Cuarto Informe de Gobierno del gobernador Alfonso Durazo Montaño

Hoy entregué en el H. Congreso del Estado de Sonora el Cuarto Informe de Gobierno 2024-2025, con el firme compromiso de rendir cuentas con transparencia ante las y los sonorenses.

Cuatro años de resultados reales, cuatro años de transformación.

-Estamos muy agradecidos y reconocidos con el secretario de Economía, fue uno de los primeros aliados del Plan Sonora.

-Sigue la vinculación del Plan Sonora y todo el aprovechamiento del recurso minero que tiene nuestro estado.

-Lo hago en condiciones muy distintas a aquellas complejas circunstancias de mi toma de posesión.

-La transformación en Sonora avanza.

-Transformar Sonora es conducir el gobierno bajo riguroso orden de prioridad de las mayorías.

-Transformar Sonora es edificar una sociedad de derechos.

-Transformar Sonora es separar el poder político del poder económico.

-Hoy podemos mostrar resultados con nombre y apellido: están las becas, uniformes gratuitos, desayunos escolares, apoyos a adultos mayores, y familias que cuentan con agua por primera vez, y servicios de salud cercanos.

Sonora se transforma con resultados reales: somos el noveno estado más competitivo, octavo exportador, tercero en exportaciones agrícolas, primer lugar en internet y absorción en educación superior, cuarto en menor analfabetismo y quinto en esperanza de vida.

-Gracias a que acabamos con privilegios de funcionarios y medidas de austeridad, al combate a la corrupción, estabilizamos las finanzas públicas.

-Pasamos de bajas calificaciones triple B a niveles de A otorgados por las principales calificadoras, nos ahorraremos 500 mdp por servicios de deuda.

-Sonora se transforma con una visión democrática, la política es más sana y funciona mejor.

-Quedaron atrás los tiempos del uso de la justicia y cuerpos de seguridad como instrumentos de represión.

-Sonora se transforma con la democratización del Poder Judicial, que sea una institución al servicio del pueblo.

-Por primera vez en la historia, fuimos las y los ciudadanos quienes decidimos quien impartirá justicia.

-Sonora se transforma con la reducción de la pobreza, este año la pobreza alcanzó su nivel más bajo en la historia, sacamos a 450 mil sonorenses de la pobreza.

-La pobreza extrema por ingreso se redujo 40 por ciento.

-Creamos el presupuesto social más grande en la historia de la entidad, por el bien de todos primero los pobres.

-Más de 2 mil 122 mdp en programas de bienestar que alcanzan a mas de 335 mil sonorenses adicionales al millón ochomil beneficiarios de los programas sociales de carácter federal.

-Inversión federal supera los 20 mil mdp anuales en el estado.

Sonora se transforma con una visión democrática sobre el ejercicio del poder. Hoy la política en el estado es más sana y funciona mejor.

Sonora se transforma con la reducción histórica de la pobreza. Sacamos a 450 mil personas de la pobreza.

Creamos el presupuesto social más grande de la historia para cumplir nuestro principio: por el bien de todos, primero los pobres.

-Hemos entregado más de 59 mil 600 escrituras y condonado más de 25 mil trámites en el registro público de la propiedad, más de 30 mil personas superaron el rezago por calidad de espacio habitacional.

-Con el Plan Nacional de Vivienda iniciamos ya la construcción de 12 mil viviendas, de las 33 mil 800 programadas.

-Entre el gobierno del estado y la federación aportamos ya a título gratuito toda la tierra para alcanzar la meta.

-El objetivo es que el valor de la tierra no impacte el valor de la vivienda, y con ello hacerlo accesible a quienes nunca han gozado de ella.

-Encabezo un gobierno municipalista, gobierno con todos los alcaldes y alcaldesas por igual.

-No ha habido un solo problema relevante en el estado que me haya sido ajeno, todos los municipios han recibido nuestro apoyo, absolutamente todos.

-Hemos destinado más de mil 217 mdp a infraestructura municipal en ámbitos de salud, educación, deportivo y urbano.

-Hemos ejecutado 269 obras con una inversión de 733 mdp por programa de sequía.

-Con el programa Transforma Sonora hemos realizado dos mil 81 obras con una inversión de 483 mdp, tan solo en el último año ejecutamos 539 proyectos por 125 mdp.

Hemos entregado más de 59,600 escrituras, condonado 25,000 trámites y logrado que 30,000 personas superen el rezago habitacional.

Ya iniciamos la construcción de 12,000 de las 33,800 viviendas del Plan Nacional de Vivienda, aportando toda la tierra de manera gratuita.

Todos los municipios han recibido nuestro apoyo, en riguroso orden de necesidades y posibilidades presupuestales; absolutamente todos.

-Recuperamos espacios públicos icónicos de nuestras ciudades, con una inversión de más de 880 mdp en estos cuatro años.

-Intervenimos el centro histórico de Hermosillo, rescatando espacios como el Mercado Municipal, la Biblioteca Gerardo Cornejo, y la Catedral de la Capital.

