Agentes de migración realizan redada en guardería de Chicago y detienen a maestra

latinus

Padres de familia afirmaron que la escuela les había asegurado recientemente que todos los docentes estaban legalmente autorizados para trabajar

Una guardería donde se habla español en un barrio residencial al norte de Chicago fue allanada el miércoles por agentes federales de migración y una maestra fue detenida, lo que provocó pánico entre los administradores de la escuela y los padres de bebés, niños pequeños y niños en edad preescolar del centro, dijo a Reuters una empleada de la guardería.

Imágenes obtenidas por la cadena local WGN-TV muestran a dos hombres, uno de ellos con pasamontañas, arrastrando a una mujer fuera de la guardería “Rayito de Sol”, decorada con colores vivos, mientras ella gritaba. Los hombres llevaban chalecos con la palabra policía, pero no se apreciaba ninguna otra insignia.

La mujer, identificada como Diana Santillana, maestra de un aula de bebés de Medellín, Colombia, pudo decir en español: “Tengo papeles”.

Los agentes detuvieron a la maestra delante de los niños, según declaró en un comunicado el representante estadounidense Mike Quigley, demócrata de Illinois.

Padres consternados, quienes afirmaron que la escuela les había asegurado recientemente que todos los maestros estaban legalmente autorizados para trabajar, se congregaron en el estacionamiento de la escuela “Rayito de Sol” tras la redada.

“Los niños lloraban, los padres lloraban”, dijo Tara Goodarzi, una abogada que dejaba a su hijo de 3 años cuando tres agentes entraron al edificio. “Esta es una escena que no vamos a olvidar”, añadió.

Laura Tober, madre de una alumna de Santillana, la describió como amable y cariñosa. “El lunes, mi hija dio sus primeros pasos con ella y estaba deseando contármelo”, dijo.

La redada en la guardería marcó un giro radical en la agresiva represión migratoria del presidente estadounidense Donald Trump en Chicago, que comenzó en septiembre con el propósito declarado de perseguir a criminales peligrosos sin derecho legal a residir en los Estados Unidos.

Según el Departamento de Seguridad Nacional, esto ha resultado en más de 3 mil arrestos, incluyendo ciudadanos estadounidenses y personas sin antecedentes penales.

En un comunicado a Reuters, la portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, dijo que los agentes del Servicio de Migración y Control de Aduanas persiguieron a una mujer y un hombre colombianos hasta la entrada de la guardería después de que huyeran de un “control de tráfico selectivo”.