Sonora retrasado en implementación de nuevo sistema penal: PGR

nota rommel morenoCIUDAD DE MÉXICO. A cuatro meses de la entrada en vigor del Nuevo Sistema Penal Acusatorio, ocho entidades del país van retrasadas para cumplir con el ordenamiento constitucional a pesar de que no hay marcha atrás en la implementación.

Así lo explicó Rommel Moreno, titular de la Unidad de Implementación del Sistema Procesal Penal de la Procuraduría General de la República (PGR), aunque confió en que no habrá problemas para alcanzar la meta.

En materia federal estamos listos; sin embargo, ahora en estos ocho estados que todavía no entra, en donde menciono estados como Veracruz, como Baja California, como el caso concreto me estaría refiriendo al estado de Sonora, son los que faltarían pero se está implementando una pre implementación y creo que eso está dándonos mucho soporte, para llegar en el tiempo en que concretamente se ha decidido, cuatro entidades en abril restantes y las últimas los primeros días de junio”, detalló

Los estados con mayor rezago son Sonora, Campeche, Tamaulipas, Baja California, Michoacán, Veracruz, Jalisco y Guerrero.

Rommel Moreno destacó que hasta el momento la PGR ha capacitado a mil 200 agentes del Ministerio Público Federal, por lo que sólo restaría un 10 por ciento del personal.

En materia federal, sí al 90%, es evidente que estamos cerrando, en estos cuatro meses que nos quedan, y por lo tanto parte del trabajo y del esfuerzo será como generar esta dinámica sobre todo en habilidades y destrezas”, dijo.

El funcionario explicó que la implementación requiere de una mejora continua en la práctica, principalmente de los elementos policiacos que serán los primeros en arribar a una escena del crimen.

Obviamente, la parte donde tenemos que trabajar con mayor empeño es con las policías, y hablo de todas las policías mexicanas, desde las policías Federales, locales, municipales. Ahí es donde está o donde debe estar concentrado todo el esfuerzo y creo que en alguna forma, ya tenemos instrumentos sobre todo legales que se han derivado, de la visión del Estado Mexicano”, señaló.

 

excelsior.com.mx