Concluye primer bienal “Diálogos por la Transparencia”

notas bienalHERMOSILLO.-El Foro Nacional de Periodistas, llevo a cabo aquí la primer bienal denominada “Diálogos por la Transparencia”, donde se analizo dicho tema, por especialistas, quienes dieron a conocer que se trata de una herramienta más de la comunicación.

Ante la presencia de estudiantes de periodismo y ciencias de la comunicación, así como de reporteros, jefes de información y directores de medios informativos, se dio a conocer que es necesario que los gobiernos en general deben de generar más esta dinámica dentro de su trabajo público, a fin de que la sociedad tenga una mayor confianza del ejercicio gubernamental.

Al respecto, el presidente  del Foro Nacional de Periodistas, Rafael Cano Franco, señaló que este programa tiene como eje central la transparencia y el periodismo, como herramientas fundamentales para los trabajadores de los medios de comunicación.

Dijo que mediante los programas de transparencia en las dependencias de los tres niveles de gobierno, se puede obtener información de calidad, para hacerla llegar a los lectores lo que muchas veces ellos de manera directa no pueden obtener.

Aclaró que muchas veces los mismos gobiernos son los que ocultan la información, por lo que tienden a la opacidad de su ejercicio informativo, lo cual hace que por consecuencia se tengan las críticas hacia las mismas autoridades, lo cual sucedió en gran medida en el sexenio anterior  de Sonora.

Por su parte, el vocal del Instituto Chihuahuense de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Manuel Aguirre, agregó que una de las conclusiones a las que se ha llegado en el tema, es que los plazos que  marcan por parte de la normatividad en materia de acceso a la información, suelen provocar que el comunicador se aleje del mismo, por lo tardado que se presentan las respuestas.

El investigador en materia de transparencia, añadió que pudiera pensarse que el tema de los plazos, puede generar un desinterés a los profesionales de la comunicación, para acceder a estos mecanismos, sin embargo debe ser visto como una oportunidad para lograr acceder a información de mayor valía y de esa forma dar a conocer datos que en ocasiones las mismas autoridades quieren ocultar.

GABRIEL BENITEZ CARRERA