Beatriz Elena; otra víctima más de la inseguridad en Cajeme

Dr. Shivago

dr_pin_shivago@hotmail.com

Beatriz Elena, una joven mujer cajemense, de apenas 29 años de edad y quien para ganarse la vida manejaba un automóvil de plataforma, jamás pensó que atender el llamado para ir por un pasajero a la colonia Hidalgo marcaría el fin de sus días.

Ella, para su desgracia, fue alcanzada por los disparos de sicarios que emboscaron a otro par de sujetos que acababan de descender de un pick-up, muy cerca de donde ella esperaba que su cliente saliera del domicilio para hacer el traslado.

Los hechos ocurrieron ayer en la confluencia de la calle Jesús García, y callejón Uruguay, de la colonia Miguel Hidalgo, en Ciudad Obregón, siendo alrededor de las 7:30 horas.

Es muy probable que, con este traslado, Beatriz Elena “se haría la cruz” en señal de bendición por su primer cliente, pero en lugar de ello, su vida fue cegada de violenta manera, quedando abatida a disparos todavía con el cinturón de seguridad puesto sobre su cuerpo.

El saldo final fue de tres personas muertas, dos de ellas presuntos miembros del crimen organizado, dado que al interior del vehículo que abordaban fue encontrada una arma larga y equipo táctico, así como Beatriz Elena, cuyo único pecado fue estar, como suelen decir, en el lugar y hora equivocada, convirtiéndose así en otra más de las llamadas víctimas colaterales, cuyo término es un eufemismo aplicado por las mismas autoridades para no decir que se trata de gente inocente que no merecía morir de esa forma y como producto de la incompetencia para enfrentar la ola criminal que sigue azotando, cada vez con mayor fuerza, a toda esa región del Valle del Yaqui.

Con estas muertes, y hasta el cierre de esta edición la tarde de ayer, sumaban ya 8 los asesinatos registrados en Cajeme y su vasta zona rural, en este arranque de mes de junio, por lo que no sería de extrañar que igual, al cierre de mes, la cifra supere los 33 o 34, como ha sido el promedio mensual de este año en dicho municipio.

Así, pues, mientras Cajeme sigue a la deriva, navegando en el mar de sangre en que la tiene el crimen organizado y la incompetencia de las autoridades encargadas de combatirlo, su alcalde, Carlos Javier Lamarque Cano prefiere seguir culpando a los medios de comunicación por “magnificar” este sucesivo e imparable registro de hechos delictivos de alto impacto, sujetándose a los muy cuatrotera consigna de jamás aceptar la realidad de los hechos.


Y ESTO TIENE REPERCUSIONES EN LA ECONOMÍA

Ahora bien, y si usted es de los que creía que sólo en materia de inseguridad Cajeme anda por la calle de la amargura; déjeme decir que no, pues igual anda en temas de economía, con el cierre constante de empresas y la consecuente pérdida de empleos.

De acuerdo a información publicada por la reportera, Dulce Fajardo para Meganoticias Obregón-Navojoa, tan sólo durante el segundo bimestre de este año, marzo y abril, en suelo cajemense cerraron sus puertas 43 empresas que empleaban entre 1 y 50 trabajadores, mientras el IMSS establece que durante abril se perdieron 724 empleos, la mayoría vinculados al sector de la construcción, industria y de servicios de empresas.

La Cámara de comercio ha señalado que se necesita la llegada de por lo menos 10 industrias que generen 2 mil 700 empleos nuevos, esto por la crisis económica que se vive en la región, sin embargo, para economistas, Cajeme debe cambiar la forma de emplear, pues la llegada de la inteligencia artificial desplazará la mano de obra”, señala la investigación.

Ciertamente, no sería de extrañar que estos constantes cierres de empresas en general, por rumbos de Cajeme, entre micro, pequeñas y medianas empresas, así como ha sucedido también con grandes empresas, tengan hasta cierto punto relación también con el ambiente de inseguridad que priva en toda esa región, aunque claro, volveríamos al punto de la negación como primera y natural respuesta de las autoridades municipales.


