La H no se detiene

Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com

Lo he dicho, y lo reitero, que a quien obra bien, buenas cosas se le dan, como es de nuevo el caso del alcalde, Antonio Astiazarán Gutiérrez, quien, a pesar de tanto asedio de haters asignados en su contra, los buenos resultados lo siguen favoreciendo.

Como tal es el caso, de la confirmación de que Hermosillo es hoy en día la ciudad capital número uno en todo México en materia de generación de empleos.

Según datos revelados no por una dependencia municipal u organismo privado, sino por el propio Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de enero a mayo de este año hubo el registro de 7 mil 203 nuevos empleos formales, de los cuales sólo durante mayo fueron creados 2 mil 438 de ellos.

Hermosillo es ya primer lugar nacional en empleo, primer lugar en competitividad y primer lugar en reducción de la percepción de inseguridad”, destacó con justificado orgullo “el Toño” Astiazarán, quien con chamba y no con reclamos al pasado ha logrado generar una auténtica transformación de la capital sonorense.

Y ahí nomás, para darnos una mejor idea de lo que representa que Hermosillo sea hoy en día la ciudad capital de una entidad con mayor generación de empleos, eso significa que pudo superar a otras metrópolis mexicanas como Toluca, en el Estado de MéxicoSantiago de QuerétaroQuerétaro y la Sultana del Norte, MonterreyNuevo León.


DURAZO LE APUESTA A HERMOSILLO; VIENE CORREDOR TURÍSTICO

Otro que le sigue apostando a favor de la capital sonorense es el gobernador, Alfonso Durazo Montaño, como así lo confirmó el pasado fin de semana al sostener una reunión con representantes del sector empresarial sonorense a fin de informarles sobre la creación del Corredor Turístico Hermosillo.

La idea es vincular al mercado, a través de un corredor cultural que pase por el Parque Madero, por la Capilla del Carmen, y desemboque en el Museo Regional de Sonora, y que en ese corredor cultural le demos facilidades a quien quiera establecer una librería, una cafetería, un bar, un restaurante, y que tengan absolutamente todas las facilidades con licencias, con permisos, facilitar para establecer un corredor económico y cultural que vincule a este extraordinario patrimonio de las y los sonorenses”, destacó el mandatario estatal.

Y mire usted que el objetivo de esta reunión se cumplió a cabalidad, pues ahí mismo el gobernador Durazo obtuvo respuestas de interés en invertir de parte de los empresarios para hacer de este proyecto un motor para impulsar la economía de la región.

Ahora bien, definitivamente se trata de darle otro sentido al uso de suelo de toda esa zona, que conecta con el área del Centro Histórico de Hermosillo, incluyendo lo que es el bulevar Hidalgo, pasando del uso residencial, que ya es muy poco, para transformarla en una zona comercial y de servicios, como lo requiere toda ciudad en crecimiento constante.

De hecho, fue en tal sentido que el gobernador Durazo hizo su presentación a los empresarios, recordando lo que tuvo que hacerse en la Ciudad de México para construir zonas de modelo turístico y cultural que hoy son áreas de mucho auge que se han reactivado de manera extraordinaria en lo económico.

Ni hablar, buen uno-dos se cargan el gobernador Durazo y el alcalde Astiazarán para bien los hermosillenses.


BIEN PASADO DE ROSCA

Nery Ruiz Arvizu

Entrando en otros terrenos, vaya que se pasó de rosca el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC), Nery Ruiz Arvizu, con ese desplante de ordenar sacar a un periodista del área donde se daba el conteo de votos de la farsa de elección judicial.

De acuerdo a especialistas consultados por el colega y amigo, Fernando Gutiérrez Rodríguez para Dossier Político: “Este caso refleja una alarmante vulneración de contrapesos democráticos en Sonora y en México. La respuesta institucional determinará si episodios así se normalizan o sancionan como excepciones intolerables en un Estado de derecho al que todo sonorense y mexicano aspira como un anhelo de larga data”.

https://dossierpolitico.com/2025/06/06/extralimito-facultades-presidente-del-iee-al-expulsar-a-reportero-del-computo-electoral/

El caso se refiere, a la torpe decisión tomada por Nery Ruiz de ordenar el desalojo, con uso de fuerza física y hostigamiento, del reportero Mauricio Holguín García, quien contaba con la acreditación expedida por el mismo IEEyPC para estar en esa área, sólo que al señor no le gustó que el novel periodista le hiciera preguntas sobre algunas irregularidades detectadas en el proceso de captura de los votos, cuyos hechos quedaron registrados el domingo de la semana pasada.