-Invertimos mil 100 mdp en pavimentación de calles en 16 municipios.

-Rescatamos parques y plazas con una inversión de 225 mdp.

-Invertimos más de 100 mdp en el malecón de Huatabampito, al que pronto se sumarán los de San Carlos, Guaymas, Empalme, Puerto Peñasco, y Bahía de Kino, y el rescate integral del conjunto de la Laguna del Náinari, el Parque Infantil, y el deportivo Álvaro Obregón, en Ciudad Obregón.

-Vamos iniciar la primera etapa de cuatro carriles de la carretera Hermosillo, Miguel Alemán.

-Lo más importante de todo es que lo vamos a hacer con la venta de un terreno que un gobernador puso indebidamente en manos de un particular, pudimos recuperar, será vendido a Banobras, y con ese dinero vamos a aplicarnos a cumplir con todos esos compromisos.

-En estos cuatro años hemos invertido más de 5287 mdp en infraestructura vial, destacan carreteras Guaymas-Chihuahua, Bavispe-Agua Prieta, y Bavispe-Nuevo Casas Grandes.

-Muy pronto se cerrará la licitación para concesionar el funcionamiento del puerto, esperando que a fin de año veamos ya llegando y saliendo barcos con carga al Puerto de Guaymas.

-Ejecutamos 24 proyectos de mejoramiento de tramos carreteros, con una inversión de 261 mdp, e invertimos 472 mdp en caminos artesanales que conectan a comunidades indígenas históricamente abandonadas.

-Incorporamos ya 371 unidades de transporte en Hermosillo, Cajeme, Navojoa, San Luis Río Colorado, y Nogales.

-215 en los últimos dos años, todas nuevas con aire acondicionado.

-Esta modernización fue posible gracias a una inversión de 179 mdp de recurso público y 290 mdp de inversión privada.

-Hemos invertido en estos cuatro años 2 mil 601 mdp en subsidios, de los cuales 860 mdp se han aplicado solo este año.

Rescatamos el Centro Histórico de Hermosillo, transformamos el Bosque Urbano La Sauceda e iniciamos la modernización de la Laguna del Náinari y el parque Ostimuri.

Sonora se transforma desde el tejido social. Recuperamos espacios públicos icónicos de nuestras ciudades, con una inversión de más de 880 mdp en estos cuatro años.

-El gobierno federal ha dado un paso histórico al anunciar una inversión de 7 mil 500 mdp para construir un sistema de presas con el objetivo de acopiar la mayor cantidad posible de agua en el estado sin lastimar a los actuales beneficiarios.

-Necesitamos entender que tenemos que construir la mayor infraestructura hídrica posible para administrar óptimamente las escasas precipitaciones que recibe el estado.

-Estas obras serán consultadas con las comunidades, acompañadas de estudios técnicos y ambientales, y guiadas por principios de equidad y responsabilidad social.

Invertimos mil 100 mdp en pavimentación en 16 municipios, 225 mdp en rescate de parques y plazas, y más de 100 mdp en el malecón de Huatabampito, al que pronto se sumarán nuevos malecones en San Carlos, Guaymas, Empalme, Puerto Peñasco y Bahía Kino.

-Gracias al respaldo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en estos cuatro años hemos invertido más de 20 mil mdp.

-Solo en 2025 se han invertido 3 mil 156 mdp con más de mil 200 pequeñas obras hidráulicas, priorizando comunidades con mayor necesidad.

-Destacan el Distrito de Riego 018, el Acueducto Yaqui con más de 2 mil 200 mdp de inversión, la rehabilitación del Acueducto Independencia, con 292 mdp de inversión, y el Bypass de Hermosillo con 78 mdp de inversión.

-Gracias a nuestra presidenta se incluyeron los distritos 041 del Yaqui y 038 del Mayo en el Proyecto Nacional de Tecnificación Agrícola, con una inversión de más de 5 mil millones de pesos.

-Consolidamos el Plan Sonora de Energías Sostenibles con su inclusión en el Plan México.

-Destaca la construcción de la carretera Guaymas-Chihuahua, con una inversión garantizada de 18 mil mdp al 2030, esto significa que en 2027 vamos a tener una carretera de tres carriles, un carril alterno de rebase de Guaymas hasta Chihuahua, y el 2030 una carretera de cuatro carriles.

-Agradecemos la inclusión de dos polos de desarrollo, uno en Hermosillo y otro en Ciudad Obregón, que representan una política muy innovadora para incentivar la inversión.

-Gracias a la Planta Solar de Puerto Peñasco, conseguimos un subsidio histórico a la energía eléctrica que consumimos en nuestros hogares.

-Ampliamos de seis a siete meses del año el subsidio y conseguimos más kilowatts a menor precio.

-Antes el gobierno destinaba 580 mdp anuales al subsidio, ahora con estos nuevos beneficios la inversión supera los mil 420 mdp de subsidio anualmente.