CONFIRMADO; DECLARAN PRÓFUGOS A DOS POLICÍAS MINISTERIALES

Por cierto, con la novedad de que siempre sí andan prófugos los dos elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) que acribillaron, y dejaron al borde de la muerte a un abogado, a quien presumiblemente confundieron con un sicario.

Ayer, pues, en entrevista banquetera el fiscal General de Justicia del Estado (FGJE), Gustavo Rómulo Salas Chávez fue cuestionado sobre el avance de las indagatorias relacionadas a este sospechoso hecho, registrado la tarde del pasado sábado 24 de mayo, cuando agentes de la AMIC, corporación bajo el mando de la referida fiscalía, le soltaron algo así como 70 disparos al vehículo en que circulaba el abogado, Carlos Arturo Bustamante Bracamonte, a quien supuestamente habrían confundido con un sicario que en ese momentos los perseguían.

Vale destacar que, de manera milagrosa la víctima de este artero ataque salió con vida, aunque graves lesiones ocasionadas por los disparos, particularmente en sus brazos y piernas, por lo cual todavía es atendido en el área de cuidados intensivos de un hospital privado de esta capital.

Ramón Tadeo Gradías

Ahora bien, en un principio el fiscal Salas Chávez declaró que los dos agentes involucrados ya estaban judicializados, y por ende se entendía que puestos a disposición de las mismas autoridades, situación que luego fue desmentida por el vicefiscal de Control de Procesos, Ramón Tadeo Gradías Enríquez al “precisar” que los elementos sólo habían tenido una reunión privada con un juez, pero que al no solicitarse su aprehensión preventiva por parte del Ministerio Público, por no considerarlo necesario, sucedió que se les pelaron y ahora eran considerados prófugos de la justicia.

Aaah, pero la cosa no termina ahí, sino que pasado de nuevo unos días, otra vez el fiscal Salas Chávez afirmó que los agentes ya estaban puestos a disposición de las autoridades, y que no había elementos para suponer que se estaba actuando de manera especial por tratarse de elementos de la corporación.

Y luego ocurre lo de ayer, cuando el mismo Salas Chávez revela que desde que sucedieron los hechos, hace más de diez días, nadie ha vuelto a saber de los agentes de la AMIC, aunque eso sí, dejando en claro que ya iniciaron el procedimiento de ley para darlos de baja de la corporación, a la vez que realizan incansables pesquisas para dar con sus paraderos.


ESTO DIJO AYER EL FISCAL

El caso de los elementos que están suspendidos, están en proceso de ser, eh, destituidos, estamos en espera de los tiempos y los términos que marca la ley, pero por supuesto, ya no están, con mucho, no forman parte de la institución.

Como se dijo desde un inicio, están judicializados y cuentan con órdenes de aprehensión; es la prioridad de la institución, insisto, es la prioridad de la fiscalía, su captura, para que sean presentados ante las autoridades judiciales que los requieren por las órdenes de aprehensión que tienen en su contra.

El hecho de que hayan abandonado la escena del crimen, el hecho de que no hayan declarado ante el Ministerio Público, que así fue su voluntad, y se negaron a ello, implica que consignemos con todos los demás elementos que teníamos a nuestro alcance, incluida la declaración de la víctima y un testigo, qué por supuesto nos reservamos, pero que dio lugar a que el juez nos entregara las órdenes de aprehensión que pedimos en su contra.

Es lo que tenemos por el momento, e insisto, es la prioridad de la institución, su localización y su captura, para que sean llevamos ante el juez”, destacó ayer ante colegas y que lo esperaban a su salida de Palacio de Gobierno.

En fin, usted qué dice, ¿le creemos?; ¡yo tampoco!


DURAZO; COMPROMETIDO CON LOS UNIVERSITARIOS

Lo he dicho en anteriores ocasiones, y lo reitero ahora; no hay mejor programa que haya puesto en operación el actual gobierno de Alfonso Durazo Montaño, que el denominado “Sonora de Oportunidades” para apoyar estudiantes de nivel superior en sus estudios.

Se trata, pues, de becas que son entregadas directamente a los beneficiarios, particularmente provenientes de familias de escasos recursos, que tienen así la oportunidad de cubrir sus necesidades básicas a fin de que no abandonen las aulas y concreten sus estudios profesionales.