Mauricio Holguín García

Ahora bien, no fue sino hasta que Mauricio Holguín logró obtener un amparo de la justicia federal, durante la tarde del lunes, hace ya una semana, que Nery Ruiz se vio obligado a permitir de nuevo el acceso del periodista, no sin antes hacerla cansada e instruyendo a personal bajo su mando, a hostigar y pretender complicar el trabajo del reportero y conductor del programa “Antes que nadie”, mismo que, además le fue suspendido en Radio Toño 93.9 FM, evidentemente como un acto de revanchismo mediante la presión por el pago de pautas publicitarias en la referida empresa radiofónica.

A la fecha, Ruiz Arvizu no ha hecho declaraciones en torno a este bochornoso incidente que lo pinta como un sujeto intransigente y arrogante, que, subido en el ladrillo por ser consejero presidente del IEEyPC, no midió los alcances de su torpe actuar.

Quizás si dijera que esto sucedió porque estaba extenuado luego de jornadas laborales excesivas, y por lo cual le asignarán en breve un bono adicional por mes y medio más de sueldo, lo mismo que al resto de los integrantes del órgano electoral, podría decir que fue un arranque provocado por el estrés del momento, lo cual, aunque no lo justificaría, al menos habrá dicho algo en “defensa”.


CONCLUYE AQUÍ ENTREGA EXITOSA DE UNIFORMES Y CALZADO ESCOLAR

En asuntos más constructivos, mire usted que la semana pasada concluyó de manera exitosa la entrega de paquetes de uniformes y calzado escolar para estudiantes de escuelas públicas de nivel básico en esta capital, así como en otros 50 municipios, particularmente la zona serrana.

Rodrigo Flores Hurtado, subsecretario de Planeación y Administración de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), donde las manda a cantar su titular, Froylán Gámez Gamboa, informó que si bien ya concluyeron este proceso de entrega en el Centro de Usos Múltiples (CUM), hubo sin embargo, como siempre sucede, un porcentaje muy bajo de padres de familia que por alguna u otra razón no acudieron, ante lo cual lo que procederá en los próximos días, es llevar directamente esos paquetes a las escuelas correspondientes.

Y es aquí donde uno hace un paréntesis para preguntarnos, pues ¿qué tiznados piensan esos padres de familia?, que ni aun facilitándoles la entrega de los paquetes para que no tardasen ni cinco minutos en recibirlos, y ni así se preocuparon por recogerlos; pero no fuera que ganan una rifa y que el premio sean paquetes de cerveza (bieeeen helada), porque hasta horas esperarían en una fila para recibirlos.

De plano, son tiznaderas, por no decir chingaderas.

Pero bueno, el punto es que a esa gente irresponsable que no fue a recibir los paquetes en el CUM, en fecha próxima, antes de concluir este ciclo escolar 2024-2025, les informarán de nuevo para que acudan a recoger los uniformes y calzado escolar, pero ahora en las escuelas donde tienen a sus chamacos, siendo la última oportunidad para que los estudiantes regresen a fines de agosto a las aulas con sus prendas nuevas.

Ahora bien, por fortuna es la mayoría de los padres de familia la que sí ha cumplido con acudir a los centros de canje de estos paquetes aportados por el Gobierno del Estado para todos los estudiantes de nivel básico de escuelas pública, estando ya por arrancar la entrega en otras poblaciones grandes y medianas como GuaymasCiudad ObregónNavojoaNogalesEmpalme, en otras, con el compromiso de repartir en su totalidad los 440 mil paquetes de uniforme y calzado en Sonora antes de finalizar este ciclo escolar.


REQUIERE VERÓNICA UN GENUINO ACTO DE HUMANISMO

Cerramos este despacho atendiendo la solicitud de un lector nuestro para publicar este llamado a las autoridades de la Secretaría de Salud en la entidad, a fin de atender un asunto de justificada humanidad.

A LA SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE SONORA
A QUIEN CORRESPONDA
EL CASO DE VERONICA

Decidí publicar esta carta porque ya son casi ocho años desde que mi amiga Verónica fue despedida de su trabajo en la Secretaria de Salud de manera injustificada.

La separación de su trabajo ya se ventila en el propio juicio, pero yo solo quiero resaltar una situación que hace a este despido injustificado y al proceso algo especial: Verónica es una mujer Sorda cuya jefa inmediata, una mañana en su oficina le dijo, palabras más palabras menos, que ya no era necesaria su presencia y servicios en esa oficina y le ‘explicaron’ en español que firmara su renuncia y se fuera, sin otorgarle indemnización alguna.

