Mark Carney dijo que se disculpó con Donald Trump luego de la polémica campaña de Ontario: “Se sintió ofendido”

infobae

El primer ministro canadiense reconoció haber pedido perdón al mandatario estadounidense luego de que una publicidad televisiva generara tensiones y provocara represalias comerciales por parte de Estados Unidos

El primer ministro canadiense, Mark Carney, confirmó este sábado que se disculpó con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por un anuncio contra los aranceles protagonizado por el ex mandatario Ronald Reagan.

El inquilino de la Casa Blanca respondió el pasado 27 de octubre contra la campaña publicitaria “falsa” de la provincia canadiense de Ontario con un anuncio contundente: un incremento del 10% en los aranceles a productos canadienses y la suspensión de las negociaciones comerciales.

Sí, le pedí disculpas al presidente. Se sintió ofendido”, reconoció Carney ante la prensa en Gyeongju, Corea del Sur, y añadió que las conversaciones comerciales se reanudarán cuando Estados Unidos esté listo”.

Por su parte, Trump reveló el jueves pasado que tuvo una “muy buena conversación” con el primer ministro canadiense la noche anterior, durante una cena de líderes en la cumbre de APEC en territorio surcoreano.

Tuvimos una muy buena conversación anoche con él”, comentó Trump a los periodistas a bordo del Air Force One durante su regreso a Washington. El mandatario norteamericano había descartado inicialmente la posibilidad de un encuentro con Carney, con quien mantiene una disputa por los aranceles a productos canadienses. En la red social Truth Social agregó: “¡No vinimos a Corea del Sur para ver a Canadá!”.

Sin embargo, el contacto informal en la cena de APEC parece haber suavizado, al menos temporalmente, el tono de la controversia bilateral.

Donald Trump condenó la campaña publicitaria canadiense y la definió como una “grave distorsión de los hechos” y un “acto hostil”, en un mensaje publicado en Truth Social. El presidente estadounidense afirmó que el anuncio de Ontario empleó sin autorización fragmentos de audio y video del ex presidente Reagan para criticar el proteccionismo estadounidense, acusando que se manipuló el sentido original de su discurso.

Trump citó a la Fundación Reagan, que también denunció el uso indebido de la imagen y palabras del ex mandatario y aseguró no haber concedido ningún permiso para la campaña. El incidente, en el centro de una crisis diplomática, afectó las conversaciones bilaterales sobre el futuro de la cooperación y los acuerdos comerciales entre Estados Unidos y Canadá.

Las declaraciones del primer ministro canadiense surgen luego deque el Senado estadounidense aprobara el miércoles 29 de octubre la revocación de los aranceles impuestos por la administración del republicano a las importaciones provenientes de Canadá.

El resultado, presentado por los demócratas y respaldado por 50 votos a favor y 46 en contra, mostró una acción simbólica que evidencia el descontento bipartidista con la política comercial del mandatario.

Entre los republicanos que apoyaron la revocación estuvieron Susan Collins (Maine), Lisa Murkowski (Alaska), Mitch McConnell y Rand Paul (Kentucky), distanciándose de la línea del partido.

Aunque la propuesta debe pasar ahora a la Cámara de Representantes, donde tiene menos posibilidades de avanzar, la decisión del Senado enfatiza el rechazo a la escalada arancelaria de Trump: desde agosto elevó los aranceles a Canadá al 35%, con protección parcial del T-MEC.

La relación bilateral estuvo en su momento más tensó cuando el lunes pasado Trump descartó la posibilidad de reunirse “por un tiempo” con Carney.

El video que generó la reacción de Trump

El desconcierto en Canadá se explica, en parte, porque el anuncio televisivo que motivó la reacción de Trump —financiado por la provincia de Ontario y emitido en Estados Unidos— era de conocimiento del presidente estadounidense desde hacía días.La Fundación Reagan denunció que la edición no refleja el discurso original

La campaña publicitaria empleaba fragmentos de un discurso de Ronald Reagan de 1987, en el que advertía que los aranceles perjudicaban a los trabajadores estadounidenses. Poco después, en 1989, entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y EE.UU., antecedente del TLCAN firmado en 1994 con la inclusión de México.

A pesar de las represalias impuestas por Washington, el jefe de Gobierno de Ontario, Doug Ford, se mantuvo firme y compartió en redes el enlace al discurso completo de Reagan, señalando: “Canadá y los Estados Unidos son amigos, vecinos y aliados. El presidente Ronald Reagan sabía que éramos más fuertes juntos”.