Ayer, el gobernador Durazo anduvo por rumbos de mi entrañable Perla del Mayo, la ciudad de Navojoa, donde hizo entrega de 3 mil 467 becas del programa “Sonora de Oportunidades” para estudiantes universitarios de todo el Valle del Mayo, siendo alumnos de instituciones como la Universidad Estatal de Sonora (UES), Universidad de Sonora (Unison), Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Centro Regional de Educación Normal Benito Juárez, Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y Escuela Normal Superior, todo lo cual representó una inversión histórica de 21.9 millones de pesos.

Estoy convencido que la educación es la gran igualadora de las oportunidades sociales. Las oportunidades profesionales no las consigue necesariamente quien más dinero tiene, quien más dinero tiene puede transitar su vida de estudiante con mayores facilidades, pero las oportunidades profesionales dependen, fundamentalmente, de la formación. Por eso mi apuesta a este programa de becas en el que ya llevamos más de 400 mil jóvenes beneficiados en todo el estado desde el inicio de mi gobierno”, sostuvo satisfecho el mandatario estatal ante un Gimnasio Municipal lleno hasta las lámparas de estudiantes todavía más contentos.

También por rumbos de EtchojoaAlfonso Durazo hizo entrega de tarjetas con apoyos económicos para familias etchojoenses y huatabampenses que viven en condiciones de extrema pobreza, como parte de las acciones de ayuda que ofrece el programa “Fortalecimiento Económico para Familias Vulnerables”.

Por este concepto fueron beneficiadas 816 familias de Etchojoa y otras 935 de Huatabampo con tarjetas de 5 mil pesos cada una, correspondiente a dos bimestres del programa, y que en suma rondan los 8 millones 755 mil pesos.

El día de hoy entregamos mil 751 tarjetas, es un apoyo sencillo, modesto, pero yo estoy seguro que si lo administran bien va a resultar muy útil para sus familias. El objetivo de este programa es apoyar, así sea sencillamente, la situación económica de las familias”, señaló el nativo de Bavispe.


AQUÍ NO PASÓ NADA, Y QUE SIGA LA FIESTA

Antes de cortarle por hoy; con la novedad de que siempre no les hicieron efectivas las “renuncias” a la tesorera estatal, María Lizbeth Gardner Ortega y al director del Instituto de Becas y Crédito Educativo, Manuel Guillermo Cáñez Martínez; todo quedó en, “aquí no ha pasado nada”.

Todo indica que al final la sangre no llegó al río y hubo la forma de amansar las aguas; pero de que se pusieron turbulentas durante la tarde del pasado martes, vaya que sí lo estuvieron.

Al final el único colgado de la brocha fue Daniel Humberto Acedo Fimbres, quien “renunció” a su candidatura y elección por abrumadora mayoría como magistrado del Tribunal de Disciplina Jurídica (TDJ) del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, esto bajo el argumento de que su posición podría interpretarse como un conflicto de intereses al ser esposo de María Lizbeth Gardner, algo en lo cual supuestamente cayeron en cuenta ya el mero día de la elección, la mañana del pasado domingo.

Aunque ayer hubo por ahí otro intento por presionar, en el sentido de pretender catapultar ahora a Acedo Fimbres, en algo así como un premio de consolación, para hacerse cargo de la Secretaría de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, cargo actualmente acéfalo desde que su anterior titular, Rogelio Piñeda Taddei fue nombrado nuevo Secretario Particular del Ejecutivo del Estado.

Y de la titular de la secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Celida Teresa López Cárdenas, nadie nos supo dar razón; y apenas e hizo bien.

Hasta luego

PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.

 Todo comentario vertido en este despacho editorial, está sustentado en un análisis muy personal y sin que en ello tenga injerencia algún tipo de rechazo por motivos de género, orientación sexual, filiación política, creencia religiosa o cualquier otro argumento que cualquier persona pudiera asumir para decirse hostigada o cuestionada bajo el pretexto de alguna de tales aseveraciones.

Las críticas aquí vertidas, están sustentadas en el análisis personal tomando como base el desempeño que tenga como servidor público, sea hombre o mujer, además de dejar abierto este espacio editorial para atender cualquier reclamo de derecho de réplica que así lo amerite, como está establecido en la ley.