera presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala quien ayer se aventó otra joya declarativa que la pinta de cuerpo entero, como lo que realmente es.
“No hay espacio para dudas ni para manipulaciones. La certeza y la confianza en los resultados es, y seguirá siendo, nuestra principal prioridad”, destacó la hermosillense, ya despojada de todo ápice de vergüenza al referirse al resultado obtenido luego de la farsa electoral del pasado domingo para dizque renovar el Poder Judicial.
En el caso de las nueve magistraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), informó que, a pesar de llevar ya un avance del 91.7% en el conteo de los votos, no será sino hasta el día 15 de este mes, es decir, todavía hasta dentro de once días más, cuando sea declarada finalmente la validez del proceso electoral y serán entregadas las constancias de mayoría y asignación a las candidatura ganadoras, para proceder a publicarse en los términos que marcan los artículo 94 y 96 de la Constitución Política de nuestro país.









Así pues, y tal como lo marcaban los millones de “acordeones” que se mandaron a hacer para instruir a los votantes por qué personajes votar para el aso de la SCJN, en cuanto a las mujeres lidera el grupo la hdspm, su eminencia Lenia Batres Guadarrama, con el 4.9% de los votos; seguida de Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González y Sara Irene Herrería Guerra, con el 4.4%, 4.2%, 3.9% y 2.6%, respectivamente, mientras en el caso de los varones este listado lo encabeza el ya prácticamente declarado futuro presidente del máximo órgano de justicia en nuestro país, el indígena mixteco Hugo Aguilar Ortiz con su 5.2% de las preferencias de los escasos votos sufragados el pasado domingo, así como Giovanni Azael Figueroa Mexía, Irving Espinosa Betanzos y Arístides Rodrigo Guerrero García, con el 3.0%, 2.9% y 2.8%, respectivamente.
A final de cuentas, sólo haría una pequeña modificación a la afirmación hecha por Guadalupe Taddei desde lo alto de la Atalaya desde la cual ahora despacha, en el sentido de que “No hay espacio para dudas ni para manipulaciones. La certeza y la confianza en los resultados es, y seguirá siendo, nuestra principal prioridad”.
En los hechos lo correcto de su parte habría sido decir: “No hay espacio para la vergüenza y el decoro”.
Y POR ACÁ TAMBIÉN HIZO AIRE
También en el plano local se armó ayer un buen borlote, esto ante el conocimiento de la sorpresiva renuncia de un candidato ganador al cargo de magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), Daniel Humberto Acedo Fimbres, quien había sido postulado precisamente por el Poder Ejecutivo para dicho encargo.
Trascendió de inmediato que Acedo Fimbres es esposo de María Lizbeth Gardner Ortega, misma de quien ayer mismo igual se supo había sido separada del cargo que ocupaba como Tesorera Estatal, lo cual viene a esparcir una gruesa capa de misterio y el surgimiento de no pocas teorías conspiratorias.
Ahora bien, es importantísimo hacer mención que la carta de renuncia a la candidatura a magistrado, por parte de Acedo Fimbres, fue presentada y sellada de recibida ante la Oficialía de Partes del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC) a las 07:15 horas del domingo 1 de junio, sí, apenas unos minutos antes de que iniciará oficialmente la jornada electoral, lo cual significa que la bomba tronó desde la tarde o la noche del sábado, y de ahí que, a primera hora del domingo fuera presentada dicha carta de dimisión a la candidatura, y que ésta ya era esperada por el presidente del organismo, Nery Ruiz Arvizu, pues habría sido éste quien dio la instrucción de que a esa hora de la mañana del domingo hubiera ya una persona para recibir el documento en la ventanilla de la Oficialía de Partes.









Curioso el hecho de que Nery Ruiz no haya informado, en el curso de la jornada electoral, sobre dicha renuncia, como si le hubieran apostado a que el candidato en mención no lograra ganar y que así no trascendiera la sorpresiva y misteriosa renuncia minutos antes de abrirse las casillas de votación.
Creo incluso, que era obligación de Nery Ruiz haber convocado a rueda de prensa para informar desde ese mismo domingo por la mañana, de la sorpresiva renuncia de un candidato a magistrado; pero bueno, conociendo la condición “caracolesca” del titular del IEEyPC, es posible entender que haya hecho mutis.
