Wallace emocionado de visita de NASCAR a México en tiempos complejos

excelsior

Bubba Wallace habló en su primer día en el Autódromo Hermanos Rodríguez de cómo la visita a México muestra los cambios que ha tomado NASCAR para una mayor inclusión.

La primera visita de NASCAR Cup en México ha coincidido con las redadas contra los migrantes en algunos estados de la Unión Americana, una situación que ha llevado a algunos comentarios en redes sociales para tratar de demeritar la carrera en el país, sin embargo para Darrell “Bubba” Wallace, el único piloto afroamericano de la parrilla, la carrera en Latinoamérica representa cuánto ha cambiado la serie respecto a sus orígenes.

NASCAR había estado asociado en el pasado al ala republicana. De hecho, en su momento Bryan France, en 2016, brindó su apoyo a la entonces candidatura de Donald Trump para su primer periodo presidencial. El ahora mandatario de Estados Unidos ha estado en dos arrancadas de Daytona 500.

Pero Wallace considera que NASCAR ha cambiado y todo ha sido a raíz de decisiones como prohibir la bandera confederada, así como haber investigado a profundidad el capítulo cuando se encontró una soga en su garaje.

Wallace, quien fue el centro de atención de un caso de racismo en 2020 en Talladega, se limitó a decir que confía en que la competencia de este domingo muestre que, en el plano social, es posible promover la reconexión de los valores entre diversos grupos sociales.

“Creo que para nosotros, y la imagen que hemos estado tratando de proyectar como deporte al menos durante los últimos cinco años, cuando todo se puso de cabeza, hay que hacer que esto sea inclusivo para todos, hacer que sea especial para todos asistir a nuestro deporte y divertirse y alentar a su piloto favorito”, expresó Wallace en conferencia de prensa.

De hecho, el piloto afroamericano apuntó que Suárez ha abierto NASCAR a un mayor publico latino permitiendo una mayor multiculturalidad en las pistas y en el grupo de fanáticos de los stock cars que, anteriormente, parecían solo de un grupo demográfico.

 “No podría estar más orgulloso y emocionado por Suárez, entendiendo que ha trabajado mucho con NASCAR para que todo esto suceda y sea especial para todos nosotros”.

“Y ver a NASCAR apoyar sus decisiones y necesidades y deseos de asegurarse de que todos estén seguros, no sólo los pilotos, sino también los fanáticos, la familia y los amigos y todo esto. Todos están seguros y se sienten tan importantes como los pilotos. Creo que gran parte del mérito es de Suárez, pero gran parte del mérito es de NASCAR por apoyar esas acciones”.