Dr. Shivago
dr_pin_shivago@hotmail.com
Mire usted lo que son las cosas.
Mientras acá en Hermosillo hay quienes de manera mezquina le apuestan al fracaso en la estrategia de seguridad pública, esto en aras de capitalizarlo en un “beneficio” político-electoral a mediano plazo, por allá en Cajeme siguen con la viga clavada en ambos ojos, sumando asesinatos a diestra y siniestra.
Esto se desprende del informe presentado el lunes por el Comité Ciudadano de Seguridad Pública en Hermosillo, donde establece que durante el pasado mes de mayo fueron abiertas 23 carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso, lo que representa más del doble del registro obtenido durante abril, además de un 66% del acumulado durante los primeros cinco meses de este año comparado con el 2024 al pasar de 43 a 65 expedientes.


Sin lugar a dudas un reporte que debe ser materia de preocupación y análisis de parte de las autoridades municipales, encabezadas por el alcalde, Antonio Astiazarán Gutiérrez, y qué, además, podría arrojar luces más claras sobre el verdadero motivo de la renuncia presentada el pasado 9 de junio por Manuel Emilio Hoyos Díaz a su cargo como Comisario General de la Jefatura de Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Hermosillo, y el nombramiento, ya ratificado por el Cabildo, del nuevo titular de la corporación, Jesús Alonso Durón Montaño.
SEÑALES DE ALERTA ENCENDIDAS
Me queda claro que las señales de alerta están encendidas en materia de seguridad pública en Hermosillo, pues en el caso del Toño Astiazarán, a diferencia de su homólogo cajemense, Carlos Javier Lamarque Cano, (quien suele acusar a los medios de dizque magnificar los hechos y hasta regaña a los reporteros cuando lo cuestionan por tanto asesinato), el capitalino asume las responsabilidades y presenta estrategias para contener dicho fenómeno.
Vaya, podría apostar a qué si Astiazarán Gutiérrez fuera una autoridad emanada del conglomerado cuatrotero, como son Morena, PT, Verde o cualquier otro partido de la chiruzada, luego entonces dirían que este aumento de un mes a otro en la apertura de expedientes por homicidios dolosos, fue simplemente “un pico inusual” en el registro habitualmente positivo que tiene Hermosillo en materia de seguridad pública.
Y para ello incluso harían uso de los reportes mensuales que hace el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), donde colocan a esta capital entre las ciudades más seguras del país y por ende con una de las que mayor percepción de seguridad tiene de parte de la ciudadanía.
Pero como el Toño Astiazarán no es emanado de dicho conglomerado cuatrotero, sino de una representación ciudadana respaldada por la coalición PAN-PRI-PRD, luego entonces lo que procede, por parte de los agoreros del desastre y demás haters del munícipe, es aplicar un fallido bombardeo mediático donde describen una ciudad en llamas, que más resulta ser producto del gusto por la autocomplacencia editorial derivado de lo que también son llamados actos de onanismos mentales incontrolables.
Es decir, mientras aquí hay quienes se desgarran las vestiduras orquestando incluso campañitas ramplonas exigiendo la instalación del Mando Único en esta capital, para frenar lo que ellos llaman una situación fuera de control en materia de inseguridad, por otro lado, callan como momias ante el constante miedo y zozobra en que vive la sociedad cajemense ante el embate diario e imbatible del crimen organizado.
MIENTRAS EN CAJEME SUMAN YA 23 ASESINATOS ESTE MES
Lejos se está todavía, por fortuna, que Hermosillo registre mensualmente, y como cosa habitual, informes de entre 36 y 42 asesinatos, si no es que más, como sí sucede por rumbos de Cajeme, donde, por cierto, en lo que va de este mes de junio ya acumula 23 homicidios dolosos.
Curioso el dato, mire usted, de que en esta capital se tiene como la cifra más alta de expedientes por homicidios dolosos con 23 el pasado mes de mayo, mientras en el municipio de Cajeme, con poco menos de la mitad de la población de Hermosillo, ya tienen ese mismo número de asesinatos en lo que va apenas de junio, sin pasar por alto que el acumulado indica que durante enero tuvo 39; en febrero 21; en marzo de nuevo 39; en abril un sorprendente 27 y 34 durante mayo, sumando 171 homicidios dolosos durante los primeros 5 meses de este año.
Y todo esto sucede en tierras cajemenses, mientras el alcalde, Javier Lamarque hace realidad el chiste aquel del burro que descubren parado en lo alto de un poste, preguntándose la gente cómo es que pudo ese animal llegar hasta ese lugar, y más aún, cómo es que todavía no se cae de ahí.



















PRESENTA “EL TOÑO” LA H SUMA; UNA TRANSFORMACIÓN DE VERDAD
Por otra parte, gran revuelo generó en esta capital la presentación del programa “La H SUMA” mediante el cual la Comuna impulsará la aplicación de estrategias de inclusión más profundas que garanticen una mayor accesibilidad para personas con algún tipo de discapacidad.
Y como la cosa es demostrar que se predica con el ejemplo, el alcalde, Antonio Astiazarán destacó que empezarán por casa, es decir, por hacer más accesibles los servicios para estas personas en edificios y oficinas públicas, ni hablar de seguir construyendo espacios públicos y deportivos más incluyentes, así como fomentando la adaptación en medios de transporte, apoyo a proyectos productivos, etcétera.
“Hoy estamos aquí, para sumar una nueva transformación a la que ya hemos venido impulsando desde el 2021 en la vida de las y los hermosillenses y para hacerla realidad, como siempre, todas y todos los involucrados debemos y tenemos que estar presentes.