Esta persona Sorda, esta mujer Sorda, era capturista de datos en la Secretaría de Salud y sus competencias laborales eran adecuadas.

Leyeron bien: ella es una persona Sorda cuya modalidad comunicativa es la Lengua de Señas Mexicana (LSM). Dado que la Secretaría de Salud asume el Modelo Clínico como principal intervención de enfermedades, resulta que la sordera es considerada una enfermedad y las personas Sordas se consideran personas con una patología en su sistema auditivo. Existe otra perspectiva Sociocultutal que asume la sordera como una condición de un grupo de personas que conforman una comunidad, poseen una cultural y se comunican por medio de una lengua natural (como español, inglés, yaqui, náhuatl, entre miles más) que es la LSM.

Así la cuestión, es justamente la SECRETARÍA DE SALUD la institución que debería cuidar, no sólo su condición de salud, sino también el respeto de sus derechos humanos y, por supuesto, sus derechos laborales. De manera contraria, es la propia Secretaría la que con sin argumentos laborales y argucias ‘comunicativas’ la despiden, luego de un periodo laboral de varios años en un contexto de total incomprensión de su situación. Solo les importaba su rendimiento laboral que era más que adecuado y apropiado.

A partir de su despido injustificado, por largo tiempo ella se quedó sin empleo o fue de empleo en empleo porque es muy difícil que las personas Sordas consigan trabajos con condiciones dignas y legales.

Hace ocho años ella tenía que pagar su casa de interés social y darle educación a su único hijo, además de cuidar de su padre enfermo. Los problemas se han ido acumulando porque la Secretaría de Salud no ha tenido la voluntad de darle su finiquito a pesar de que, ni al momento de su despido ni durante el tiempo que duró su trabajo esta dependencia, no cualquiera , sino la que tutela el derecho de salud, no aplicó el protocolo correspondiente del despido laboral que la ley señala claramente con relación a su discapacidad auditiva, la sordera, violando con ello no sólo la ley laboral al respecto que existe en el estado, sino, incluso más importante, sus derechos humanos y constitucionales y lo que la Suprema Corte obliga en un caso así .

La enorme contradicción es que el Modelo Clínico que utiliza la Secretaría de Salud asume, repito, que las personas Sordas son personas enfermas, que tienen una patología en su audición. Así, la Secretaría de Salud despidió, corrió de su trabajo de manera injustificada, a una persona enferma. Además, desde la perspectiva de los derechos de las personas Sordas en el ámbito laboral, siempre debe haber un intérprete de Lengua de Señas Mexicana (LSM) y aquí no medió nadie con esa competencia profesional: solo le dijeron que se fuera, asumiendo que ella comprendió que dejaba su trabajo y que no tenía derecho a nada.

Con la ayuda jurídica y de sus amigos intérpretes, acudió en su momento a la junta de conciliación y arbitraje y de ahí el expediente fue enviado al Tribunal de Justicia Administrativa, no sin sufrir también los atrasos jurisdiccionales y administrativos que ocasionó la pandemia.

No obstante, lo anterior y con el afán de que esto acabe, e, incluso, para que no se vea afectado el erario de la Secretaría, Verónica, por conducto de sus representantes, ha intentado una y otra vez una conciliación. Sin embargo, continúa esperando una solución.

Quiero entender que de esta injusticia no han tenido conocimiento tanto el Secretario de Salud ni el propio Gobernador pues su sensibilidad y su empatía frente a esta arbitrariedad cometida no solo contra Verónica como persona de la comunidad sorda, sino además como mujer y madre soltera , ya hubiera hecho lo necesario para que, por fin se le hiciera justicia y se le pagara la indemnización correspondiente.

Atentamente
Luis Alberto Soto Alcántar
Académico del Departamento de Letras y Lingüística
Coordinador de Cursos Extracurriculares y Asesor de Personas Sordas en la Universidad de Sonora”.

Servido, ojalá este llamado llegue a quien tenga que llegar.

Hasta luego

PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.

 Todo comentario vertido en este despacho editorial, está sustentado en un análisis muy personal y sin que en ello tenga injerencia algún tipo de rechazo por motivos de género, orientación sexual, filiación política, creencia religiosa o cualquier otro argumento que cualquier persona pudiera asumir para decirse hostigada o cuestionada bajo el pretexto de alguna de tales aseveraciones.

Las críticas aquí vertidas, están sustentadas en el análisis personal tomando como base el desempeño que tenga como servidor público, sea hombre o mujer, además de dejar abierto este espacio editorial para atender cualquier reclamo de derecho de réplica que así lo amerite, como está establecido en la ley.