
El Instituto Mexicano del Seguro Social en Sonora, llama a la población a protegerse de la neumonía, enfermedad que se manifiesta con inflamación en los pulmones, la cual es causada por la infección a causa de algún virus bacteria u hongo, provocando una afección respiratoria en quien la padece.
El coordinador auxiliar en Salud Pública a nivel delegacional, Daniel Pérez Medina, destacó que los factores de riesgo que incrementan la posibilidad de contraer neumonía abarcan desde una enfermedad pulmonar crónica como fibrosis quística, hasta fumar tabaco o padecer algún trastorno o lesión cerebral.
“Los problemas en el sistema inmunitario derivados del tratamiento para el cáncer, algún trasplante de órgano o bien por VIH/SIDA, suelen ser causa también de esta enfermedad respiratoria; no hay que olvidar que los grupos más vulnerables son los menores de cinco años y los adultos mayores”, indicó.
El médico explicó que los síntomas más comunes que se presentan con la neumonía pueden ser tos con mucosidad amarillenta, verdosa e incluso con sangre, fiebre leve o elevada, escalofríos con temblores, así como dificultad para respirar, lo cual puede ocurrir únicamente al subir escaleras o esforzarse.
Entre las medidas de prevención, se encuentra el lavado de manos con frecuencia, especialmente antes de preparar y consumir alimentos, después de sonarse la nariz, de ir al baño, de cambiar un pañal, o bien, tras estar en contacto con personas enfermas. El no fumar es de las más importantes.
“La neumonía es una enfermedad que de no llegar a tratarse adecuadamente puede ser mortal por sus complicaciones, sobre todo en personas con padecimientos crónicos-degenerativos, con obesidad, en niños menores de cinco años y adultos mayores de 65 años, hay que estar muy alertas”, subrayó.




