“Porque las transformaciones, las que en verdad impactan, son las que la sociedad hace suyas, las que las y los ciudadanos adoptan como propias”, destacó “el Toño” Astiazarán durante el evento de presentación del programa “La H SUMA” que será impulsado desde el Sistema DIF Municipal que preside su esposa, la señora Patricia Ruibal Zaragoza ahí presente también.
https://www.marquesina.mx/548199/
Y si a esto le sumamos la obtención del premio internacional Bloomberg Philanthropies, para revitalizar con arte urbano las calles del centro de esta capital, siendo una de las 10 ciudades seleccionadas en América del Norte, entenderá usted mejor el dicho de la H suena cada día más fuerte.
Ni hablar, sigue “el Toño” sumándole muescas a las cachas de su pistola en materia de reconocimiento al desempeño frente del Ayuntamiento de Hermosillo, ahora sí que como diría mi compa Hiram, duélale a quien le duela, y árdale al que le arda.
ALCANZA SONORA UN MAYOR CRECIMIENTO INDUSTRIAL
Otro que a pesar las intrigas palaciegas, pero de las que se fraguan desde la capital del país, no descuida su prioridad como mandatario estatal, lo es por supuesto Alfonso Durazo Montaño, logrando ahora posicionar a Sonora en el top-ten nacional de mayor crecimiento industrial.
El punto es, pues, que de acuerdo a datos obtenidos del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), nuestra entidad ha logrado un crecimiento del 9.1% anual en materia de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, así como de suministro de agua y gas natural, posicionando así a Sonora como un modelo de desarrollo energético del país.
“Este logro es resultado de los esfuerzos y trabajo conjunto por la transformación de Sonora, para seguir construyendo un estado fuerte y competitivo”, destacó el nativo de Bavispe.
Concretamente Sonora alcanzó en febrero pasado la posición número 7 de entre las entidades con más desarrollo en su industria, lo que ha fortalecido la economía y ha permitido a su vez una mayor generación de empleos dignos y mejor pagados gracias a la calidad de su mano de obra.
En resumidas cuentas, pues, y a decir del mismo gobernador Durazo, todo esto no fuera posible tampoco sin la efectiva promoción del Plan Sonora de Energías Sostenibles, lo que ha hecho posible que nuestra entidad sea el foco de atención para muchas empresas interesadas en el uso de energías limpias.
FORTALECE PAULINA SU POTENCIAL POLÍTICO
También con las pilas bien puestas observamos a la jefa de la Oficina del Ejecutivo del Estado, Karla Paulina Ocaña Encinas, cada vez más involucrada en actividades que potencian su capital político, pero sin descuidar sus responsabilidades relativas al cargo que ocupa.
De ahí, pues, que ayer haya sido ella la representante del mandatario estatal durante el Seminario de Formación para Presidentas y Síndicas Municipales, organizado por la Secretaría de las Mujeres, en colaboración con la Red de Mujeres en Plural de Sonora y la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE).
“Es importante que hagamos ejercicios como éste, y muchos más para seguir fomentando este crecimiento y sobre todo poder seguir abriendo estas brechas. Hay que luchar hombro con hombro con nuestro gobernador Alfonso Durazo para poder seguir abriendo brechas para las mujeres sonorenses”, destacó la espigada funcionaria, quien cada vez demuestra más tablas para garantizar que su nombre aparezca en el mazo de cartas para las piscas electorales del 2027.
TENEMOS NUEVA RECTORA; OJALÁ NO HAYA CONTINUIDAD
Con la novedad de que ya tenemos nueva rectora al frente la Máxima Casa de Estudios de Sonora, nuestra entrañable Alma Mater, la Universidad de Sonora, y ruego a Dios no se cumpla el dicho de que Dena María Jesús Camarena Gómez será la continuidad de María Rita Plancarte Martínez.
Veremos, pues, qué trae en la pelota la nueva mandamás de las y los aguiluchos sonorenses, porque, insisto, su antecesora y evidente mentora, María Rita Plancarte, fue una decepción y más decepcionante fue al tratarse de la primera mujer en tan importante posición.
De entrada, mal pinta que hayan sido ratificados dos que tres personajes que estuvieron bajo el cobijo de su antecesora, pero ni hablar, vamos dándole a la nueva rectora de la Unison, Dena María Jesús Camarena, siquiera el beneficio de la duda.
Dios bendiga a la Universidad de Sonora y recobre así el liderazgo demeritado durante la triste y patética gestión de la doctora Plancarte Martínez.
Búho por siempre.
Hasta luego
PD.- Lo invitamos también a seguirnos en nuestra cuenta X, antes tuiter, como @DoctorShivago, así como a escucharnos y vernos de lunes a viernes de doce a una de la tarde al través del programa El Desmadre que se transmite por Radio Sol en el 104.7 de su FM, así como por la plataforma digital MDS Noticias.
Todo comentario vertido en este despacho editorial, está sustentado en un análisis muy personal y sin que en ello tenga injerencia algún tipo de rechazo por motivos de género, orientación sexual, filiación política, creencia religiosa o cualquier otro argumento que cualquier persona pudiera asumir para decirse hostigada o cuestionada bajo el pretexto de alguna de tales aseveraciones.
Las críticas aquí vertidas, están sustentadas en el análisis personal tomando como base el desempeño que tenga como servidor público, sea hombre o mujer, además de dejar abierto este espacio editorial para atender cualquier reclamo de derecho de réplica que así lo amerite, como está establecido en la ley.











