Ahora bien, según la carta en mención, la preocupación de Daniel Humberto Acedo era la posibilidad de que surgiera un conflicto de intereses, entendible por la alta posición que hasta entonces todavía desempeñaba su esposa, María Lizbeth Gardner, sólo que de resultar cierta esta justificación, al final ambos se quedaron sin el cuadro y sin la estampa.
En serio, será posible que tanto Daniel Humberto Acedo, como su esposa, María Lizbeth Gardner, jamás hayan considerado la posibilidad de incurrir en un acto de conflicto de intereses, aunque igual no deja de llamar la atención el hecho de que dicha candidatura a magistrado haya sido a propuesta del propio Ejecutivo del Estado.
¿Qué habrá sucedido?, en realidad, para que se tomara una decisión tan extraña una vez concluido este cuestionado proceso de elección para la renovación del Poder Judicial.
¿Quién será el beneficiado con la salida de Daniel Humberto Acedo?, es decir, ¿a quién habrán de reposicionar, desde el IEEyPC, para ocupar la posición ganada por Acedo Fimbres?; quizás esto mismo arroje más luz sobre este inexplicable suceso.
MANDAN A LAS REGADERAS AL MANU; CÉLIDA, NERVIOSA
Por cierto, ayer mismo trascendió que otro que quedó fuera de la nómina fue Manuel Guillermo Cáñez Martínez, mejor conocido con el remoquete de “el Manu”, quien firmaba como director general del Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Sonora.
De esto me enteré por medio de un X subido a su cuenta por la colega y amiga, Michelle Rivera Arvayo, mencionando la posibilidad de que esta también abrupta salida del Mesón del Duracismo, tenga relación con lo sucedido a la hoy ex Tesorera Estatal y el ex candidato a magistrado ganador.
¿Hasta ahí habrá llegado la inesperada poda?
Porque, mire usted que hay ya también versiones donde mencionan el nombre de la ex jefa de la Oficina del Ejecutivo del Estado y actual secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Celida Teresa López Cárdenas, como la operadora de una célula de jóvenes funcionarios a favor de Acedo Fimbres, lo cual no habría sido autorizado desde las más altas alturas del poder político de la entidad.
GENERA AHORROS PROGRAMA PESO SOLAR
Y como bien cita el dicho, “obras son amores, y no buenas razones”, así también ayer Antonio Astiazarán Gutiérrez pudo demostrar, en los hechos, el ahorro generado a un centro de atención para jóvenes con problemas de adicción, con la dotación de paneles solares mediante el programa Peso Solar.
Fue, pues, por medio del DIF Hermosillo que Centros Unidos Contra las Adicciones de Hermosillo (CIDA), Palo Verde, A.C., recibió en donación 18 paneles solares de 0.555 watts, dando un total de 9.99kw, lo cual les ha permitido obtener ahorros hasta del 83% en los recibos de consumo de energía eléctrica.
Para hacer una comparación entre lo que pagaban y lo que pagan ahora, se mostró que durante el bimestre de julio-septiembre de 2022, pagaron 18 mil 759 pesos por consumo de energía eléctrica, y en el mismo bimestre de 2024, el pago fue de apenas 3 mil 177 pesos, lo que permitió un ahorro de 15 mil 582 pesos, representando a su vez ese 83% menos de lo facturado entre estos dos recibos.
“Es un programa que a nosotros nos llena de orgullo en el gobierno municipal, porque va a durar por muchos años y este ahorro va a ser posible que más personas puedan recibir de parte de esta gran fundación este apoyo”, destacó “el Toño” Astiazarán, quien era acompañado de su esposa, la presidenta del Sistema DIF Municipal, Patricia Ruibal Zaragoza.
Ni hablar, transformaciones que sí se ven.
Hasta luego
PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.
Todo comentario vertido en este despacho editorial, está sustentado en un análisis muy personal y sin que en ello tenga injerencia algún tipo de rechazo por motivos de género, orientación sexual, filiación política, creencia religiosa o cualquier otro argumento que cualquier persona pudiera asumir para decirse hostigada o cuestionada bajo el pretexto de alguna de tales aseveraciones.
Las críticas aquí vertidas, están sustentadas en el análisis personal tomando como base el desempeño que tenga como servidor público, sea hombre o mujer, además de dejar abierto este espacio editorial para atender cualquier reclamo de derecho de réplica que así lo amerite, como está establecido en la ley.












































